Una gran experiencia, seguro que era imprescindible rodar ni que fueran unos km con él, pero lo mejor sería sentarse y dejarle hablar...
Una gran experiencia, seguro que era imprescindible rodar ni que fueran unos km con él, pero lo mejor sería sentarse y dejarle hablar...
hoy me cruce con el,esta por asturias.
pero no pude parar lo unico que le salude.
filiparia yo encima de mi xr pegando saltos.
Ha salido en Motociclismo, aquí está la entrevista que le han hecho, menuda suerte haber coincidido con él, entre lo mayor que es y la aventura que está haciendo debe ser un libro abierto si le da por contar batallitas:
http://www.motociclismo.es/comunidad...-de-ian-coates
Vuelta al mundo en moto de Ian Coates
Ian Coates nos cuenta su vuelta al mundo en moto a lomos de una Honda Africa Twin de 1991. Ian es un simpático inglés ya cerca de los 70 años.
Ian Coates/I.G.07/03/2012Etiquetas: ian coates
Ian Coates y su amigo Victor Rider
Ian Coates, viajero impenitente y joven de casi 70 años, lleva más de una decena de años dando la vuelta al mundo a lomos de su fiel Honda Africa Twin de 1991. El afable inglés nos escribió estas líneas después de haber visitado la redacción de la revista Motociclismo.
Hola. Me entrevistasteis hace un par de semanas. Ahora estoy en Braga (Portugal). Os escribo para contaros un poco acerca de mi viaje, aunque no soy muy bueno con el ordenador. Lo que se me da bien es perderme por la naturaleza más salvaje y sobrevivir... Salí de mi hogar en Hebden Bridge (Yorkshire, Inglaterra) en 1999 y volé a Johannesburgo (Sudáfrica).
Mi trabajo allí era ser el mecánico y el conductor de un Land Rover que había que traer de vuelta a Inglaterra. Había otras dos personas en este viaje, el dueño del coche y su amigo, pero se fueron después de tres semanas. Así que me quedé yo solo con el Land Rover, que además tenía un tráiler. Se trataba de un viejo modelo que había pertenecido al ejército. Cuando llegué a Kenia, no me dieron visas de entrada para Etiopía y Sudán porque esos países estaban en guerra, aunque no uno con el otro, así que tuve que volver a Johannesburgo.
Los pasajeros que llevaba cogieron un avión de vuelta a Inglaterra. Llamé a mi mujer y le dije que mandase a Johannesburgo mi Honda Africa Twin (modelo 1991), que había comprado en 1993. Una vez que me llegó la Honda, decidí emprender el camino a casa. Los países que visité en un año fueron: Sudáfrica, Swazilandia, Mozambique, Botswana, Namibia, Zimbawe, Zambia, Malawi, Tanzania,Zanzibar, Kenia, Udanda, Etiopía, Sudán, Egipto, Chipre, Grecia, Italia, Francia y de vuelta a casa. Luego envié mi moto a Melbourne (Australia), recorrí el país y fui a Tasmania. Desde Australia mandé la Africa Twin a Nueva Zelanda, y tras visitar las dos islas embarqué la moto a Argentina. El siguiente trayecto fue: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela,Trinidad y Tobago. Entonces llegó el momento de meter la moto en un gran velero de 450 toneladas.
Estaba anclado en Trinidad sin mecánico por lo que me ofrecí como mecánico a condición de que me llevaran hasta la ciudad de Panamá. Una vez que llegamos al canal, me pidieron que me quedase con ellos hasta llegar a Nueva Zelanda. Allí visité las siguientes islas: Antillas Holandesas, Galápagos, Tahití,Bora Bora, Hiva Hoa, Tonga, la Polinesia Francesa, y Fiji, aunque no las puedo recordar todas de memoria... Desde Nueva Zelanda envié la moto a Panamá y desde allí visité los siguientes países: Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, México, EE.UU, Canadá, Alaska, Rusia, Ucrania, Moldavia, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Grecia, Albania, Montenegro, Macedonia, Kosovo, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa, Austria, Italia, España y Portugal. He recorrido más países, pero no me acuerdo.
Necesitaría tener un mapa delante para acordarme de todos ellos. Viajo solo, con todo tipo de meteorología y sin GPS. En cuatro meses cumpliré 69 años, de los cuales me he pasado 13 visitando el mundo en moto y hasta ahora he recorrido 400.000 km. Si quieres saber más de mí, puedes buscar en Google: Ian Coates Honda, Ian Coates Hebden Bridge, o entrando en You Tube también me puedes encontrar Todavía disfruto cada día como si fuera el primero.
Un fuerte abrazo. Ian Coates (coatesian@hotmail.com)
Las bellas, más lindas son, con agua y jabón (Anónimo)
Estoy totalmente de acuerdo: eso si es vivir la vida plenamente. Creo que es el sueño de todo motero. Sin embargo, es curioso, yo llevo recorridos casi 280.000 km en moto, y todavía me siento como un novato en cuanto a viajes se refiere. Desde la verde Asturias le deseo un feliz viaje al amigo Ian.
Saludos y gracias por compartir.
Gracias, interesante vida.
un privilegio el haber estado con Ian u haber compartido ruta...
Gracias
[Buscando otra cosa llegué hasta aquí...]
Ian es una persona entre un millón, o quizás entre 10 ó 100 millones, no lo sé... ¡pero sí estoy seguro de que su mujer es una persona entre 7000 millones!
Cada dos por tres reaparece un hilo en Horizons en el que preguntan "Has visto a Ian Coates últimamente?", porque hace como 5 semanas o más que no da señales de vida en casa! Tronco, y su mujer ahí todavía pendiente después de 13 años. Eso también tiene mérito, casi que más!
-E