Había que acudir a la reunión KTM-GS no?
Nosotros lo hicimos así, parte del relato es mío, parte de Hellfire, también conocido al norte del Ebro como GelFairy.
Hay caminos que uno no debe seguir.
Hay ejércitos con los que uno no debe combatir.
Hay ciudades que uno no debe atacar.
Hay terrenos a los que uno no debe enfrentarse.
Hay órdenes del soberano que uno no debe aceptar.
De las Cinco Fases, ninguna es la auténtica vencedora.
De las cuatro estaciones, ninguna tiene constante primacía.
El sol brilla de cerca y de lejos.
La luna muere y vive.
El conocer al otro y conocerse uno mismo, significa que no haya pérdidas en cien batallas.
No conocer al otro y conocerse uno mismo, significa victoria por derrota.
No conocer al otro y no conocerse uno mismo, significa que cada batalla será una derrota segura.
La tierra puede ser alta o baja, ancha o estrecha, lejana o cercana, desnivelada o plana,propicia para la muerte o para la vida.
El que conoce al otro y se conoce a sí mismo, no pondrá la victoria en peligro.
El que conoce la tierra y conoce el cielo, tendrá la victoria completa.
El conocimiento previo no lo dan los espíritus ni los aparecidos.
Tampoco se puede deducir de los acontecimientos, ni se puede saber mediante cálculos.
Ha de lograrse mediante el conocimiento humano.
...dedicado a los moñas de las adventures en todas sus vertientes![]()
el conocimiento humano................
será conocimiento la experiencia pura?
ríos de hojas muertas
sombras amplias que difuminan el camino
caminos que se pierden en el tiempo
caminos oscuros que vimos, olimos, escuchamos con cierta magia... La Sierra de La Demanda, verdadera pared, nos hizo dar un paso atras para dar dos adelante
y en esta cuesta endurera se difuminaron las primeras esperanzas
Pero la KDDa no era el objetivo, era la excusa
lo nuestro iba por derroteros de luchar contra nosotros mismos, de aguantarnos, de tener que comentar, de que presumir
de que observar
y con los ojos abiertos, empezamos a ver que si era posible llegar a Torrebaja con un par de SE, con su poco depósito y sus muchas prestaciones
y empezamos a ver tambien limitaciones, que siempre eran nuestras, nuestra capacidad de rutear, nuestro dominio del medio, nuestros miedos y sobre todo nuestra prisa
pero quien tiene prisa si puede pararse y simplemente escuchar un bosque encantado y ver colores que ni siquiera creias que existían?
La sierra de la demanda nos crujió un poco
pero supimos remontar y mientras nos apuramos un muy buen bokata de tortilla a la française con el muy patrio chorizo, empezamos a redireccionar los esfuerzos
y ascendimos a Soria y lo primero que vimos camino Soria fue este retazo de algo grande, algo que muchos en su día echarían de menos
y empezamos la pelea en los inmensos pinares de Soria a través de Mansilla de la Sierra hacia la Laguna de Neila, a 2.200mtrs
esos pinares.....
[img]http://img89.imageshack.us/img89/5176/dsc04860medium.jpg/img]
y lo que les rodean
Laguna negra, San Leonardo de Yagüe, bordeamos el Cañón del Río Lobos, que es parque natural
y eso se dejaba notar
aqui las pistas empezaban a despejarse, a ampliarse
y seguimos sendereando, a veces casi campo a través por el abandono de las pistas, se nota la poca población de la zona, su clima es duro
y sus paisajes amplios
y ya el día no daba para más, cerca de un pueblo de singular nombre , Boós, y tras pasar el interrogatorio de dos oriundas, que entre las dos tendrían trescientos años, nos dispusimos a pasar la noche
atrincherados en un pinar que nos permitió dormir cómodamente, la noche de luna llena invitaba a ello
esta foto es de cerca de las 06.00, en un momento de esos que no aguantas mas los resultados de habernos apurado una botella deun buen crianza de rioja
fin del día uno
por delante quedaba Soria hasta Medinacelli, y de ahí en adelante la inmensa Guadalajara
pero esa historia quizás es del Fairy?
No!
Pues lo bonito de Soria no es la provincia en sí, muy distinta por el Norte montañoso que por el Sur llano
El secreto de Soria son sus rincones, sus puntos estratégicos de paisajes y terrenos
como en San Leonardo de Yagüe, donde nos aprovisionamos
[youtube=,]http://www.youtube.com/watch?v=g3-xxuB5BLk#]MOV04866[/youtube]
Compramos pan, dos barras, para cenar salchichas a la arena, pero el Fairy las estranguló con el giantloop y se perdió la mitad
Pero son sus rincones
y sus pueblos con historia y paz
con el fin de no tener problemas con el track al cruzar ríos y para aprovisionarnos de gasolina o tomar algún café, hice coincidir la ruta con esos pueblos
Pueblos amorallados, como Berlanga de Duero
desde donde un largo valle nos deja en Bordecorex, el nombre del médico de la tribu de Asterix, no?
Valles en plena recolección, había que tener cuidado con los tractores
y si no mirad lo que ocupa ésto
[youtube=,]http://www.youtube.com/watch?v=_osNsD7nJ2o#]MOV04888[/youtube]
Ya nos quedaba menos de la mitad del camino, cerca de Medinacelli, el campo inmenso, placentero trailear por la zona
[youtube=,]http://www.youtube.com/watch?v=WnYCTZDntIs#]MOV04900[/youtube]
continuará en Guadalajara-Teruel?
La verdad es que ya no queda gran cosa, solo planicies una tras otra
rios que cruzar
Este está entre Bronchales y Albarracín
no se veía, y pegué un salto del caraho, creía que aquí se acababa el viaje... menos mal que es una SE y ella sola salió del cauce
De la misma forma que los obstáculos aparecían en forma de ríos, multitud de roderas secas, pedregales, zonas "tácticas", también lo eran los dueños del paisaje que estábamos tomando prestado por unas horas, los rebaños en transhumancia, de hecho casi todo el trayecto discurre por veredas y cañadas, reales o plebeyas
y ya entramos en dos zonas excepcionales....
El Alto Tajo y los montes Universales y Sª de Albarracín
Camino de Molina de Aragón
atalayas del tiempo de moriscos y castellanos
zonas de rápido paso y ritmo ligero
hay carreteras que piensas que para qué queremos pistas, tienen más agujeros que asfalto, abandonadas hace décadas, solo llevan a pueblos de como mucho 20 casas
a veces ni siquiera se apreciaba la pista, comida por el tiempo y el desuso
pero ya las colinas se acercaban, ya no había tantos y tan largos valles
el paisaje cambiaba a verde-pardos
y laspistas ya eran mas caoticas, innumerables alternativas
y curiosas formaciones, este valle estará en algún lugar entre Molina de Aragón y Alboroches
aqui sobran las palabras
y paramos a descansar algo
y a hacer el ganso, no?
este castillo fue tomado al asalto por las ordas superendureras, en nombre del rey setera, setera
Y comienza el Alto Tajo
dimos vueltas y vueltas, pero mereció la pena, y las dimos porque es parque natural, prohibido prohibir lo que no está prohibido, tuvimos que ceñirnos a los caminos aptos para circulacuión a motor, y aun así, esto nos encontramos
un oasis enmedio de la nada
y aqui el famoso "mostro" del tajo
todo lo que te rodea es inmenso, bonito e intenso
piedras rojas y altos acantilados verticales, había mucha gente haciendo rappel y escalada
y el mostro que vuelve en postura de escorzo
Por cierto, Molina de Aragón, buenos bocatas en locales "con cierto clasicismo" y "orgullo patrio"
Y vuelven las llanuras hasta Orihuela del Tremedal
que estilazo el fairy, eh?
De aquí hasta Bronchales, otro paraíso trailero y la ultima parte del track que ya enlazaba y se desnlazaba con el de Gastón, cerca y lejos de Albarracín
Nos vigilan
zona donde vuelve el pino, la arcilla, la arena, mas calor y mas sol, pero se nos hacía ya tarde
esto es parte de la ruta que hicisteis en la kdda y que nosotros no llegamos a tiempo, somos unos moñas lentos
en fin, hay mas fotos, pero todas no caben en mi cabeza, ni las sensaciones de la suerte que tuvimos con el tiempo, el sol brilló siempre..... salvo en la vuelta, en el norte la lluvia siempre dando por saco
saludos