Reflexión de Miguel Silvestre.
http://lacomunidad.elpais.com/miquel...-viaje-on-line
Reflexión de Miguel Silvestre.
http://lacomunidad.elpais.com/miquel...-viaje-on-line
Interesante.
RE Himalayan
Aprender impresionando![]()
Lo que comenta Silvestre desgraciadamente es algo mas habitual de lo que parece. Es bastante normal a lo largo de la vida uno se líe un tiempo a trotar por ahí sea en off en On... o con avioneta; poco a poco, generalmente con el transcurso de los años llegas a un momento en el que te hallas satisfactoriamente orgulloso de lo realizado, y te gustaría comunicárselo al resto del mundo que te rodea; sea esto para la obtención de un reconocimiento, como por una innata necesidad que llevamos dentro de actuar como autoridad, profesor o guia.
De ahi al paso de las crónicas en blogs, foros y revistas apenas hay un pequeño trecho, y para cuando te das cuenta andas ya preparando viajes y salidas, mas pensadas para alardear con ellas ante los demás, que en disfrutar de ellas mismas.
Algo mas tarde, tras el transcurso del tiempo (vida) te das igualmente cuenta de lo erróneo de tu actitud , y aunque tratas de volver "a la simplicidad" llevando a cuestas una cámara sin mas pretensiones que guardar en ella constancia de tu paso, para entonces, quieras o no quieras, tu sangre se halla "contaminada" y difícilmente podrás ya retornar a tus inicios y a repetir aquellas sensaciones que ahora gratamente recuerdas pero que seguro en su momento te hicieron sufrir
Conseguirás con suerte y con el tiempo, tras abstenerte un tiempo de contar tus vivencias y planes, volver al anonimato inicial, pero ello apenas colmará ya tu satisfacción.
Si ya has probado la manzana del edén, difícilmente conseguirás olvidar su sabor.
Última edición por mugire; 27/03/2012 a las 16:46
Que profundo!!!!
mooola el video![]()
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Sabias palabras,ahora esta pagando el peaje de la fama,cuando te das cuenta de lo diferentes que somos,por eso la aventura cuanto mas discreta mayor satisfaccion produce
Supongo que cuando uno consigue patrocinadores contrae obligaciones, e incluso muchas veces si la finalidad es escribir un relato por modesto que sea también tienes unas tareas: a lo mejor no te apetece parar a hacer fotos o cuando llegas al final de la etapa no tienes ganas de escribir, pero hay que hacerlo casi por obligación.
He tenido conversaciones sobre este tema con grandes viajeros, y todos coinciden en que cuando uno se pone a redactar la crónica de un viaje es muy difícil encontrar la fina línea que separa la vanidad de limitarse a relatar una experiencia bonita, o de compartirla con los demás, y permitir que otros soñemos perdiendo el tiempo para escribir unas líneas, hay que echarle unas horas a menudo a cambio de nada. Incluso nuestras modestas crónicas necesitan unos buenos minutos para ser redactadas. Gracias a esas crónicas y a esos libros puedo disfrutar yo también de algo que quizá jamás podré vivir, o quizá plantearme que es posible.
Por no querer ni el más pequeño protagonismo hay gente que no ha querido escribir sus vivencias, y creo que los aficionados a los viajes nos hemos perdido una buena historia.
Las bellas, más lindas son, con agua y jabón (Anónimo)
yo como aficionado leo todas las cronicas de diferentes foros, blogs, paginas webs de grandes ruteros... y un largo etc.
y como bien dice nina, puedo disfrutar de cosas que me encantaria vivir.
quizas miquel lleve razon, pero el lo ve desde dos opticas muy extremas, por un lado buscarte a ti mismo y desconectar del mundo, y otra estar narrando tu aventura en directo, y en este caso lo que mas buscara sera publicidad para que le lean.... por que en un futuro a lo mejor a lo unico que se podra dedicar es a hacer cronicas de salidas domingueras en un foro.... y entonces echara de menos la fama como ahora echa de menos la soledad.... no?
Hoy viendo un programa en la tele (que no tiene nada que ver con las motos) le han tocado dos entradas al partido Milan-Barça (en Milan) a un "chico harley", que había llegado en la moto al estudio. Con sus melenas y sus cueros moteros de tipo duro, el locutor le hizo el comentario simpático de si iría al partido en la moto. El tipo, que había puesto cara de vanidoso cuando le hablaban de su Harley y de lo que lucía en el parking, va y reconoce que lo mas lejos que había ido con la moto hasta Guardiola de Berguedà (algo mas de 100 kms de viaje...) Y que a la vuelta se le había puesto a pitar la alarma por algún mal contacto y no sabia como pararlo (con cara de; que mal rato pasé...).
Es curioso, pero le encuentro un cierto paralelismo con la historia de Silvente; Vivimos de y para la estética, y muchos de nosotros nos hemos olvidado de "vivir" las cosas. Y esto es extrapolable a tantos y tantos ámbitos de la vida.
¿Realmente trabajamos en aquello que nos gusta, o es a lo que nos ha llevado la vida? ¿Cuantos hemos cambiado un buen trabajo por uno que nos llene? ¿Hacemos lo que realmente nos gusta, o aquello que se espera de nosotros? ¿Cuantas cosas no hemos hecho por el "que dirán"?
¿Vivimos... o interpretamos la vida que se supone que debemos vivir?
Creo que el texto es muy crítico, pero lo es porqué es crudo y real. Y que muchos, de la misma manera que alardean demasiado sobre esto y aquello, y cuentan veinte donde sólo hay cinco, alardean de grandes aventuras o momentos épicos donde ni los ha habido ni los habrá.
¿os habéis planteado alguna vez si hay algún compañero de Motostrail que escriba fantasías sin ni si quiera haber montado nunca en una moto? ¿O cuanto hay de real o cuanto añadido en algunos relatos?
A mi personalmente no me preocupa demasiado, pero ya que está el tema en el aire...
Vssssssssssssss