Esta es la tercera vez que escribo la crónica, lo que ocurre en que en las dos anteriores, al dar a enviar, las perdí. A ver si es verdad lo del dicho que "a la tercera va la vencida".

Bueno, el caso es, que el Domingo 23 de Abril, a las 10 y media de la mañana estaba subido en la moto. Quería haber salido antes pero, me quedé dormido. Así que la salida tuvo que ser mas corta de lo previsto.

Esta ruta, la de los Ancares ya la hice este verano, pero por cotas mas altas y en sentido antihorario. Personalmente, me gustó mas la primera, sin que ello signifique que esta no me guste.


En definitiva, a las 10 y media salí de Ponferrada dirección a Cacabelos, con la intención de llegar a Burbia. Primera parada en el Puente de Cacabelos sobre el rio Cúa.



Salida de Cacabelos



En Cacabelos tomé la carretera que sube a Pieros. Es una carretera virada, solitaria y en mal estado. Hay que tener cuidado con la gravilla suelta que se acumula en los bordes.

Pasé por Pieros y continué hasta Pobladura de Somoza. Quería llegar pronto porque me habian dicho que se celebraba el Campeonato de España de Trial. Quería aprovechar y ver las filigranas que hacen estos figuras sobre las motos.

Pero cual sería mi sorpresa que al llegar a Pobladura comencé a preguntar por donde se realizaba la prueba y nadie sabia nada. Es acojonante un Campeonato de España y no se han enterado! Al final resultó que el que no se habia enterado de nada era yo. Efectivamente cuando volví a Ponferrada me enteré de que el campeonato se celebrara en Pobladura,si, pero de las Regueras y no de Somoza. Justo en dirección opuesta!
Creo que no me quité el casco mientras estuve en Pobladura de Somoza, por lo que es dificil que alguien me reconozca...
Como no habia Trial por ninguna parte decidí emprender el camino que me llevaría hasta Aira da Pedra.


Conforme iba conduciendo me daba cuenta de la cantidad de pistas y caminos que surcan estos montes. Lástima! Y yo solo! Y solo no entro en el monte. Una averia, una caida, aunque sea pequeña, se puede convertir mas que en una aventura en una pesadilla. Pero claro, del dicho al hecho hay un trecho! Al salir de una curva me encuentro con un cartel informativo: Medulas de La Leitosa, 5 Kms.
Y como había ganas y el camino no parecía estar en mal estado, pues que iba a hacer!!!


Los primeros 2 o 3 Kilometros fueron de una pista facil, con alguna rodada, pero en bastante buen estado. Llegué a un merendero donde la pista se bifurcaba en dos, y tomé la de la derecha. A los 100 metros la pista se volvió senda, pero se podía circular con tranquilidad.
Conforme me adentraba en la pista, ésta se iba estrechando y la subida cada vez era mas pronunciada. Al mismo tiempo fueron apareciendo " bolos" sueltos y marcas de que por alli habian pasados quads, con lo que el terreno estaba bastante "movido"




Llegó un momento en que el sendero era tan empinado y tenia tanto bolo suelto que pensé que si se me paraba la moto en mitad de la subida no sería capaz de continuar, por lo que decidí dar la vuelta.

Menudo susto cuando lo hice. Tenía que bajar por donde habia subido! No me había dado cuenta de lo realmente empinado que estaba el camino hasta que tuve que bajar. Fue bastante mas dificil mantener la moto en el camino durante la bajada que la subida!

Cuando consideré que ya habia pasado lo peor, paré a fumer un cigarro. La ocasión lo merecía.


De ésta forma fue como me quedé sin ver las Médulas de La Leitosa, que son explotaciones auríferas del tiempo de los Romanos. Y es que éstos, los Romanos, no eran tontos. Se dedicaban a embalsar agua del rio Burbia para seguidamente, hacerla chocar contra los montes en los que ellos suponian que había oro. El agua hacía unos socavones tremendos en los montes, y arrastraba gran cantidad de material de ellos. Este agua se recogía en un embalse donde previamente habian extendido pieles de animales con pelo. El terreno arcilloso se diluia al llegar al embalse y las pepitas de oro se quedaban atrapadas entre los pelos de las pieles. Luego bastaba con cepillarlas, y ahí estaba el tan preciado ORO!. Sabían lo suyo!
Esto es lo mas cerca que me quedé de las Médulas de La Leitosa:



Llegué a la carretera y proseguí camino hacia Aira da Pedra. La carretera discurre paralela al cauce del rio Burbia.









Otro descanso, a la orilla del rio Burbia, antes de llegar a Aira da Pedra


Y por fin en Aira da Pedra





Ahora tenía que encontrar la pista que me llevaba hasta Burbia. Le pregunté a una señora, quien con un acento gallego cerrado me dijo por donde era. La pista era una gozada! Lástima que fuese mal de tiempo, porque quedaba muy cerca el Campo del Agua, donde hay varias pallozas que son dignas de ser admiradas. Las pallozas son construcciones de piedra, circulares, y con el techo de paja, que datan de los pueblos Celtas. En ellas convivian las personas y los animales, sirviendo estos últimos como calefacción de los primeros. Solían hacerse sobre una base inclinada, para que los excrementos líquidos de los animales saliesen por su propio peso. Si, la temperatura ambiente solía ser de 14 grados, pero y del olor, que me decis?






Entrada a Burbia



Burbia, al fondo.


Si os fiajis en la foto anterior, en la cima del monte aparece algo así como una carretera o pista. La otra vez que hice la ruta, debía hecrla por alli. Es mucho mas bonita. El valle que hay al otro lado es impresionante. Cuando tenga tiempo os haré una crónica y luego me decis.




Objetivo cumplido! Ahora habia que volver! Como la familia y unos amigos me esperaban a comer en Quilos a las 2 y media habia que bajar lo mas rápido posible.

Tomé la carretera que me llevaba hasta Vega de Espinareda. En un principio no parecia mala, luego hubo un tramo recien "echado" que era estupendo y se acabó convirtiendo en un camino de cabras.





Vista desde el Alto de San Bartolo de Valle de Finolledo.



Palloza situada en el Restaurante del Alto de San Bartolo.



Llegada a Vega de Espinareda y su puente romano



De aquí a Quilós. Y a las 2 y media, según lo acordado, en el restaurante. en total han sido 115 Kms y 4 horas de ruta, en una mañana en la que el tiempo ha acompañado.

Espero que os haya gustado y perdonar que haya sido tan extensa. Es que cuando me pongo a hacer fotos...