¿Te refieres a una presa con una antigua central eléctrica del lado del castillo?
¿Te refieres a una presa con una antigua central eléctrica del lado del castillo?
Hace ya un tiempo que no paseo por alli pero si sigues el camino que arranca en la trasera del castillo cercano al rio, (hay otro camino que sube hacia la izquierda y finalmente empalma con la entrada al "Abanico" en el alto) llegarás en un periquete, o si lo prefieres, tras dejar la cervecera alli existente, a tu espalda, cogiendo el camino pegado al rio a tu izquierda (como si fueras hacia Plencia-Lemoiz andando) llegas allá fácilmente. Sera una veterana subestacion electrica probablemente
Antes desde luego había una represa pequeña aunque hará mas de una década que no he andado por allí.
Normalmente el agua de alrededor o en las inmediaciones del castillo en verano solia cubrirse de muy diversos "verdes" y restos de plantas algo que en caso de existir marea serian arrastrados.
Yo entiendo que como dice Mugire el río Butrón a partir de la presa se convierte en la Ría de Plentzia. La subestación seguir sigue en pie, pero creo que no sale un amperio de allí hace años.
A quién a nacido para ser pájaro, no se le pueden cortar las alas
V´ss
Me ha parecido que a la altura de la subestación eléctrica en su día hubo una presa pero que está derribada. ¿Pudo ser para evitar las inundaciones en Munguía?
De ser así ¿la frontera con la ría andará por ahí?
"""Que tramas???"""
Para el verano os voy a liar una con piraguas, Joe.
Ayer mismo tras salir a dar un garbeo matinal desde Sopela y llegar hasta Espinosa de los Monteros con rachas de 1ookm/h de viento tuvimos que regresar, asi que, sin nada mejor que hacer, me acerque a Butron mientras volvía a casa (Mungia) a confirmar lo comentado.
Un poco despues de la subestacion que mencionáis por arriba, a un kilómetro mas o menos de la cervecera bajando por la margen derecha, hallareis un caserio justo por donde tienen el acceso a los invernaderos que se ven claramente en lo alto desde la carretera general Urduliz-Gatika. Alli mismo hay un caminito-senda que lleva al rio a una pequeña presa/salto de agua.
Le saqué una foto por si alguno quiera apostar.. y ya de paso me fui a buscar la salida hacia el alto de Andrakas (a la sidreria) desde el final (por el antiguo camino del pastor).
Desgraciadamente iba vestido "de domingo" (ON) con todas las maletas, baules, montados, asi que tras saltar unos cuantos charcos y comenzar a embarrarme, opté finalmente por deshacer lo andado e irme a casa dejando la cosa para mejor ocasión, aunque os comentaré que aquello apenas tiene dificultad, yendo dignamente equipado.
Confirmo por tanto, que junto al castillo, y aun durante un kilómetro más río abajo , aquello es un rio. Mas tarde ya es ria, hasta desembocar por Plencia-Gorlitz.
Última edición por mugire; 26/04/2012 a las 09:26
Saliendome del tema
¿Se puede visitar el Castillo? Hace años fuí, luego por lo visto pasó a otras manos y no dejaban visitarlo....ahora no se como estará el tema pero no me importaría volver a verlo.
Esa me la sé yo: a día de hoy el castillo pertenece a una empresa privada y no se admiten visitas (miles de personas llaman a la bibliotecaria de Gatika (Butrón pertenece a Gatika) para preguntarselo día sí día no)
Aunque se puede pasear por al lado tan a gusto!
Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros
El otro día anduve con la family por la zona, llegué hasta enfrente de la subestación pero comenzó a llover y sin paraguas nos dimos media vuelta y ligeros hasta el coche, el salto no lo llegué a ver pero os creo, la presa/salto de agua existe.
El castillo según leí en su día se hizo sobre una casa torre existente al estilo de las que hay en el País Vasco y bastante mas sobria que lo que es hoy en día, ya que fue remodelada y le echaron imaginación al asunto.
Lo ultimo que supe de el, es que hace años se hacían cenas al estilo medieval.
Como ha dicho Kitxi, hace tiempo que está cerrado al público.
Justo antes del punetecito sobre el rio, hay un "kiosco" con explicaciones del origen y detalles de la vida en la época.
Suelo pasar por allí bastante. El camino desde Andrakas lo he hecho unas cuantas veces de bajada y está muy bien.
Efectivamente todavía hay presa.
(El agua verde en verano, es por exceso de nutrientes (fertilizantes y abonos arrastrados al rio por el agua de lluvia) que favorecen la SOBREpoblación de algas y vegetación, que poco a poco bajan el nivel de oxígeno del agua, por lo cual mueren y se pudren, consumiendo para ello aún más oxígeno del agua, de forma que QUEMAN los cauces si no se renuevan (Báltico, Venecia, etc) (Eutrofización) (Toma ya !!)
... y luego las motos contaminamos !!!
Saludos, Bizkaitraileros !
;-) al fango.... mango !!!