Cita Iniciado por Andres125sx Ver mensaje
Vaya, yo siempre pensé que estos carenados eran para proteger al piloto del viento más que nada, en un rally se va muy rápido, y sin carenado sería muy cansado

Y para las nuestras más que nada para cuando toca autovía o carretera, se ve que cada uno ve las cosas a su manera


Carenado




Suzuki GSX-1300R Hayabusa totalmente carenada, capaz de superar los 300 km/h.

En motocicletas y algunos tipos de automóviles de competición, se denominacarenado al revestimiento realizado con fibra de vidrio, fibra de carbono, plástico u otro material que se adapta al chasis con fines principalmente aerodinámicos, aunque también estéticos y por mantenimiento, es decir, para mantener el motor protegido de los fenomenos metereológicos y asi conservarlo de una degradación más severa. Es tambien utilizado en los ferrocarriles; y en la aeronáutica, aunque el término empleado es carenaje.
Habitualmente el carenado de una motocicleta se divide en 4 secciones:

  • Cúpula: Ocupa la parte superior de la moto, cubriendo los faros e incorporando un parabrisas transparente.
  • Quilla: Se localiza en la parte inferior, entre las ruedas y por debajo de los escapes.
  • Laterales: Habitualmente son los elementos de unión entre cúpula y quilla, para dar continuidad a un carenado completo.
  • Colín: Es independiente del resto de partes del carenado. Ocupa la parte trasera de la motocicleta y alberga el asiento del pasajero y la iluminación trasera.