Con un neumatico de tacos no enredes mucho tumbando,por muy t63 que sea,y esp que agarra de narices
Con un neumatico de tacos no enredes mucho tumbando,por muy t63 que sea,y esp que agarra de narices
muy pronto mi vuelta a los caminos mis cuates!!!!!!!
De repente he caido en que se me había quedado esto en el tintero...
Lo primero de nada, para eso estan los foros, unas veces me ayudáis a mi y cuando puedo intento hacer lo mismo. Y luego, tanto como que seas mi alumno lo veo un poco exagerado, tampoco soy ningún pro. Si quedasemos para montar estaría encantado de ayudarte en lo que pueda o sepa, el problema es que ahora estoy sin moto, la KX la vendí para comprarme la Pegaso, y la Pegaso ahora está dada de baja cogiendo polvo en el garaje porque no tengo un duro....
Es lo que tiene ser aparejador en estos tiempos que corren![]()
![]()
![]()
¿El circuito de Valdemorillo es uno que había en plan supercross, en poco espacio bien aprovechado, con bastante arena suelta, que se dejaban los coches al lado de la meseta larga? Si es ese no estaba mal, pero lo de la arena cansa mucho y no es fácil
En plan fácil para aprender, sin muchos saltos, el que está bien es el de San Sebastián de los Reyes, pero suele estar bastante bacheado. Bueno como todos la verdadLo que pasa es que ando bastante desconectado de circuitos de motocross, hace ya bastante que lo dejé y por lo que se abrieron bastantes circuitos, luego cerraron algunos.... vamos que seguro que hay más, pero no te puedo decir gran cosa
Un saludo
Valdemorillo esta bien para empezar. Tiene un circuito sencillo y asequible, luego el grande que solo se diferencia en que los salto hay que entrar mangado para llegar al final, si no llegas no pasa nada porque son mesetas pero la recepcion no es igual de suave.
Yo no llego, ni creo que llegue, se me suben los huevos al collarin y tengo que cortar gas.
http://www.2y4t.com/8/viewtopic.php?p=1362091
Para saltar esta bien, para tomar curvas peraltadas tambien, pero es complicado de narices esto ultimo, pero puedes probar por 20 euros que cuesta. Creo que vuelven a abrir en Septiembre y para alguien que no ha rodado nunca en circuito esta muy bien. Los de motocross grandes a mi me dan miedo, eso es para chavales que les falta un hervor al cerebro.
Para tumbar a Recas, eso si con mono de cuero y unas buenas protecciones en las caderas porque vas a pillar seguro. Si vas a Valdemorillo avisa, no me importaria repetir, eso si, de aprendiz como tu.
Si te caes siete veces levantate ocho
La técnica es distinta, pero las reacciones no. Bueno sí que son distintas en cuanto a lo que intenté explicar, que cuanto más agarre tienes es más dificil que se te vaya, pero cuando se te va es más brusco y rápido, por eso es más dificil controlar una derrapada en asfalto que en tierra, en vez de una derrapada suave y "lenta", todo es más rápido, más tipo latigazo. Por eso es muy recomendable empezar practicando en tierra, es mucho más fácil y cuando más o menos lo dominas ya tienes más opciones de salvar un susto en asfalto cuando te pase lo mismo.
Digamos que en tierra tienes más tiempo para reaccionar, mientras que en asfalto como no lo tengas "automatizado" tienes pocas opciones
Pues no es el que tenía en mente, este no le conozco. Una pena porque está cerca de mi casa, parece que estaban esperando a que dejase el motocross para empezar a hacer circuitos en Madrid, cabrones....
La mejor foto de la primera página del enlace, la primera vez que veo un cacharro de estos con las cuatro ruedas en el aire
![]()
Entonces estamos los dos de acuerdo en que lo de practicar en tierra sirve mucho para tener más tablas pero no para indicarte cual es el límite para tumbar en asfalto, que es la pregunta original.
Está muy bien que la gente con más experiencia ayude a los más novatos con las dudas y tu información me parece muy útil, pero como otros veo que no se ajusta al tema original. Eso sí, recalco de nuevo que me parece muy correcto que aportes tu experiencia -desde luego mucho más amplia que la mía-.
La pregunta inicial no tiene respuesta, que moto( unica variable resuelta), con que presiones, en que asfalto, con que piloto, de que peso, a que velocidad, acelerando o frenando, cuesta arriba o cuesta abajo, arriesgando o sin arriesgar.
La unica respuesta es mucho y eso no es que sea mucho decir, depende.
Si te caes siete veces levantate ocho
Pues mira en eso te tengo que dar parte de razón. No te va a decir dónde está el límite en asfalto, eso está claro, pero aprendes a qué empieza a hacer la moto cuando se está acercando al límite, cómo colocarte para que se comporte de forma neutra, y sobre todo qué hacer cuando llegas o te pasas del límite
El problema está en que no se puede decir "en asfalto se puede inclinar tantos grados", depende del tipo de asfalto, de la temperatura, de los neumáticos que lleves, de que el asfalto esté limpio o no, de lo peraltado/contraperaltado que esté, de la moto, de la altura de la moto.... Depende de tantas cosas que no se puede dar una respuesta, hay que averiguarlo sobre la marcha, y si necesitas preguntarlo, es que no tienes nada claro ciertas cosas que son básicas para poder acercarte a esos límites con cierta seguridad.
Como dijo Jorquer, si la primera vez que llegas al límite es en asfalto estás jodido, por eso mi rollo, porque mejor seguir con la duda y practicar en tierra qué hacer cuando llegas al límite antes de averiguar dónde están los límites en asfalto
Un saludo
Edito: esto era por la respuesta de Tronator, Jorquer se me ha colado en medio, y por cierto, vuelves a tener toda la razón, todo depende![]()
Última edición por Andres125sx; 13/08/2012 a las 18:05