Tienda Motoristas.com
                               
Página 4 de 9 PrimerPrimer 123456789 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 84

Tema: Debatiendo que es gerindio ¿Trails GORDAS para campo si o no???

  1. #31
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    23 Mar, 11
    Ubicación
    tortosa
    Mensajes
    412
    A mi me gustaria añadir algo:

    burra grande por camino, para mi y con la gente que yo salgo, no se disfruta lo suficiente, piensas mas en no pasarte, en no caerte ( menuda pasta) etc, etc.

    Peeero, tambien hay otra cosa, y me pongo como ejemplo; yo siempre he tenido trails mas o menos grandes ( ahora dispongo de una maravillosa Dr 400 s, impresionante), depende del dia que tengas, la luna, o yo que se que co"""es mas hay dias que estas que te sales y hay dias que no metes por el camino ni una bicicleta, y eso es así, o al menos a mi me pasa.

    De todas maneras, comparto la opinion de la mayoria, para caminos burra chica, para pistas y otros menesteres burra grande y que ande.

    Au!
    No tengo casa, vuelvo a ella... si me dejan

  2. #32
    Yo creo que es un poco como hacer todoterreno con un Hummer H2. Se puede, hay sitios por los que pasarás mal pero es cuestión de adaptarte a lo que tienes.

    Para mí lo ideal sería una moto pequeña, pero no puedo tener más motos

  3. #33
    Veterano mototrailero Avatar de jaimev
    Fecha de ingreso
    05 Apr, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    10,113
    Cita Iniciado por mugire Ver mensaje
    Coincido con tanto con jaimev como con javier 750.

    Una cosa es la capacidad y habilidad con la que uno pueda contar, y otra bien distinta sería lo que cada uno busca a lo hora de salir a lo marrón.

    Personalmente practico (junto con los del Euskal trail motards) el trail de ruta o travesía -creo que es asi como lo llaman- es decir salgo/salimos de nuestra casa sobre asfalto hasta el punto de reunión o donde haga falta, sea este a quince, como un centenar o mas de kilómetros y una vez allí me/nos meto en el monte con idea de llegar hasta otro punta; por ejemplo desde Hondarribia/Irun a Pamplona, salidas habitualmente de un centenar o mas de kilómetros, atravesando todo tipo de pistas que puedan acercarnos sin mayores complicaciones al destino. Nosotros lo hacemos mayoritariamente a lomos de maquinas "gordas" GS1200, 1150, 650, F800, Dr800, KTM990;XT, XTZ660... aunque no nos molestan la presencia de otras maquinas mas livianas. Yo ruedo sobre una Transalp 700 con abs (no es la "ideal",l claro está), algunos otros llevan las 600 o 650... Creo que ya habeis visto o leido mas de una crónica de nuestras salidas asi que poco puedo añadir al respecto.

    Me da igual tener que pisar piedras, transitar "trialeras" como por asfalto, grijo o charcos. Algunos días sufro/sufrimos mas que otros o lo puedo pasar peor o mejor, pero es mi/nuestra forma de disfrutar del monte.

    Ya no comparto el gusto por realizar salidas Off a los mismos lugares, un finde si, y otro también (eso algunos ya lo hacíamos hace casi cuarenta años a lomos de maquinas de trial sin matricular.. para poder afinar algunas "zonas"), acercando la moto sobre un remolque, y pasar la mañana tratando de superar tal o cual dificultad en concreto; bañarla y volver a casa en el coche arrastrandola sobre un remolque. Algunos en cambio parece ser que disfrutan así..

    Creo hallarme ya distante de la necesidad de elevar mi adrenalina teniendo que rodar todo el día "follao" por todos los caminos o carreteras que hallo a mi paso y pasarme buscando, un dia si y otro también mayores y mas difíciles retos que superar.

    Para mi no hace falta ir al monte exclusivamente a sufrir y sudar, tambien se puede ir a disfrutar de los paisajes y caminos, simplemente a PASEAR, la moto es el medio, tal como igualmente lo es la gasolina que hay que meterlas para poder hacerlo.

    Afortunados quienes tienen y pueden mantener una moto para cada cosa!!!; el resto de los mortales nos arreglamos con la que tenemos . El acertar o no a la hora de comprarla es ya otra cuestión.
    Coincidimos al 100%
    Sigo haciendo trial pero cada día me aburre más.
    Sigo haciendo enduro pero me fastidia coger el remolque, me aburre tener que ir con la moto por carretera incómodo y a dos por hora y empiezo a estar harto de hacer los caminos de siempre. Además para divertirme tengo que pasar por senderos ilegales y a velocidades indecentes....
    Con la gorda, me lo paso bien paseando, viendo paisajes, haciendo fotos, empezando la salida a cientos de km de casa, haciendo unas cuantas curvas antes o después de llegar al destino..... Y para subir la adrenalina un camino roto es suficiente sin tener que entrar en la ilegalidad.
    Debe ser la edad....

  4. #34
    Ya lleva tacos Avatar de lumarma1
    Fecha de ingreso
    10 Nov, 08
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,724
    Muy bueno el post Manchi, y el vídeo es la caña, me lo he pasado pipa viéndolo. Se demuestra que las más ligeras también lo pasan mal, je,je!
    Yo soy partidario de evitar estos fregaos en la medida de lo posible, pero como dice Jaumev, si hay que pasarlos, pues se pasan.

    Respecto al debate:

    Teniendo en cuenta que el enduro lo descarto totalmente, mientras tenga físico y manos para ir con una bicilíndrica por pistas, no pienso en otro tipo de moto, y la razón: el límite lo pones tú, viajes, salidas, travesías, es una moto con la que puedes cumplir cualquier propósito de viaje, aventura, etc., no te limitan los kilómetros, la distancia, el terreno, los repostajes, la comodidad; además la disfruto a cada momento, ya sea carretera o pista, y como dice Jaumev, superar un "reto" con la gorda satisface mucho.

    A mí la idea de tener dos motos en el garaje no me gusta, cuando usas una, te da rabia tener la otra parada, y no me gusta invertir dinero en algo que uso a medias.

    Prefiero invertir dinero en mejorar una moto que en tener dos, y también prefiero invertir tiempo y dinero en aprender que en tener otra moto para poder disfrutar sólamente por ciertos terrenos, sabiendo que con una puedo hacerlo igualmente.

    ¿Cuántos de los que habéis dicho que no podéis llevar la vacaburra por pistas habéis intentado aprender a llevarla, u os habéis apuntado a un curso, pedido consejos, etc.? ¿Pensáis que la gente nace enseñada?

    Está claro que la altura y el físico es un handicap a la hora de llevar una moto pesada, pero echad un vistazo al video de Gon en Marruecos, quien no es precisamente tarzán, y decidme si es cosa de manos o de físico. Gon es joven y fuerte, pero ni es un armario ropero que se tira las horas en el gimnasio ni mide 1,80m, y su hermano tampoco, todavía está más delgado, y lleva dos días con la moto como aquel que dice.

    Eso sí, las supermegavacas para mí no cuentan, todo lo que pase de una Africa Twin o KTM Adventure, o qeu no tenga una parte ciclo en condiciones, es ya para hacer mucha carretera y paseitos por campo esporádicos, dejando aparte casos como los de Jaumev, claro.

    Por lo tanto, una trail gorda para campo sí, pero usándola en todo su ámbito, si no, mejor buscar algo concreto para lo que uno hace habitualmente.

  5. #35
    Veterano mototrailero Avatar de motranqui
    Fecha de ingreso
    27 Jun, 12
    Ubicación
    Sierra oeste de Madrid
    Mensajes
    2,918
    Cita Iniciado por FAZER Ver mensaje
    +
    AJP PR7 2021, Beta RR 4T 350 2022

  6. #36
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Feb, 12
    Mensajes
    2,704
    Cita Iniciado por mugire Ver mensaje
    Coincido con tanto con jaimev como con javier 750.

    Una cosa es la capacidad y habilidad con la que uno pueda contar, y otra bien distinta sería lo que cada uno busca a lo hora de salir a lo marrón.

    Personalmente practico (junto con los del Euskal trail motards) el trail de ruta o travesía -creo que es asi como lo llaman- es decir salgo/salimos de nuestra casa sobre asfalto hasta el punto de reunión o donde haga falta, sea este a quince, como un centenar o mas de kilómetros y una vez allí me/nos meto en el monte con idea de llegar hasta otro punta; por ejemplo desde Hondarribia/Irun a Pamplona, salidas habitualmente de un centenar o mas de kilómetros, atravesando todo tipo de pistas que puedan acercarnos sin mayores complicaciones al destino. Nosotros lo hacemos mayoritariamente a lomos de maquinas "gordas" GS1200, 1150, 650, F800, Dr800, KTM990;XT, XTZ660... aunque no nos molestan la presencia de otras maquinas mas livianas. Yo ruedo sobre una Transalp 700 con abs (no es la "ideal",l claro está), algunos otros llevan las 600 o 650... Creo que ya habeis visto o leido mas de una crónica de nuestras salidas asi que poco puedo añadir al respecto.

    Me da igual tener que pisar piedras, transitar "trialeras" como por asfalto, grijo o charcos. Algunos días sufro/sufrimos mas que otros o lo puedo pasar peor o mejor, pero es mi/nuestra forma de disfrutar del monte.

    Ya no comparto el gusto por realizar salidas Off a los mismos lugares, un finde si, y otro también (eso algunos ya lo hacíamos hace casi cuarenta años a lomos de maquinas de trial sin matricular.. para poder afinar algunas "zonas"), acercando la moto sobre un remolque, y pasar la mañana tratando de superar tal o cual dificultad en concreto; bañarla y volver a casa en el coche arrastrandola sobre un remolque. Algunos en cambio parece ser que disfrutan así..

    Creo hallarme ya distante de la necesidad de elevar mi adrenalina teniendo que rodar todo el día "follao" por todos los caminos o carreteras que hallo a mi paso y pasarme buscando, un dia si y otro también mayores y mas difíciles retos que superar.

    Para mi no hace falta ir al monte exclusivamente a sufrir y sudar, tambien se puede ir a disfrutar de los paisajes y caminos, simplemente a PASEAR, la moto es el medio, tal como igualmente lo es la gasolina que hay que meterlas para poder hacerlo.

    Afortunados quienes tienen y pueden mantener una moto para cada cosa!!!; el resto de los mortales nos arreglamos con la que tenemos . El acertar o no a la hora de comprarla es ya otra cuestión.
    Estoy 100% contigo amigo....eso es trail!!!

  7. #37
    tortugo76
    Fisgón
    Pues como en todo va a gustos, y seguramente me gustaría tener una de cada tipo, pero con una gorda puedes hacer todos los caminos legales a velocidades legales, con una enduro o vas a tope o te aburres, yo compré hace poco una tenere 660, porque no me llega para una bmw1200, pero queria algo que me permitiera hacer rutas largas y tranquilas, tambien tengo 4x4, y empiezas por tener algo extremo y poco a poco te vas pasando al camper 4x4. Yo disfruto más viendo el paisaje, parando, haciendo foto/video y si hay que pasar por un sitio dificil pues se pasa, pero no los busco

  8. #38
    Ya lleva tacos Avatar de xtzero
    Fecha de ingreso
    13 Jun, 09
    Mensajes
    1,074
    Iniciado por jaimevAyayayay que me tocáis la fibra sensible...

    ¿Trails gordas para campo?: Y ¿porqué no?

    Creo que sólo depende del nivel de cada persona y de lo que suela hacer con la moto.
    Si lo que te gusta es el enduro, te lo pasarás mejor con una enduro pero si sólo quieres o puedes tener una moto y te gusta viajar pero sin que el límite lo ponga el asfalto, con una gorda te lo pasarás genial, también por campo, pero el límite lo pondrás tu más que la moto.
    No estoy de acuerdo en que sea absurdo meterse con esas motos en según que partes, a veces te encuentras con ello y o giras o tiras p'alante, otras es un tema de reto personal... menudo subidón cuando pasas por un sitio que parece imposible... al final que cada uno haga lo que le apetezca con su moto.

    Lo que no me vale, y ya lo hemos comentado muchas veces, es eso utilizar la moto como excusa para camuflar las limitaciones del que las lleva. Se dice: "yo no me meto por ahí" o "no quiero romper la moto" y ya esta.

    ]



    Cita Iniciado por javier750 Ver mensaje
    +1
    Y añadiria otro handicap, disponibilidad de tiempo para usarla,si solo dispones de una mañana para desfogarte mejor una enduro.
    Si puedes hacer salidas de varios dias hay si que le puedes sacar partido a una bacaburra.
    Yo tengo una 640 y una 950 adventure, vengo de tener una Tenere y siempre me he metido en lios con las grandes, ...., asi que creo que pienso que si se puede hacer buenas cosas con una gorda. Y como dice Tacoss, cuando sales de los dificil, tienes moto y motor para disfrutar de ello.

  9. #39
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,340
    En una reciente visita a una prestigiosa bodega en la Rioja (Haro), tras una detallada explicación por parte de la guía sobre las particularidades de la elaboración de sus caldos llegó la hora de las preguntas y como siempre surgió la duda sobre cual era mejor.

    Uno de los presentes no dudó en afirmar que indudablemente "el mas caro", (gran reserva) y para sorpresa nuestra la guía alli presente no dudó en corregirlo. Según aquella joven (estaba muy puesta en el tema por cierto..) no por ser el mas caro es el mejor puesto que no se puede comparar entre un crianza, un reserva y un gran crianza, puesto entre cada uno de ellos puedes hallar grandes vinos -dependiendo de las añadas o elaboración- sin tener apenas semejanzas entre ellos.

    Según aquella docta joven los "vinos de crianza" que habitualmente tomamos en los bares o casas son vinos adaptados a las tendencias actuales, es decir en general vinos mucho mas frutados de los que ellos mismos elaboraban apenas unos años atrás.

    Nos hallamos al corriente que según el tiempo que el vino permanezca dentro de la barrica (3-12-36 meses) este ira absorbiendo en mayor cantidad el sabor a roble, tan característico este en los grandes vinos; siguiendo con su explicación nos comentó que según sus estudios de mercado, los "grandes reservas", dotados por tanto de un notable sabor "a madera", mayormente los compran personas mayores de 65 años y de elevado poder adquisitivo... y se reafirmaba que no por ser mas caros son los mejores puesto que a estos últimos ha habido que cuidarlos mas tiempo en sus instalaciones (+ 10 años) y eso supone unos coste que luego hacen repercutir en las botellas.

    Creo que no es difícil extrapolar lo comentado arriba del vino a nuestra maquinas de trail, estas a fin de cuentas, se hallan estrechamente relacionada con los gustos de cada uno. Hay, eso sí, diferencias notables entre las mismas (Beta Alp 400-DR400S// GS1200-KTM990// GS650-XTZ660...) pero en general, todas ellas permiten disfrutar, a mayor o menor medida, fuera del asfalto tanto o más que sobre él.

  10. #40
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 12
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    417
    Yo soy mal piloto en carretera. En lo marrón, ni lo soy.

    Pero creo que, como se ha explicado, la cuestión radica en el radio de acción y el tipo de excursión/viaje.

    Está claro que JaimeV, aunque los tenga cuadrados como en el vídeo, y deje en bragas al personal con motos más ligeras (los otros son buenos, el MÁS), con la DRZ quizás también se lo subiría, si no a una rueda, al menos mucho más cómodamente. Pero si la vuelta a casa es de 200 kms, también se la haría con el trasero escocido al llegar y ahí hay poco truco. Por tanto, si puede con la gorda, lo hace y seguramente lo disfruta más con el componente "reto". Y otros del foro, pues igual. Chapeau. Hay gente que pilota más, y gente que también pilota, pero a la que a lo mejor le tiemblan las piernas pensando en el precio de los plásticos nuevos. Normal. Yo personalmente, no piloto y además me tiemblan las patas, peor imposible.

    Por otro lado, aparte de que en este foro pesa más el barro que el asfalto, dentro del trail puedes también tirar más a viajero, o más a endurero. Si te va lo 2º, en principio lo lógico es ir más ligero, aunque en línea con el debate, si eres un piloto de altura, pues puedas hasta con una bacaburra y quién sabe si hasta Goldwing o una vespa 75. Si tira más (o también) lo 1º y te gusta pararte a mirar le paisaje, hacer fotos, oler las flores y otras moñerías varias (yo pertenecería más a este grupo), pues una trail más grande y cómoda te irá bien. Y si pilotas de pm, una gorda más aún, porque además podrás llevar a tu mujer a tomar un cafelito a un mirador luego del manguerazo de turno.

    Sin entrar en debates terminológicos, pienso que algunos fregados no son trail, sino más bien enduro. Se pueden hacer si el "indio" es bueno, pero es una disciplina diferente. Igual que la autopista es otra.

    Creo que es también cuestión de edad y de ganas de desfogar. Yo tengo 36 palos, pero o soy un viejo prematuro o un tío muy tranquilo, pero soy más de oler las flores y sentarme en los miradores que de dar gas a lo salvaje (como costumbre, no como algo puntual, también tengo sangre en las venas). Hace poco lo comprobé de viaje con un amigo, eso aparte de que soy taco de lento en general. Este finde me voy a un encuentro motero/viajero donde la media de edad me saca bastantes años, pero donde comparto la misma inquietud con igual óptica. Tan de coña como que vamos en coche y encima un Polo alquilado, no un Land Cruiser con defensas (mi mujer no está para motos ahora) y nadie a va mirarnos raro. Y como si alguien lo hiciera, que no ocurrirá, pero que soy yo el siento pena por el que lo haga. Afortunadamente, en este mundo hay sitio para todos.

Página 4 de 9 PrimerPrimer 123456789 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •