Gracias... si se acerca al gusto de muchos... es porque la hemos hecho entre muchos...Gracias a todos, incluido yo, simple plasmador de ideas.
Repito... la MST la hacemos todos. Podemos hacer con ella lo que queramos.
Por cierto... ¡¡¡me encanta en negro!!!
Ufff... ni idea, la verdad. En su época las Trail "de verdad" (Dominator, AT, SuperT...) eran caras en comparación a sus hermanas de carretera. Pero si miramos en Kawasaki... (por el tema del motor similar) de una Versys a una ER-6 F (carenada) van nada menos que 1000 eurazos, siendo la misma base ¿o es un precio "político" por vender más económica una moto que tiene más competencia? La verdad, no quiero entrar en ese juego... Pienso en que con la misma base (ahorro de costes) tienen mínimo dos motos, pero los precios al final los pone el mercado... si hay demanda alto, si no bajo. Ahora, puestos a pensar... yo por unos 9000€ la compraría muy a gusto.
Mola mucho, mucho. Ojalá vea la luz algún día algo parecido.
Yo le pondría guardabarros y plástica en general sencilla y resistente como las enduro. Se supone que la vamos a meter al monte, y plásticos duros y lacados no van a durar mucho. A una enduro le cambias todo por 100 euritos y moto nueva. Además así se podrían hacer de varios colores para que cada uno la ponga a su gusto. Con tener los laterales del carenado, portanúmeros y ambos guardabarros (que el de atrás parece que ni hace falta) sería suficiente. Luego un kit de pegatas bonito y a rular. Con un depósito blanco (y que cada uno lo pinte o ponga pegatas del color que quiera). Eso abartaría también los costes, no?
A mí me gusta más el asiento a la misma altura, sea o no biplaza. Pero bueno. Acepto como venga. Siempre y cuando haya opciones de varias alturas de asiento (en el anclaje), para abaratar costes y no tener que comprar otro asiento distinto. Los bajitos estamos en desventaja con las trail modernas...
Ya metidos en harina, yo le pondría suspensiones de la misma calidad que las KTM. Multirregulables en precarga, compresión y extensión. WP, Kayaba, Showa, Marzocchi, Sachs... La que den buen precio por comprar grandes cantidades. Al final daría pena tener una motaza como esta con suspensiones del siglo pasado... Y lo mismo con los frenos. Calidad y latiguillos metálicos. Tampoco creo que dispare el precio.
El precio final debería estar alrededor de 8000 leuros más o menos, no?
Una observación: viendo el dibujo, no parece que el motor es demasiado pequeño? Veo mucho espacio ahí en medio. Y si ves una ER-6 o una Versys la parte alta de la culata llega bien hasta el depósito...
Saludos y adelante con el proyecto!
Dalle jas!!!
Tienes TODA la razón... si te fijas tuve eso en cuenta. En vez de inspirarme en las protecciones de la Teneré 660 (una idea fantástica, por otro lado), he preferido fijarme en, como tú dices, las motos off-road modernas. El depósito fíjate que es de plástico negro (con ese color aguanta mejor su aspecto el tiempo... tuve una XR 600 con depósito blanco... casi casi amarillo), los laterales son mínimos; detrás no lleva plástico; y delante los cubre-radiadores, guardabarros alto y máscara de faro (la Frontera) o carenado, guardabarros bajo (la Desert) son eso... simple plástico. Como tú dices no quedarán tan bellos y brillantes como si fueran pintados, pero serán baratos, fácil el cambiar de color o añadirle adhesivos... Oye, incluso el que la quiera bonita, siempre se pueden pintar y lacar ¿no?
Repito... esta moto busca ser para todos los gustos. Veo que vamos acercándonos.
Creo que con la opción que hemos puesto tenemos lo mejor de dos mundos: un asiento muy Enduro, para rodar por montaña o cargado de equipaje; un asiento complementario para el pasajero, cómodo y que no le proyecte hacia el piloto. Por lo menos cubrimos todos los aspectos...
En cuanto a la altura... que hablen los que tienen motos de posición regulable. Yo sólo sé que he hecho muchos kilómetros con una BMW R 1150 RT y otros muchos con la 1200 RT de mi amigo Juan y siempre he tenido que cambiar la altura (nos llevamos "solo" treinta cms). La 1150 se cambiaba más o menos rápido, pero a partir de los 80.000 la base comenzó a doblarse y notarse el asiento un poco suelto. La 1200 es mucho peor para mí, porque obliga a quitar las maletas para ajustar las sólo dos (por tres de la 1150) posiciones y encima sí cede y bastante la base plástica con mis 100kg, por lo que al final "cae" el escalón delantero y se queda el asiento inclinado.
Yo creo que podríamos pensar en algo así como una base-plataforma para el asiento. Teniendo en cuenta que será de gel (claro) puede ser fino y bajo. Debajo se pueden poner algún tipo de "elevador" para los que somos más altos, por lo que a la hora de la verdad el asiento sigue atornillado... no se moverá por mucho que lo maltratemos. Y sí, no será regulable sin herramientas... pero ¿pensáis dejarle la moto a todo el mundo?
El ejemplo es algo cutre, pero creo que puede valer: una base elevadora del asiento. Eso sí, nosotros no lo haríamos tan alto... ni tosco. Mejor por debajo del asiento para que no se vea.
Bueno, yo personalmente en ese tema soy muy europeo... me explico. Jamás he entendido porqué las marcas japonesas no sacan versiones de sus modelos, como los coches, que lo puedes comprar "pelao" y con poco motor o, con varios escalones, tener más motor y equipamiento. Lo mismo que hacen, si miramos a las motos, marcas como Ducati, Triumph o KTM. De la Monster no tengo que contaros nada, de la buenísima idea de la Street Triple de Triumph quizá algo más (dos versiones, económica o más preparada de suspensiones y frenos) y en KTM todos sabemos que la R tiene algo más de recorrido.
Con ello a lo que voy es que nuestra utópica MST se vendería en dos calidades de componentes en frenos, suspensiones o incluso calidad de llantas. La económica igual podría rondar los 8000€ (algo más de lo que vale una Teneré 660) y una muy equipada -viendo que las Street Triple se diferencian en 1100€- rondaría los 9000€. Pero esto es hablar por hablar... dependería de qué marca la hiciera, qué motor usara o qué introducción tuviera en el mercado. Todo pura utopía.
Bueno, ya conté que me he basado en las medidas de la KTM Adventure 990 y la Kawasaki Versys. El motor lo llevé a la escala de la KT, lo coloqué en la misma posición al eje del basculante... y me salió eso, la misma distancia al suelo en las dos y un buen hueco entre la línea que hace la pipa de dirección y el anclaje del basculante.
Luego hay que tener en cuenta otras consideraciones: una moto campera lleva la pipa de dirección mucho más alta que una de carretera. Al ir erguido, en una moto off no importa tanto la altura del depósito como sí su longitud (mucho más corto). Y luego que una Kawa Versys o la Er-6 de la que deriva llevan chasis doble viga lateral, por lo que el depósito "cae" encima del motor.
O eso creo, que recuerdo NO soy ingeniero... ni mecánico. ¿vale?
El proyecto sigue... con aportaciones de todos... y más con buenas como la tuya.![]()
Por cierto... no perdamos de vista a la Frontera. Con tacos queda muy bien...
... y el asiento biplaza tampoco le sienta mal...
¿Qué opináis? ¿Estamos llegando a las versiones -casi- definitivas?
Ok. Me parece bien lo de los plásticos y lo del asiento. Siempre que haya opciones para distintas tallas. Lo de las dos versiones me parece bien, pero sería como las 800 actuales? Es decir, una más asfáltica con rueda delantera de 19" (la barata) y otra más campera y cara? No me parece mala opción y siempre habrá gente que se oriente más a lo asfáltico.
Lo del motor lo dije porque a ojo me pareció muy pequeño para ese chasis. Si el motor está bien de escala, por qué no hacer un chasis más pequeño y un basculante más corto? Así bajaríamos el peso y ganaríamos en maniobrabilidad (y se podría hacer un asiento más bajo (jiji). Si cabe el motor en el chasis de una 640/690 por qué no usarlo en vez de la 990? No sería mejor hacer una moto más pequeña y compacta?
Por ejemplo la KLR famosa con el motor de ER-6 que puso FAZER. Tiene el tamaño de trail mono, pero ha "engordado" un poco... Para mí sería ideal el tamaño de la 640 con ese motor... ufff...
Y sobre el precio, las Xchallenge las estaban vendiendo por unos 7000 euriles. Y lleva muy buenos componentes, aparte de pagar más por la marca. La Husky TE 610 la vendían por poco más de 6000 y llevaba suspensiones pata negra. La ER6N valía poco más de 6000. Yo creo que se podría sacar la barata por menos de 7000 seguro. Y la "buena" por 7 mil y pico. Una gran baza para las ventas es el precio. Debería ser muy espartana, llevando lo mínimo para no romperse en el campo. El depósito de fibra y los plásticos van a ser muy baratos. El motor también (japo), y la calité la guardamos para la parte ciclo.
Saludos.
Última edición por Antonioc; 10/01/2013 a las 07:47
Dalle jas!!!
una 640/690/xchallenge/TE610... son muy justas para uso con pasajero.
La Frontera es una ktm superenduro "light" y la Desert una ktm adv ligerita. Me gusta mas la segunda opcion.
KTM 690 Enduro R
Pa mi otra en naranja pofavó!!!
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Una reflexión... ¿Creéis que nos miran? ¿Que alguien responsable del diseño / fabricación de motos miran los foros para inspirarse o ver las inquietudes de los moteros?
Yo a la vista del mercado creo que no, pero bueno, soñar es gratis... Como los de Yamaha o Kawa (porque BMW no creo) saquen algo parecido a la moto que se está creando en este post empiezo a ahorrar ya, y como yo imagino que muchos...
Saludos!
Quizá sí nos miren, pero entonces, igual que a nosotros también miran a otros.
Esta moto es muy similar a la Teneré 660 (suspensiones y detalles como el asiente modulable aparte), es decir, que yamaha no se ha ido muy lejos, pero creo que en este post se habla de bicilíndrica (en paralelo) si no me equivoco (aunque para mi gusto es mejor un bicilíndrico en V, como la KTM990 o la Africa Twin y Transalp).
¿Cuántos realmente compraríamos esta moto? igual hacemos un listado y resulta que no somos tantos (ojalá me equivoque):
1.- Lumarma
Última edición por lumarma1; 10/01/2013 a las 15:13