
Iniciado por
manchi
Ahora bién, una inyección con un fallo en la sonda X también puede hacer que el motor no funcione redondo y puede llegar a pararse incluso, por ejemplo, y puesto que todas esas sondas, esa electrónica (centralitas, motores, etc) no están en una moto carburada, por simple estadística se romperan menos y por tanto tendrá menos problemas y será más fiable.
Lo mismo pasa con los motores "de agua", rinden mucho más en efecto, pero "en según que momentos" no significa que sufran menos que un motor de refrigeración por aire, es más te diré que un motor de aire aguanta mucho más que uno de agua. Un motor de aire está pensado para funcionar en toda circunstancia y aguanta bastante bién esos "momentos". No se exactamente en que estás pensando pero puedo hacerme una idea, de hecho pongamos un ejemplo:
Quedarse atascado en una trialera, altas rpm sin velocidad para salir del "embrollo": No creas que un motor "de agua" va a mantener el tipo perfectamente en estas condiciones, de hecho se sobrecalentará y lo hará a pesar de llevar electroventilador y si sigues atascado y con el motor revolucionado el suficiente tiempo, llegará un momento que el motor se sobrecaliente más alla de la zona roja y esto, además de provocar directamente daños en el motor (microgripajes que pueden derivar en una gripada "por su sitio") provocará que el circuito de refrigeración acabe estallando por su parte más debil (manguito o abrazadera, tapó de radiador....) lo que dejará la moto KO definitivamente.
En esas condiciones un motor "de aire" auizá se calentará más rápido que uno "de agua", eso si (el electroventilador del de agua retrasa algo el calentón), pero gracas a sus tolerancias pensadas de fabrica va a soportar ese sobrecalentamiento mucho mejor, quizá con la única consecuencia de deteriorar el aceite del motor y consumir parte de el.
Sin embargo un motor de agua, con unas tolerancias mínimas (por esto tienen mayor rendimiento), siempre tiene que estar en su rango óptimo de temperatura y fuera de este se averían rapidamente (osea, como pierdas refrigerante por un poro en el radiador o rotura de manguitos y no lo repongas pues acabas mal, como se te averíe el electro o la bomba acabas mal). Y no voy a hablar de otras posibles averias que pueden contaminar el refrigerante con aceite o viceversa.
Por tanto, y teniendo en cuenta que tiene muchos más elementos igualmente susceptibles de rotura (caidas, desgaste, fallo de material) por simple estadistica un motor de refrigeración liquida es menos fiable que uno de aire, aunque presente un mayor rendimiento.
Creo que estos conceptos hay que aclararlos, al menos esta es la visión del asunto por mi parte.
En cualquier caso, en la vida real, hay que hablar de muchos años de uso y/o de viajes muy largos para que las ventajas de los motores de aire se impongan.
Osea en un uso habitual, haciendo revisiones cuando toca y cambiando piezas preventivamente (manguitos, por ejemplo) un motor "de agua" va a tener la misma esperanza de vida que uno "de aire".
Saludos.
PD:¡Vaya tocho me ha salido!