Tienda Motoristas.com
                               
Página 6 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 61

Tema: trail con 2t o 4t?

  1. #51
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 12
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    417
    Cita Iniciado por estebangc Ver mensaje
    Qué razón lleva en el 2:25 sobre el uso polivalente de la moto...
    [qué poco éxito ha tenido el farolazo de entender el vídeo en japonés...]

  2. #52
    Veterano mototrailero Avatar de Trencaterros
    Fecha de ingreso
    01 Sep, 06
    Mensajes
    6,190
    Hace poco ha cambiado de manos aquí cerca una preciosidad como esta:



    Una pena no haberme enterado porque pregunté varias veces por ella.
    Team Mistela

  3. #53
    Cita Iniciado por estebangc Ver mensaje
    [qué poco éxito ha tenido el farolazo de entender el vídeo en japonés...]

  4. #54
    Veterano mototrailero Avatar de snowbiker
    Fecha de ingreso
    01 Jun, 06
    Ubicación
    Arinsal
    Mensajes
    1,650
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    Atentos a partir del minuto 2:00, mirad como se lo pasa el chino cudeiro con esta trail 2T de estricta serie



    Diosss, como me pone esta motillo!!
    Los que no son de série son los pilotos... fíjate en el tramo que van en una larga recta, tienen que ir rectificando todo el rato el equilibrio, seguramente las suspensiones y/o chassis y/o geometría no deben funcionar muy bien...

    ...Pero si consigues un par (así por la patilla...) me llamas y lo comprovamos para tener la seguridad que la moto sirve (o que es un truño... )



    Conozco un tio que se vendió una TDR ¿250? 2T y anda como loco mirando a ver si encuentra otra...

    Vsssssssssssssss
    Última edición por snowbiker; 18/01/2013 a las 10:12

  5. #55
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Si, en el minuto 4:00, van bastante vendidos, supongo que a una moto medio trail medio SM (no sabría como definirla), tan ligera, con suspensiones yamaha de los 80 no se le puede pedir más yendo a todo rabo por un camino asi.

    Yo no tenia npi de la existencia de esa moto hasta que el forero VANI puso un post sobre ella y me quedé prendado, de hecho suelo mirar a ver si salen de segunda mano pero joer vaya precios, la ultima que he visto anunciada 3000 y pico jeuros
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  6. #56
    Veterano mototrailero Avatar de casicasi
    Fecha de ingreso
    16 Apr, 06
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    7,095
    Aaaayyyy pequeños......lo que os queda por aprender.....

    Las supermotard nacieron en francia a finales de los 80. Anteriormente, lo mas parecido que habia eran las scrambler, que evolucionaron en las trail.
    Las supermotard descienden de las trail monos, los inquietos franceses empezaron a transformarlas con unas llantas, unos frenos y unas buenas dosis de macarrismo. Luego la cosa exploto y entraron las enduro, al principio 2t y cuando se puso de moda el 4t en enduro, las gordas de 4t.

    Por aquellos felices años, los Japoneses todavia eran unos tipos alegres que se dedicaban a inventar o reinventar nuevos estilos de motociclismo. Años dorados donde podias comprar una cbr 250 rr de 4t y 4 cilindros, una kawa estrella con un bicilindrico ingles de los años 60, una trail bicilindrica capaz de ganar el "Paris-Dakar" cuando era el Paris Dakar o una 250 replica de la RGV de Scwantz.

    En esta tesitura nacio la TDR 250. Un engendro entre moto de carretera y moto de campo, claramente inspirada en el supermotard y que fue un exito inmediato en Francia y moto soñada por muchos.

    Eso si, por mucho que pongan a Peterhansel a sus mandos, solo es buena en asfalto. Lo de salir al campo con ella es como salir al campo con una triumph scrambler o una DRZ supermotard. Se puede, por supuesto que se puede (tambien uno cruzo el mundo en una gold wing con tacos....tambien por los felices 80...); pero de ahi a disfrutar va mucho.

    Luego vinieron las streetfighters, la gente que ostiaba su RR descubria que en vez de gastar una pasta en plasticos y semimanillares nuevos, la dejaba en pelotas y ponia un manillar barato de cross y la diversion y la incosciencia subia muchos puntos.....al final la cosa degenero en el tuning, donde manda la pasta y nada mas y las motitos mejor no darles caña que las horquillitas y las aerografias se fastidian con los mosquitos y la gravilla....

    En fin, vale que soñemos, pero no flipemos con cosas que no son.

    DOS HEROES

  7. #57
    Veterano mototrailero Avatar de Juanmiroquai
    Fecha de ingreso
    26 May, 05
    Ubicación
    Pamplona
    Mensajes
    4,494
    Vaya chapa que nos ha soltado el abuelito cebolleta, jejeje ;-)


  8. #58
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por casicasi Ver mensaje
    Aaaayyyy pequeños......lo que os queda por aprender............

    Por aquellos felices años, los Japoneses todavia eran unos tipos alegres que se dedicaban a inventar o reinventar nuevos estilos de motociclismo. ...............
    Juassssssssss, me ha encantado
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  9. #59
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    He encontrado esta "Historia" muy bien explicada.


    Allá por los años 70, en su afán de disfrutar de nuevas emociones, un hombre pensó en lo interesante que sería saber quién era el mejor piloto de motos del mundo. Para conseguir ese entorchado, debería vencer al resto de participantes, en cualquiera de las especialidades existentes, por lo que habría que disputar varias pruebas, en diferentes circuitos. Se correría sobre asfalto, tierra, y circuito con saltos, con la motocicleta que cada uno eligiese, debiendo ser la misma para los tres trazados.

    Toda clase de pilotos de dieron cita en esa prueba, y la diversidad de motos era claramente visible, compitiendo desde Yamahas TT 500, hasta clásicas BSA.
    El vencedor de aquel acontecimiento, fue Kent Howerton, con una Suzuki RM 370 de motocross, que se mostró como el tipo de máquina más apropiada para el formato multi-circuito.

    Aunque fue algo divertido, lo de usar diferentes pistas no gustó mucho a los pilotos, por lo que al año siguiente, se unifico lo más característico de todas ellas, en un único trazado. Habría parte de asfalto, parte de tierra, y dentro de esta, varios saltos. Se construyó para ello un circuito en California, bajo la supervisión del tres veces Campeón del Mundo de 500 c.c., Eddie Lawson. Se creaba de esta forma una nueva categoría, que pasaría a denominarse SUPERBIKERS (Súper-pilotos). Las motos preferidas eran las de cross, aunque participaban máquinas como la Harley Davidson XR750, que arrasaba sobre asfalto, pero que perdía lo ganado en la parte de tierra.

    Tuvo una gran difusión en el país, sobre todo por las retransmisiones efectuadas por la cadena ABC. Estas, dejaron de emitirse en el año 86, hecho que marcó la casi total desaparición de esta joven especialidad.

    Para aquel entonces, la idea estaba extendida por gran parte del planeta, siendo en Francia donde más fuerza había tomado. Allí, se modificó considerablemente, basándose en el principio de “Diversión y adrenalina a bajo coste”, y cambió su nombre por el de SUPERMOTARD. Las motos a utilizar, se redujeron a las de fuera de carretera (off-road), es decir, enduro, trail o motocross, de cualquier cilindrada, y a las que se les colocaban llantas y neumáticos de 17 pulgadas, iguales a las montadas en las motos de carretera. Poco a poco, cada piloto iba probando nuevas soluciones, que fueron caracterizando a este nuevo concepto de moto, como guardabarros más cortos en el frontal para mejorar la aerodinámica, llantas de radios en lugar de las de aleación, mejorando así la absorción de baches en las zonas de tierra, o frenos de disco de enormes dimensiones en su tren delantero, para realizar frenadas de vértigo.

    La indumentaria elegida, fue equivalente a la mezcla de estilos que suponen estas motos. Se usaba mono y guantes de piel, para protegerse de una posible caída en asfalto; botas de motocross, que sujetan mejor los tobillos a la hora de caer de un salto, o cuando se apoya el pie en una curva (se conduce al estilo cross, con “el pie fuera”) ; el casco, se decidió que fuese el de cross, que permite mayor ventilación, y llevar gafas con sistemas anti-barro en los días de lluvia. Se puede utilizar uno de carretera, que quizá sea más seguro, pero se pierde algo del espíritu SM.

    Adoptado también por Alemania bajo el nombre de SUPERMOTO, empezó a tomar fuerza en Europa, y fue llevada a la calle por los fabricantes de este continente. Los primeros en aventurarse a ese mercado fueron Gilera y KTM, secundados posteriormente por Husaberg, Husqvarna, etc. Incluso en los habituales constructores de motos de carretera, se dejó notar este estilo, con la aparición de las “Fun Bikes”, que podría decirse que son Supermotos bajitas, y cien por cien asfálticas.

    Este boom, hizo que en 2002, se disputara el primer Campeonato del Mundo de la especialidad, siendo bautizado como “Mundial de Supermoto”. Se eligió la acepción inglesa por ser más internacional, mostrando claro el concepto de motocicleta invencible, ya sea en asfalto, o fuera de él.

    El primer piloto en obtener el título de Campeón del Mundo fue el francés Thierry Van Den Bosch (con KTM), siendo relevado en 2003 por el belga Eddy Seel (con Husqvarna). Terminado para las fechas de publicación del libro el Mundial de 2004, podemos añadir que el piloto más rápido y constante de este último año, ha vuelto a ser el señor Thierry Van Den Bosch, repitiendo entorchado junto a KTM

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  10. #60
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    23 May, 06
    Ubicación
    Jalisco
    Mensajes
    2,466
    Pues mola mucho la TDR, más que supermoto yo creo que era una TDM reducida, no? La rueda delantera parece de 19", y llevan lisas asfálticas, por eso van vendidos en tierra. Con unas buenas mixtas seguro que otro gallo cantaría, en lo de las suspensiones también estoy de acuerdo, no parecen dar para mucho en campo, pero para pistitas fáciles está muy bien.

    La KDX 220 se vendió (y se dejó de vender) a la vez que la KLX300, daban exactamente la misma potencia al mismo régimen, y las pusieron casi al mismo precio. Creo que ese fue el gran fallo de kawa. Todo el mundo se iba a la 300. Si la hubieran puesto más barata se hubieran vendido muchas más.

    Y sobre la validez del 2t para trailear, pues yo me daba mis buenos rules en una TZR80 y una DT80 (200 kms muchas veces) y no había queja. La moto era cómoda de llevar y mucho más suave que una enduro racing, que te pide guerra siempre. Si hacen una 300 2t con ese carácter tiene que ser más que cómoda de conducir y perfectamente válida. Creo que para grandes viajes no, pero para rutas cortas-medias, monte y uso ciudadano estaría muy bien.

    Saludos.
    Dalle jas!!!

Página 6 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •