Total que antes nos "moviamos menos" porque no habia otra forma o no saliamos en un radio de 50 kms.
Es como todo, antes de popularizarse el ordenador, yo hacia declaraciones de renta y sociedades con lapiz y calculadora, luego la secretaria las pasaba al impreso con la olivetti, papel de calco etc, se corregía con tipest y cualquier error de mas de un decimal habia que empezar de nuevo
Ahora es meterl las cifra en el programa y mandarlas por internet con un click......... pero ya no tiene el mismo encanto![]()
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Bonito tema. Yo empecé sin gps pero al poco tiempo me hice con uno y siempre me ha resultado muy util. Además. combinado con las ortofotos, me ha permitido hacerme rutas por lugares muy lejanos a mi casa con bastante precisión (aunque siempre toca improvisar algo al final).
Ahora, para salidas por mi provincia y zonas próximas prefiero otra vez ir sin gps, ni mapa ni nada, tiene otro sabor eso de "otear el horizonte"... en vez de "seguir la linea del track"!![]()
Durante casi tres años salí solo por el campo sin GPS. Sólo intuición, orientación, algo de mapas, preguntar de vez en cuando y poner en práctica algunos trucos para no perderme. Pero desde que tengo GPS, he podido sacar más partido tanto a mis rutas como a las que he podido conseguir en la red.
Antes de tener un track por una ruta desconocida, hay que grabarlo, y ahí es cuando me divierto.
Si se trata de seguir un track desconocido y sale demasiado endurero, hay que buscar alternativas, y ahí es cuando me divierto.
Salir unos pocos colegas con el plan de seguir un track conocido no impide (con el acuerdo de los demás) explorar algunos de los caminos que salgan a derecha o izquierda con buena pinta. Suele ser la parte más divertida de la ruta.
Para salidas multitudinarias en las que la gente espera hacer una ruta concreta y no quiere aventuras, lo mejor es seguir un track contrastado y fiable. La satisfacción te la da el ver que todo salga bien, nadie se pierda ni se haga daño y encima se lo pasen bien.
Aunque el track sea más o menos conocido, nada te impide repasar antes la ruta sobre mapa (papel, GoogleEarth, Mapsource, BaseCamp o lo que sea) para familiarizarte con el recorrido. Puede ser muy útil repasar los lugares destacados por los que pasarás (nombres de picos, masías, ermitas, castillos, rios, poblaciones, etc).
A la hora de orientarte, ver que estás cerca de la cara norte del Bassegoda (pico) o que siguiendo el valle llegarás al Freser (río) te puede ayudar mucho. Para eso puede servir un mapa, mejor un mapa+GPS, y aún mejor si es un GPS con patalla grande y refresco rápido de pantalla.
Este viernes pasado me lo pasé teta repasando con el Mapsource y el Google Earth la ruta del sábado. A la hora de la verdad no salí de casa el sábado, pero en cierta forma, con ese repaso y las fotos de los que sí pudieron salir, ya he vivido la salida.
Salut.
Última edición por miguel650; 27/01/2013 a las 17:20
Cada uno tiene que encontrar su ritmo, debe ir a su ritmo.![]()
Conseguía rutómetros de las revistas de 4x4 o me los iba haciendo yo conforme hacía camino.
Para muestra una foto, aunque en esta ya tenía el GPS, pero aun no le había cogido el truco y todavía llevaba los apuntes.
![]()
+1 muy de acuerdo en todo, además de los preparativos y tal, en mi caso disfruto muchisimo repasando el track para ver que zonas he recorrido, que monte es aquel que se veía, si el track se ha cruzado o coincidía con ese otro trayecto que me sonaba, etc etc
en fin, lejos de tener nostalgia de planos, brujulas y demás..., me lo paso pipa antes y despues de la ruta preparando o repasando los trayectos con el ordenador![]()
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Leerse antes el mapa de la zona y referencias viene muy bien, ahora ademas con el google eart sacar imagenes de los puntos y te puedes guiar decentemente, lo del GPS esta de coña pero como decia alguno te casca y te puedes quedar supervendido
Honda Transalp 88´