Tienda Motoristas.com
                               
Página 5 de 5 PrimerPrimer 12345
Resultados 41 al 43 de 43

Tema: ¿Par o potencia?

  1. #41
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    07 Nov, 09
    Ubicación
    Getxo, Bizkaia
    Mensajes
    1,498
    También la biela larga pesará más, y su inercia será mayor. Entiendo que esa inercia a bajas rpm sería buena, haría la función similar al volante de inercia, no ?

    PERO: (Manchi) estás asumiendo que los dos motores van a las mismas rpms..... (es correcto ?) (a igualdad de cilindrada y potencia, la respuesta debería ser SI, correcto ?
    Porque si hay variación en las rpms, ya tendríamos respuesta a la diferencia de par (potencia x rpm), no ? ...
    ;-) al fango.... mango !!!

  2. #42
    Ya lleva tacos Avatar de chustarra
    Fecha de ingreso
    08 Apr, 10
    Ubicación
    Calahorra
    Mensajes
    175
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje


    Por tanto esa mayor velocidad lineal de pistón a igualdad de rpm ¿no es equivalente de mayores inercias y por tanto más par? Pregunto, eh.
    Buff, esto ya es para nota.
    La inercia no solo depende de la velocidad, sino tambien de la masa que se mueve a esa velocidad, para la misma cilindrada un motor de carrera larga tendra un pistón que lleva mas velocidad y menos masa y viceversa, ya que el de carrera corta tendra un pistón mayor, aún asi ignoro si las inercias influyen en el momento de fuerza (par) de un motor, yo he estudiado a nivel mecanico, a nivel ingeniero tal vez a esas ecuaciones les añadan mas variables.

    De influir las inercias (a la hora de medir el par) el peso del cigüeñal, peso del volante de inercia, diametro del volante etc... tambien serian determinantes y lo desconozco, aunque la manera de medir el par motor a n revoluciones no la haciamos calculando la fuerza explosiva, la manera de medirlo era aplicando (en un banco de pruebas) un freno conocido, en este caso era un freno que funcionaba con presión de agua.

    Se ponia el motor a unas revoluciones, se le iba aplicando el freno y en el momento en que se igualaban el par motor y el par resistente el motor se frenaba, repetias a distintas revoluciones y sacabas la curva de par y la de potencia.
    Luego partiendo de los Nm de frenado y sabiendo diametro y carrera de ese motor determinabamos la presion que ejercia la combustion en la cabeza del pistón y podiamos modificar admision y carburacion (en aquellos años no daba para inyección) para ver como influian en el par y la potencia.

    En esos calculos dentro de la fuerza explosiva entraban las turbulencias, relacion de compresión y tal vez las inercias entraban en ello, pero lo desconozco, a ver si algun experto nos ilumina.

    Nosotros definiamos el par motor como los hue++s que tiene un motor para no pararse al enfrentarse a una cuesta, algo para mi mas importante que la potencia desarrollada que aunque tienen que ver no son lo mismo.

    Me ha salido un tocho, pero hay queda por si a alguno le interesa jejej

    Un saludo

  3. #43
    Ya lleva tacos Avatar de Furkapass
    Fecha de ingreso
    11 Sep, 12
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    777
    LO que tenía la mia eran pistones y bielas de carrera corta, por eso era una de las custom com más aceleración.

    Vs.

Página 5 de 5 PrimerPrimer 12345

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •