que nooooooooooooooo que es la moto de Migueeeeeeeeeeeeeeel...
pero despues de que se la comprara a ratbike
ya llegamos a un acuerdo, ni es un chollo para mi, ni la venta del siglo para el (en mi opinion claro)
creo que se lo que compro, y creo que si viniera de un desconocido la descartaria directamente y juntaria un poco mas o venderia la GSXF para comprar una tenere de las nuevas
a falta de quedar un dia que podamos los dos para papeleo y esas cosas, la bajare para el pueblo e intentare hacer un reportaje fotografico del estado actual y empezar a sumar mensajes pidiendo ayuda a diestro y siniestro :-)
ahora a buscar aseguradora... y es donde me sale la primera duda, cuando ponen "fecha de carnet", en mi caso por ejemplo, tengo el de coche desde el 94, pero el de moto es de 2009.. "tecnicamente" tengo carnet desde hace 18 años y logicamente repercute en el precio.. seria correcto esto? o tengo que poner la fecha del A?
si no valiera... si me serviria legalmente para tener una propuesta de seguro, que en principio me permitiria circular, hacerme los 5 km que hay del taller a casa, y que luego me la rechacen y no volver a hacerle seguro hasta que este en orden de marcha...
opcion B, mi seguro me cubre grua personalmente, con cualquier vehiculo que lleve... podria llamar a la grua y decir que me la bajen a casa? o eso solo vale cuando el destino es un taller? la moto actualmente creo que no tiene seguro
Si no se especifica debidamente, pon la fecha que mas te convenga (por eso no te podrian denegar el siniestro, pero si reclamarte suplemento de poliza).
El seguro generalmente cubre transporte en grua en caso de accidente o averia pero del vehiculo asegurado, y de ningun otro.
Que te haga una propuesta de seguro cualquier aseguradora
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Yo te diría que la fecha de carnet tendrás que poner la del carnet apropiado para el vehículo que vas a conducir con ese seguro. He mirado en el calculador de seguros de Arpem y en la ayuda pone esto: "Indica el MES y AÑO que obtuviste el carné de conducir. OJO, para el tipo de carnet que puedes circular con la moto." ( http://www.arpem.com/comparador/segu...cha_carne.html )
Ahora, como dice Joe, también es cierto que son ellos los que deberían decírtelo claro.
Lo de la grúa, lo mejor será que llames a tu seguro y les preguntes.
asi literalmente mi seguro (el del coche y el de la moto) dice:
"Asistencia en Viaje Personal que te cubrirá SIEMPRE con independencia de que viajes en tu moto, en la moto de un amigo, o incluso en un coche. Igualmente la asistencia cubrirá también a tu moto, la lleve quien la lleve. Además, tendrás tu asistencia en viaje con las mejores coberturas: asistencia km.0, reparación de urgencia en carretera, remolcaje hasta taller, envío de piezas de recambio. Una cobertura para toda Europa y países ribereños del mediterráneo."
yo creo que voy a hacerlo poniendo la fecha del B, y si se quejan.. pues que se quejen, debe haber 30 euros de diferencia de poner una fecha u otra
Creo que tendrías que poner la fecha que figure en el carnet que habilita a conducir el vehículo de esa categoría, como dice bloowit, pero vamos tú mismo. A disfrutar la moto.
Esa moto no esta para venderse, se regala a un amigo y si se quiere sacar algo lo mejor es despiezarla para conseguir algo de pasta con la venta de alguna de las piezas que esté en buenas condiciones. La fecha del carnet, siempre la del que corresponde al vehiculo asegurado.
Un saludo, y no la compres.