Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 22

Tema: Rincones entre las rías de Ares y Ferrol

  1. #1

    Rincones entre las rías de Ares y Ferrol

    Me encantan los reportajes sobre largos viajes en moto a lugares lejanos e inhóspitos. Pero, los que no queremos – podemos embarcarnos en tamañas aventuras, ¿podemos disfrutar del trail? Y llevando el asunto un poco más allá, ¿podré marcar una ruta trail en un lugar tan urbanizado como la costa entre las rías de Ares y Ferrol? Vamos a intentarlo.
    En principio esta ruta estaba pensada para realizar en grupo pero las malas previsiones meteorológicas, obligaciones diversas y problemas de salud (merayo y furkapass, que os mejoréis pronto) hicieron que el domingo 24 de febrero estuviese solo en el BK22 de Cabanas, en plena Nacional VI.
    Por lo menos el café estaba bueno.

    Cuando salgo llueve ligeramente aunque la temperatura no es del todo desagradable.
    Tiro hacia Ferrol y enseguida dejo la N-VI en dirección Ares. Unos cientos de metros por esta carretera y primera parada.
    Un bonito molino restaurado y convertido en restaurante, y el entorno que lo rodea, llaman mi atención.








    Estrechas carreteras de casi no asfalto me llevan a otro molino: Muiño Maré; en un estado un "poquito" (;-) peor de conservación.





    Como en el resto de la ruta, el mar está presente





    Entre unas casas, escondida, aparece la primera pista del día. Unos cientos de metros nada más para entonarme.
    Doy un rodeo para visitar un puente sobre la vía del tren, simplemente porque me apetecía.


    Deja de llover, 13º, parece que las nubes quieren retirarse.



    Sigo. Apenas 500 m. Un cartel llama mi atención: Praia Coído. Veamos.








    Repito la pista de antes y me voy a Redes. Como han hecho peatonal la plaza del pueblo no se puede cruzar con la moto. Me dirijo hacia el club de tenis porque allí empieza una pista que me llevará a otra pequeña playa perdida.
    La moto se queda aquí:


    Porque por aquí como que no :-))




    Doy la vuelta por la misma pista y al poco de tomar la carretera principal me vuelvo a desviar para acercarme a otra playa: Raso.




    Desando la pista, asfalto y ahora busco la tierra rodeando una granja.


    Hasta ahora la ruta ha sido asfalto con desvíos por el campo. A partir de Ares las pistas van casi paralelas a la línea de costa y solo usaré el asfalto para saltar de una pista a otra.



    Dejo Ares detrás por la pista que va por encima del muelle.
    El camino me lleva a "Praia de Centeas"




    En segundo plano las Islas Mirandas y más al fondo "A Marola"

    Hay un dicho marinero que dice "Quen pasou A Marola, pasou a mar toda" (Quién pasó la Marola, pasó la mar toda). Debe ser zona de fuertes corrientes; yo he escuchado el relato de un naufragio en el lugar de boca de una de sus protagonistas.





    Un poco más de camino, un mirador junto a las islas antes citadas: Mirador Mirandas




    Fin de la parte 1
    Cuantos más seamos, más reiremos

  2. #2
    Y parte 2

    Dejo la costa un rato y me interno en el pequeño pueblo de Chanteiro a visitar algunos rincones pintorescos.






    Hago un paréntesis y me voy a ... ¡Suiza!








    “Vuelvo de Suiza” y me voy a por las ruinas militares, que abundan en toda la costa ferrolana y aledaños.
    Para empezar Punta Avarenta:


    Finalmente el cielo no va a dejar de ser gris pero al menos ya no lloverá más.
    Os recuerdo que el mar está ahí y al barco ya lo he alcanzado.


    Para volver puedo desandar el camino o ir a buscar un poco de barro. Como estaba solo, me dije ¿qué hacemos minicap? Y minicap escogió el barro. Si es que no se le puede dejar solo, je, je.
    Del barro no hay fotos, claro. Bastante tenía con mantener el equilibrio.
    Próximo destino: Baterías de Sudova


    Y después Punta Coitelada. Cuando hay temporal de viento impresiona como rompen las olas en la pared de piedra. Hoy está tranquilo.




    Vuelvo hacia detrás, siempre por la tierra, cruzo Chanteiro sin parar por asfalto y me tiro otra vez a la tierra a buscar las baterías de Punta Segaño.


    Observad el tamaño de la base de los cañones que aquí estuvieron. Impresiona.


    Desde este lugar, Punta Segaño, tengo a un lado la ría de Ares (se ve Punta Coitelada donde acabo de estar) y Coruña al fondo:


    Y al otro lado la ría de Ferrol:


    La salida natural sería seguir esta pista para llegar al Castillo de La Palma paralelamente a la costa. Pero la carretera está cortada por desprendimientos y, aunque hace dos semanas me pude colar por un paso estrecho, el jueves descubrí que habían añadido más piedra para que solo pudiese pasar en moto de trial. Por ello había previsto una variante.
    Me vuelvo por una ¿carretera? entre eucaliptos. El piso está asfaltado pero está cubierto de resbaladizo barro y los numerosos baches están inundados de agua de las últimas lluvias. Lo bueno de las trail es que ni siquiera el asfalto les da miedo. Así llego a la playa de Chanteiro


    y a su ermita, de la Merced






    Hasta ahora me he movido prácticamente a nivel del mar.
    La pista que sube a Montefaro y La Bailadora es ancha y de buen piso aunque las últimas lluvias habían dejado unas largas grietas que había que atravesar con cuidado. El jueves anterior una excavadora dejó el piso ideal.




    La tierra desemboca en asfalto y yo voy a dar al Monasterio de Santa Catalina de Montefaro.






    Subiendo un poco más, de nuevo sobre tierra, llego a las baterías de La Bailadora. 266 metros del pico más alto me dan buenas panorámicas de la ría de Ferrol.






    A un lado el castillo de San Felipe


    y al otro el de La Palma


    que protegía la entrada y salida del puerto de Ferrol.


    Ya eran las tres de la tarde, así que bajé “deprisilla” hacia Mugardos sin parar y me volví por carretera con un par de "intermedios" de tierra. Para rematar, doscientos metros por un camino perteneciente al Camino de Santiago (el inglés, que lleva de Ferrol a Compostela) me llevan a la misma N-VI de la que salí, solo que cinco kilómetros más arriba.
    5 kilómetros de distancia entre la salida y la llegada que yo he convertido en 75 kilómetros de asfalto bueno, malo y peor, además de tierra, hierba y barro. Recorridos en 4 horas 1/4, hacen una media de menos de 18 Km/h de disfrute de paisajes, sorpresas y rincones, algunos de los cuales todavía no conocía pese a que he nacido en la comarca hace más de 40 años.
    Eso significa trail para mí.
    Es la primera crónica que pongo por aquí; espero seáis indulgentes. Un saludo y gracias por leerme.
    Cuantos más seamos, más reiremos

  3. #3
    Ya lleva tacos Avatar de txingui
    Fecha de ingreso
    30 Dec, 09
    Ubicación
    Bilbo
    Mensajes
    2,136
    Se agradece este paseo por Galicia, cuantos sitios quisieran mis pies caminar............


    un saludo

  4. #4
    Ya lleva tacos Avatar de travesero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 05
    Ubicación
    Cerca del Cantábrico
    Mensajes
    1,572
    No soy indulgente, me ha gustado esa ruta!
    Saludos

  5. #5
    Muy buena ruta y bien explicada,

  6. #6
    Veterano mototrailero Avatar de CAGANER
    Fecha de ingreso
    11 Jan, 11
    Ubicación
    en casa o en el trabajo
    Mensajes
    0
    manda carallo que fantástica crónica!

  7. #7
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    20 Apr, 11
    Ubicación
    Vélez de Benaudalla (Granada)
    Mensajes
    312
    Buena ruta y las fotos me encantan. Los días como esto el campo huele mejor y la moto se disfruta a tope.
    Saludos desde el Sur.

  8. #8
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,639
    Entradas de blog
    2
    Pues para ser la primera crónica está fenomenal que quieres que te diga.

    Para hacer una buena crónica, igual que para disfrutar de la moto no hace falta un gran viaje ni hacer tropecientos mil km al año....simplemente hay que disfrutar de la moto en la medida de las posibilidades, al menos así lo he pensado yo siempre.

    Tanto valor tiene el que dispones de unas horas el domingo por la mañana y las disfruta en la moto como el que tiene quince dias libres y presupuesto y se va a hacer un grán viaje. Si me apuras incluso la forma de disfrutar cada momento es lo que da "autenticidad" a una salida en moto, no los km recorridos ni las horas pasadas encima de la moto.

    Por cierto ¡que ganas tengo de volver a Galicia!

  9. #9
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    01 Nov, 10
    Ubicación
    La Pindirica
    Mensajes
    395
    Minicap, muy buena ruta, buenas fotos y mejor contado.

    Aun estuve la semana pasada por esa misma zona, que conozco bien desde cativo. Tambien me encontré el camino de la Palma a Chanteiro cerrado por piedras y recuerdo que por el lado de Chanteiro tenia una señal de dirección prohibida para acceder a dicho camino …. ¿ya no la hay? Suelo ir muchas veces a estofarme en los tejados de las baterías, a ver como pasa el tiempo, y aparco justo donde se ve tu moto en la foto al lado del hueco del cañon. Por cierto, no recuerdo esa bajada a la playa de Centeas, será nueva, las escaleras tenian telita.

    Cuando quieras compartimos una de estas rutas por la zona.

    saludos

  10. #10
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    01 Feb, 06
    Ubicación
    ASTURIAS
    Mensajes
    1,809
    Muy buena cronica,

    salu2.
    \" no me interesa la meta, sino el camino \"

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •