Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 11

Tema: Trashumancia

  1. #1
    Ya lleva tacos Avatar de iberdis
    Fecha de ingreso
    19 Mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    150

    Trashumancia

    En España, la trashumancia es el paso del ganado y sus pastores de las dehesas de verano a las de invierno, o viceversa. Este movimiento de ganado se realiza mediante un sistema de caminos que reciben distintos nombres en función de las CC. AA; en la zona centro se les denomina vías pecuarias o cañadas. La trashumancia aún era mayoritariamente realizada a pie hasta los años 1950…
    A día de hoy gran parte de estas cañadas están en desuso y algunas están desapareciendo al ser integradas por los agricultores en sus cultivos; mi propuesta de excursión de este pasado sábado consiste en recorrer alguna de estas cañadas y contribuir con mi moto trail al uso y mantenimiento de estas magnificas vías de comunicación, incomprensiblemente prohibidas en mi zona…


    El día amanece lluvioso pero no por ello me aminalo, al contrario coloco las manoplas de cartero que es lo mejor para no llegar con las manos caladas por mucho “goretex” que lleven los guantes…





    El barro será una constante en toda la excursión; junto a la moto aparece un pequeño mojón indicativo de la vía pecuaria…


    Hago la primera parada técnica para quitar los protectores de goma de las estriberas pues con el barro se me escurren las botas…


    Así mucho más a tono con el estado del terreno…


    Aquí se aprecia el deterioro que se produce en el camino al no tener apenas transito; en agua baja en regueros por la pendiente y forma estos surcos que si no se remedia acabarán por tragarse la cañada…


    Otro mojón con un gracioso pictograma…


    Las cañadas discurren desde las dehesas de invierno en el sur hasta las de verano en el norte atravesando campos de cultivo que sirven de límite a las mismas; el ganado y sus pastores tienen preferencia de paso y si está cultivada pueden pisotear y dejar lleno de cagarrutas el mismo…


    Una cañada real debía tener una anchura de 90 varas castellanas (72,22 metros) y tenían la característica de ser trazados de muy largo recorrido (más de 500 km) y discurrir principalmente en dirección norte – sur con las lógicas limitaciones que impusiera la geografía. Con la regulación real, quedaba asimismo prohibido el recorte que realizaban comúnmente los propietarios de fincas colindantes mediante el movimiento de mojones…


    La vista es hermosísima y hasta el horizonte se observa como avanza serpenteante la cañada…


    Me encuentro con este vértice geodésico; antaño los pastores solo contaban con su instinto y el de los animales para no perderse en la ruta…





    A lo largo de la ruta se disponían descansaderos en zonas llanas o al resguardo del viento; aquí aprovecho para que montura y piloto experimenten su particular trashumancia…


    Algunas zonas del camino están formadas por empedrados que parecen auténticas calzadas romanas…








    La zona pedregosa da paso a otra más abierta, con campos de cultivo que delimitan el camino…








    El rebaño asoma graciosamente entre el arbolado…


    Encaramos otro tipo de terreno; hay que cruzar los montes que nos conducirán hasta las llanuras de la meseta castellana…


    Observar como ha cambiado el terreno; hemos pasado de suelo arcilloso a este de piedra de pizarra machacada…


    Las ruedas se han limpiado de barro…


    El trazado se complica y el tiempo empeora; la humedad se condensa en la cúpula…


    Hago un alto en el camino para observar como las nubes nos van engullendo y es que estamos alcanzando una altura considerable…


    Pequeñas manchas de nieve aparecen presagiando lo que está por venir…

    Continuara...
    Última edición por iberdis; 18/03/2013 a las 15:02
    Con pan y vino se anda el camino...

  2. #2
    Veterano mototrailero Avatar de Cherokee
    Fecha de ingreso
    27 Jan, 10
    Ubicación
    Cubelles/Cunit
    Mensajes
    5,199
    Joé, que lejos queda el suelo...

  3. #3
    Ya lleva tacos Avatar de tacoss17
    Fecha de ingreso
    23 Mar, 05
    Ubicación
    La rivera de Navarra
    Mensajes
    2,008

    Re: Trashumancia

    que bonita la Domi...cada dia me gusta mas esa moto. Autenica Trail.
    Que tal vá por el campo? De suspensiones me refiero mas bien....
    Yamaha XTZ 750 Super Tenere
    Piensa bien....aunque no aciertes..

  4. #4
    Vaya ruta más bonita!!! Buenas fotos.

  5. #5
    Ya lleva tacos Avatar de Bluefire
    Fecha de ingreso
    03 Sep, 11
    Ubicación
    Gorliz
    Mensajes
    331
    Bonitas fotos! gracias por compartirlas.

    Me paso a leer las segunda parte.

  6. #6
    Ya lleva tacos Avatar de iberdis
    Fecha de ingreso
    19 Mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    150
    Por el campo va perfecta siempre y cuando se respeten sus limitaciones -para enduro no vale- pero para pasear y meterse por casi cualquier sitio sin problema...

    saludos
    Con pan y vino se anda el camino...

  7. #7
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    23 Mar, 11
    Ubicación
    tortosa
    Mensajes
    480
    Yo creo que con esa autentica moto te puedes meter en casi casi todas partes, entendiendo que lo quieres hacer es trail y no enduro,,, felicidades por la ruta, me encanta y las fotos tambien... voy a por la segunda parte
    No tengo casa, vuelvo a ella... si me dejan

  8. #8
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    04 Mar, 09
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    699
    Gracias por la crónica y por la lección....

    Un saludo
    Disfruta do de mi nueva moto ...

  9. #9
    buenas fotos.Un saludo.

  10. #10
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    15 Feb, 13
    Mensajes
    37
    Bonita ruta.

    El tema de las vias pecuarias esta complicado... Aqui en Extremadura no se puede circular por ellas con vehiculos salvo una autorizacion solicitada con antelacion, nº de vehiculos, ruta, etc, etc....

    Me encantaria recorrer en moto las que hay por aqui, pero si me pilla el seprona "me funde los plomos", asi que, en principio lo he desestimado. La parte buena es que aqui no estan tan abandonadas (tampoco muy atendidas). Todos los años se celebra el dia de la trashumacia y se recorren a pie acompañando a los pastores en parte de la ruta. Tanto el ayuntamiento como los vecinos (mas bien los segundos) preparan platos tipicos "pastoriles" Extremeños, migas, caldereta, queso, vino y alguna cosa mas que van dando a los asistentes durante el recorrido que, por cierto, os recomiendo probar.

    Espero esa cronica que falta, que parece muy interesante.

    Saludos.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •