Tienda Motoristas.com
                               
Página 4 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 45

Tema: Rebajar la altura del asiento de una Yamaha XT 660 Z Teneré

  1. #31
    Uy que caro suena eso...

    He estado hablando con mí mujer, que en el fondo es quien manda, para qué engañarnos y tengo un presupuesto de 2.000 euros para modificar bien mí moto, o bien para comprar y modificar otra moto, vendiendo la mía.

    ¿Alguien tiene noticia de depósitos extendidos para la XT 660 Z Teneré?. He buscado y nada. Creo que la única opción real pasa por llevar una garrafa...

  2. #32
    En respuesta al siguiente mensaje de Jaimev:

    Si, todo depende del viaje, de lo contrario no me cambiaría la ST que tal como ha quedado es una pasada.
    Mi candidata inicial también era la 690 pero prefiero la 660 por comodidad, fiabilidad, auronomia... la 690 me la quedaría para hacer una preparación racing dakariana, no para ir de aventura.
    En el fantástico hilo que has abierto sobre la 660 podríamos poner preparaciones y todo lo que se le puede hacer a la moto que por lo que he ido viendo no es poco...
    muy guapo el montaje que has hecho. A mi la que me gusta mucho es esta:

    https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.n...02625001_n.jpg

    Cambiaría los Akra por unos None como los de la ST, un buen cubrecarter como el ACD de mi gorda que continuara la línea del protector de plástico lateral y cubriera la bomba de agua... y 20 kilos menos... y 20 CV más.... jejejeje
    Es posible sacarle 20 CV más cambiando filtros, escapes, centralita, pistón... Aunque es más razonable y asequible sacarle 10 y a ser posible, de esos caballos que no merman la fiabilidad (escapes y filtros básicamente). De todos modos, aunque siempre queramos más, he viajado con mí mujer y con las dos maletas de 45 litros cargada y se permitía cruceros de 130 sin forzar... Así que la potencia no es el gran problema. Si acaso, en algunos momentos, las toses entre 2.000 y 3.000 revoluciones, pero tampoco se pueden pedir milagros.

    La moto que has colgado, me encanta, aunque creo que los vinilos me iban a durar poco. El problema que le veo es que si empieza uno a ponerle Ohlins adelante y atrás y a tocar otras cosas caras, como meterle una centralita, una moto de 7.000 euros, pasa a costar 11.000 y por ese precio, uno hoy en día se compra una 990 Adventure de las que quedan en Stock y aun le da para hacerle cambios. Yo me pongo el límite en 2.000 euros y eso me da para muelles Hyperpro, bujías de iridio, un buen escape, cubrecarter gordo con caja de herramientas, alforjas Wolfmann de 32 litros, una bandeja trasera amplia para el equipaje, el guardabarros alto, los fuelles de neopreno y alguna cosa más. Llorando mucho, podría ponerle llantas excell... Aunque no se si son realmente necesarias, porque a estas aun no les he conseguido hacer ningún llantazo.

  3. #33
    Yo ahora la tengo tal que así, más bien "touring", que otra cosa:



    A ver si luego puedo sacar una del asiento, tal y como ha quedado, con unos 5 centímetros menos de altura.

    El problema es que en las próximas semanas tendré que retapizarlo y que ahora, la pantalla alta (que por cierto es un coñazo en campo), es demasiado alta y me obliga a mirar casi a través de ella. Así que trataré de hacerme con una pantalla original, o me fabricaré una en fibra y empiezo con la adventurizazión.


  4. #34
    No se que tipo de viaje tienes pensado hacer, pero me parece que tus preocupaciones son excesivas, mas fruto del miedo que de otra cosa. Una moto con que sea fiable,por lo general basta. A no ser que te hayas propuesto subir a la punta del aconcagua. Si no puedes adaptar la moto al camino,cambia de camino...aunque tengas que dar mas vuelta. Si la autonomia no es suficiente,pues garrafa o planea pasar por nucleos de poblacion, y si no búscate la vida, que es en gran medida la gracia de esto...

    El ted simon se dio la vuelta en una triumph de 25cv y encendido con platinos, luego con 70 otra con una gs de 300kg y menos de 60 cv, el Scotto con una goldwing, otros en honda xl200, en royal einfield.....lo que importa es que la tengas por la mano y conozcas hasta el ultimo tornillo.

    Aunque lo mismo ya estas de vuelta de estos temas y te este braseando de más....

  5. #35
    No, de vuelta no. Acabo de ganar MUCHO, rebajando el asiento. Ahora a ahorrar un poco, a buscar unos buenos faros, un cubrecarter y algún "detalle" más y a buscar un compañero que esté tan loco como yo y que quiera ir desde Cabo da Roca hasta Anadyr...

  6. #36
    ...jarl....pues yo no le quitaria mucha espuma al asiento...se te va a quedar el ojete plano despues de tanta kilometrada....

  7. #37
    ¿Ojete?¿Qué ojete?

  8. #38
    Jaja, ya sabes, eso por donde nos dan si nos pillan fuera de los caminos....

  9. #39
    Veterano mototrailero Avatar de jaimev
    Fecha de ingreso
    05 Apr, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    10,113
    Cita Iniciado por Trailator Ver mensaje
    En respuesta al siguiente mensaje de Jaimev:



    Es posible sacarle 20 CV más cambiando filtros, escapes, centralita, pistón... Aunque es más razonable y asequible sacarle 10 y a ser posible, de esos caballos que no merman la fiabilidad (escapes y filtros básicamente). De todos modos, aunque siempre queramos más, he viajado con mí mujer y con las dos maletas de 45 litros cargada y se permitía cruceros de 130 sin forzar... Así que la potencia no es el gran problema. Si acaso, en algunos momentos, las toses entre 2.000 y 3.000 revoluciones, pero tampoco se pueden pedir milagros.

    La moto que has colgado, me encanta, aunque creo que los vinilos me iban a durar poco. El problema que le veo es que si empieza uno a ponerle Ohlins adelante y atrás y a tocar otras cosas caras, como meterle una centralita, una moto de 7.000 euros, pasa a costar 11.000 y por ese precio, uno hoy en día se compra una 990 Adventure de las que quedan en Stock y aun le da para hacerle cambios. Yo me pongo el límite en 2.000 euros y eso me da para muelles Hyperpro, bujías de iridio, un buen escape, cubrecarter gordo con caja de herramientas, alforjas Wolfmann de 32 litros, una bandeja trasera amplia para el equipaje, el guardabarros alto, los fuelles de neopreno y alguna cosa más. Llorando mucho, podría ponerle llantas excell... Aunque no se si son realmente necesarias, porque a estas aun no les he conseguido hacer ningún llantazo.
    Totalmente de acuerdo, tampoco soy partidario de apretar los motores, y menos si se quiere mantener fiabilidad para un viaje largo. Por lo que he ido leyendo la inversión en amortiguadores si que vale la pena. Las llantas... no se que tal son las originales... no puedo opinar.

    Has pensado en una DRZ?. A la mía le pongo depósito grande (los hay aún más grandes), asiento más cómodo, desarrollo largo, luces auxiliares y ya tengo la moto de aventura ideal: ligera, sencilla y fiable.




  10. #40
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,647
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por Trailator Ver mensaje
    En respuesta al siguiente mensaje de Jaimev:



    Es posible sacarle 20 CV más cambiando filtros, escapes, centralita, pistón... Aunque es más razonable y asequible sacarle 10 y a ser posible, de esos caballos que no merman la fiabilidad (escapes y filtros básicamente). De todos modos, aunque siempre queramos más, he viajado con mí mujer y con las dos maletas de 45 litros cargada y se permitía cruceros de 130 sin forzar... Así que la potencia no es el gran problema. Si acaso, en algunos momentos, las toses entre 2.000 y 3.000 revoluciones, pero tampoco se pueden pedir milagros.

    La moto que has colgado, me encanta, aunque creo que los vinilos me iban a durar poco. El problema que le veo es que si empieza uno a ponerle Ohlins adelante y atrás y a tocar otras cosas caras, como meterle una centralita, una moto de 7.000 euros, pasa a costar 11.000 y por ese precio, uno hoy en día se compra una 990 Adventure de las que quedan en Stock y aun le da para hacerle cambios. Yo me pongo el límite en 2.000 euros y eso me da para muelles Hyperpro, bujías de iridio, un buen escape, cubrecarter gordo con caja de herramientas, alforjas Wolfmann de 32 litros, una bandeja trasera amplia para el equipaje, el guardabarros alto, los fuelles de neopreno y alguna cosa más. Llorando mucho, podría ponerle llantas excell... Aunque no se si son realmente necesarias, porque a estas aun no les he conseguido hacer ningún llantazo.
    Por lo que yo se cambiando filtro de aire y escape apenas se consigue mejorar algo la respuesta del motor, ponte que en el mejor de los casos saques un par de CV y ya me parece mucho.

    Para sacar 10 CV además de cambiar filtro de aire y escape tendrás que poner un Power Comander y tocar toda la gama, incluso puede que tengas que anular alguna sonda y seguramente anular el sistema de inyección de gases en el escape, aun así probablemente solo saques entre 5 y 8 CV

    Para sacar, digamos entre 15 y 20 CV además de cambiar pistón como has dicho
    (por uno de alta compresión) hay que trabajar la culata buscando mayor compresión y puliendo conductos y cambiar arboles de levas, y seguramente cambiar muelles de valvulas.....mucho curro

    Para un viaje-aventura con mucho campo y cargado si que veo muy necesario el acortar el desarrollo para poder tener más fuerza en toda la gama, siempre y cuando no quieras ir a 120 km/h por el campo, claro entonces mejor pillar directamente una BI


Página 4 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •