Como dices en el titulo del tema,
“en principio” una moto limitada puede haber sufrido menos, aunque por el hecho de estar limitada no supone ninguna garantía.
Funcionalmente los efectos de la
limitación de potencia solo actúan directamente en dos parámetros, la disminución de los CV’s de la moto y la reducción de la velocidad máxima, nada más.
Las RPM son un parámetro que depende de la marcha seleccionada en la caja de cambios, en relación con la velocidad de la moto, es decir que una moto limitada podría ir a 100 km/h en 2ª a 8000 rpm aunque no es lo correcto, incluso la moto limitada en punto muerto y acelerando a tope llegaría sin problemas a la zona roja de rpm y se podría mantener así el tiempo que se quiera, por lo tanto y en cuanto a la física se refiere las rpm no están afectadas por la limitación de potencia. Con esta exposición ni desmiento ni contradigo las opiniones dadas por otros compañeros, todo lo contrario,
son opiniones que me parecen totalmente correctas ya que están enfocadas en definitiva desde el uso, del buen uso que se le debe dar a la moto.
Por tanto para mí la valoración de una moto usada, limitada o no, depende principalmente de 3 circunstancias: El uso que ha tenido, Un correcto mantenimiento y los kms recorridos desde su puesta en circulación, lo difícil está en saber la verdad de todo esto, para ayudar en la valoración anexo un enlace a un articulo muy interesante, que nos permite averiguar mejor el estado en que se encuentra una moto de segunda mano.
http://www.portalmotos.com/revista/r...ano./1450.html
Si la moto que te gusta esta limitada negocia con el concesionario su des limitación, ya que al concesionario no le supone prácticamente nada económicamente porque se lo hace básicamente él, y a ti económicamente te saldría proporcionalmente más caro a parte de las molestias administrativas.
Espero haber contribuido a aclarar tus dudas.