[¿NO FUNCIONAN LOS PUNTO Y APARTE?] Es una "rabieta" anti-marketing bmw, pero no anti-propietarios o usuarios. La idea es que ciertos viajes tienen una edad propicia durante la juventud (sin familia ni hipotecas), cuando no se dispone de grandes fondos, pero sí de inquietudes para hacerlos y se es un "todo terreno" para pasar sin ciertos lujos. Te vas de interrail en verano, o de au pair para aprender un idioma o te lanzas con la mochila a Perú. En nuestro país hay menos tradición, pero afortunadamente va calando lo de pegarse un viaje más largo que además marcará a la persona, la formará, abrirá su mente y condicionará su visión de la vida. Y hay gente que, tras el viaje a Perú siente que la falta la movilidad de llegar más lejos, donde no es tan fácil en transporte público y como uno suele irse solo y tiene poco dinero la moto puede ser la solución. Esos lo tienen más fácil porque quizás vieron más y cómo es más posible ese sueño. Luego tienes a gente apasionada de las motos desde los 14 que fliparía con el gran viaje y en moto. Y ahí aparece BMW con su GSA y su marketing, a meterte en la chorla que es la única opción de moto. Y como no tienes ese pastizal porque eres aún joven, tu sueño de viaje se queda en eso, un sueño, algo que sólo podrías realizar si algún día llegas a tener esos grandes medios, que seguramente irán aparejados de unas obligaciones que no te permitirán hacer el viaje. Un sueño en el que se mantiene la idea de que hacer falta ser rico, tener un coche de apoyo, llevar una moto extraordinariamente grande y pesada, la GSA, etc. Y es que con la edad empezamos a desear más la seguridad, el confort, a evitar los riesgos, un proceso natural y creciente, con lo que el viaje se vuelve cada vez más difícil o casi imposible (y no hablo de panorama económico para jovenes y adultos, porque entonces sí que tendría que despotricar una algunos segmentos de la sociedad). Así que ya sólo te queda ir a los jornadas BMW, ponerte su equipación completa y pensar que era imposible. Ni hice el viaje, pero al menos me compré la moto. PUES NO. No hace falta la GSA, sino las ganas y un poco de dinero ahorrado. Te puedes coger un vuelo a Vietnam, comprarte una Minsk de 2T por 250 euros y recorrerte el país por poco dinero. O te puedes comprar una DR, comprarle unas alforjas (no unas ZEGA Pro), echar un petate con la tienda y el saco y tirar millas. Y puedes vivir con 20 euros al día en muchos lugares. Y no necesitas coche de apoyo. Ni teléfono satélite. Sino sentido común, que es precisamente lo que vas a desarrollar gracias a esa experiencia. JaimeV, estoy muy de acuerdo contigo en este caso y te diría que en general con tus opiniones, que destacan por su sensatez. Tú y los transibéricos le dais a las maxi trails el uso que merecen. Pero la mayoría no (yo mismo). Y por tu pilotaje y lo que haces, valoras el aspecto técnico de cada fabricante y la capacidad de sus motos desde un punto de vista también "deportivo". Yo me refiero al aspecto humano del viaje como aprendizaje, en el que la moto juega un papel secundario, pues lo que cuentan son los encuentros. Es precisamente ese aspecto que resaltabas cuando se jodió el ventilador de la Ternera en Marruecos. Ahí no había reto deportivo para tí en lo marrón, pero sí experiencia humana en el trato con los marroquíes. A eso me refiero; espero que interpreté bien la idea. Y creo que BMW mata ese espíritu, precisamente lo que ellos te venden! Sus jornadas-viajes organizadas son lo opuesto. Y se dedican a mostrar lo jodidísimo que sería sin ellos y sin sus motos, te tienen que llevar en volandas. Pues no, es MENTIRA. Se puede, lo importante es tener ganas, recabar información (no hay que ser idiota tampoco), ahorra un poco y tirar millas en una TTR 250 de 2a mano y alforjas. Y que BMW no distorsione tu percepción y te chafe el sueño. Fin de la 2º rabieta. Todavía más tostonazo que la otra. Aunque con la otra me despaché más a gusto.