-
Veterano mototrailero
Wild hog - cerdo salvaje
"Cerdos salvajes" Cuatro amigos de mediana edad, entusiastas de las motos, deciden huir de la rutina de la gran ciudad y emprender un viaje liberador recorriendo Estados Unidos en sus motos.
En este caso, es solo un cerdico en busca de la liberación por Teruel y Cuenca, que más adelante se convierte en un Down by the River-Ebro, hasta su llegada al mar.
Carretera y manta, mi viaje empieza realmente en La Sènia, frontera sur de Catalunya, camino al pantano de Ulldecona, donde hace un año fuí y volví desolado por su casi total sequedad.

Hoy es otra historia:


El lugar es pintoresco, mezcla de arte dels braus con afición motera:

Tengo hambre y qué mejor vianda:



Mi objetivo es llegar a Teruel por las carreteras en mejor estado. Aquí sigo en el Pais Valencià, la categoría de las vías se mide por el número de colores del asfalto:

Mirambel, pueblo medieval al entrar a la provincia de Teruel:

Aquí dejando atrás una de las miles de tormentas que he acumulado. En este caso en el alto de Cantavieja:


Curiosas las cocheras, o tractoreras para poner a buen resguardo bajo el manto de Santa Bárbara...


Primer objetivo, el Torico de Teruel:


Los amantes:

Los otros amantes, costilla, caracoles y lengua guisada:


Y unas bravas en La Parra, imprescindibles, categoría suprema en la escala Scoville:

Así me despidió la tarde turolense:

Y así me despedí yo a la mañana siguiente:

Cúmulus congestus... pintan bastos...:

Aben Razin, mi último pueblo antes de entrar en zona de forfait:


Al superar cota 1400m, el mercurio cae en picado y con él, los primeros copos:

Sigo o no sigo? Que es una KTM coño! vamos p'alante!

Rozando los 1700m me encuentro en una curva esta mancha de nieve recién caída... mejor dicho... recién arrastrada por unas rachas laterales que casi me sacan de la calzada. Fíjense en mi trazada casi rozando el ápice. La cosa se complicaba:



Bajando cota hasta los 1500m paró de nevar y me encontré con el nacimiento del río Tajo, le que es y lo que será...


En la frontera con la Mancha decidí que la experiencia Santa Claus había sido suficiente. A medio camino de Huélamo y Tragacete, justo en el refugio de montaña di media vuelta y dejé la visita al Parque Natural de la Serranía de Cuenca para otra ocasión. Tocaba reformular trayecto:

Me llamó Belchite. Cruzando Bronchales - Alfambra y luego rumbo norte. Salí de Guatemala para caer en Guatapeor. Esta vez el agua se mezclaba con el granizo fino en el puerto de San Justo. Un cierzo cabrón que me obligó durante docenas de km a llevar la gorda tumbada en recta para contrarestar la fuerza del viento:

Llegando a Lécera una bonita familia de buitres me siguieron un buen rato, mi indumentaria de capitán Pescanova quizás les sugirió que llevaba barritas de pescado en las alforjas. Buen acojone me dieron:
Última edición por CAGANER; 22/05/2013 a las 00:13
-
Veterano mototrailero
Muestra del pasado indigno que marca nuestra historia, el seminario menor en ruinas:


Así como el viejo Belchite, salí rápido, no me sentía nada bien:






Mi reformulación de recorrido me hizo querer recorrer el Ebro, desde Quinto hasta Deltebre, en el Delta. Este puente me recordó al del Vitim, del amigo indarktm. Recordé cada segundo de su video cruzando por encima de los maderos mojados, el bote en la parte central, el agua gélida, sus gritos dándole manteca al puño... piel de gallina nenes: http://www.youtube.com/watch?v=tqtzmJrHdxw

El Ebro sigue unos meandros curiosos. En Sástago se me hizo difícil identificar hacia done seguía el curso:

Empieza el calor y sus mosquitos:

Amanece en Caspe con el Ebro al fondo:

El castillo de Mequinenza, hoy propiedad de Endesa, antaño en el sXIV palacio de los Montcada:

Tremenda pinta tienen las antiguas turbinas de la central hidroeléctrica:

Casi llegando a Fayón, frontera con la Terra Alta catalana:


Me imagino que el antiguo tren cruzaba la dura pared:

Frío de narices, lo único que se me ve:

Esta carretera me enamoró, llegando a Ribaroja:


Regional exprés BCN-Madrid Chamartín. Más de 8h de viaje por poco más de 30€. Tiene su encanto esta línea:

El cultivo hidropónico tiene sus gracias y de vez en cuando suelta una hongo alucinógeno del copón. Disculpen la leganía de la foto, pero no tenía muchas ganas de volver a parar y recibir otras cuantas decenas de microsieverts equivalentes a la dosis anual con ración diaria de radiografías:

Parece que estaba de moda en la época construir castillos a la vera de los ríos, éste el de Miravet:

Mucho cauce, pocas infraestructuras, se hace necesaria la barcaza para cruzar de un lado a otro. Se aguanta de cables de acero que permiten guiar:


Zona emblemática para los regantes del Delta, l'Assud de Xerta y Tivenys, punto donde a principios del s.XX se construyeron los dos grandes canales de riego:

-
Veterano mototrailero
Casi al fin, pasando por Tortosa:

Y Amposta:

Lo garrofer resiste:

Sigo mi trayecto entrando en el Delta, fundamentalmente cultivo de arroz:

Antes se plantaba a mano, hoy se siembra. Imaginad el trabajo de la época por estas decenas de hectáreas de terreno inundado de agua dulce:


El Delta forma dos bahías, la norte que apunta a L'Ampolla y la sur hacia La Ràpita. A esta última me dirijo:

Punto final del camino en las salinas:

Al fondo Sant Carles de la Ràpita:

Esta instalación de cableado suministra energía a las salinas. En época de temporales, esta zona queda inundad por el mar:

Último puente antes de llegar al mar. Ahora sustituye a las que fueron barcazas de Garriga y Olmos, entre La Cava y Sant Jaume d'Enveja:

Y aquí el fin del río Ebro, llegando al mar. Punto más lejano transitable por el lado norte. Al otro lado, por el sur, se encuentra la Illa de Buda, zona protegida:

Cerca se encuentra la urbanización de Riumar y sus bellas dunas:


Bien merecía un premio por el logro alcanzado, un suquet de lenguado, sepia, salmonete, merluza, langostinos, almejas y mejillones, todo fresco, la ostia de rico:

La mañana me despertaba con el sol saliendo del mar. Por suerte mi bella doncella ha sido protegida en la fría noche callejera por un hierro alemán, me refiero al sujeta bicicletas:

Me despido del viaje con mis playas favoritas en l'Ampolla





Y llegando a casa, mi doncella siempre me pide un baño doble, el primero tibio con gel neutro y el segundo fresco de agua osmotizada, le deja la piel tersa, muy presumida ella:

Un buen descanso para el Wild Hog.
1388km. 83.97 litros de 95 octanos.
-
Ya lleva tacos
te habrás quedado bien a gusto, ruta preciosa y mejor crónica.
Lástima de tiempo pero tiene más encanto y la luz para las fotos es mejor. Habiendo impermeables XD.
salut.
Follow your dreams

-
Ya lleva tacos
Muy chulo!! Buena ruta y bonitas fotos!
-
Ya lleva tacos
Joer Manel... Pedazo escapada que te has pegado!!! Las fotos de Belchite, (me imagino que con retoques de color) te han quedado francamente increibles..
Saludos!!
-
Ya lleva tacos
Me ha gustado la crónica, pasando por unas cuantas zonas que conozco bien y disfruto a menudo, especialmente todo el camino de ida desde el pantano hasta Albarracín. Bien escrita y con bonitas fotos.
Eso si... hablar del "restaurante" del pantano de Ulldecona como lugar donde conseguir buenas viandas me parece muy optimista!
-
Nen, vaya viaje te has pegado!!
Unas buenas fotos y un relato bien ameno.
Por cierto ¿a ti no te gusta comer,no? ...morro fino oiga!!
Hay algo peor que no terminar un viaje,y es no empezarlo jamás.
-
Ya lleva tacos
Guapa ruta que te has pegado y menudas fotos mas guapas......... Gracias por enseñar esos paisajes........
-
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro