Me he venido arriba y voy a colgar crónica. Aunque no lo parezca, me cuesta bastante hacerlas, siempre me olvido de la cámara y los vídeos me quedan bastante cutres, estoy empezando. La idea de colgarlas, es poder daros ideas para futuros viajes a Galicia y poder mostraros esta Comunidad de la que me siento tan orgulloso. Como ese día, mi compañero de viaje era mi mentor y mejor amigo fue con la Bandit (con el que tengo pendiente el viaje a Escocia) no pudimos explorar rutas de tierra salvo una, pero como nos encontramos una señal de frente de prohibido vehículos de motor, prefiero no liarla.
Bueno, ahí va:
Os dejo esta crónica de una ruta que hice con un buen amigo hace ya unos días. La calidad de las fotos no es la mejor ya que la cámara es lo que es y la fecha de los vídeos no es correcta, ya que una caída decidió cargarse la botonera y me he quedado sin poder acceder al display, además de ser los primeros vídeos que monto con el Windows Live Movie Maker, eso si, están en calidad Hd, algo es algo.
Lo que buscábamos era curvas, muchas curvas, paisajes de impresión y buena comida a un precio asequible y creo que lo hemos conseguido, espero que os guste.
A las 9:00 salimos entumecidos por el frío y el sueño y primera parada, el embalse artificial del río Miño, el embalse de Belesar, con un salto de agua impresionante.
A través de Sober nos metemos de lleno en materia, los Cañones del Sil a través de la población de Sober, donde en la ofina de información turística, nos explican en un plano la ruta a seguir, carajillo y seguimos ruta.
Plano de la ruta:
Mirador de Cotarro, primero de los 3 miradores en los que haríamos paradas de los 8 existentes en esta rivera del río.
Y un vídeo del camino de acceso a la base del mirador.
No se como definir este suelo, asfalto arrugado (en algunos casos hasta 20 CMS.) deslizante, agrietado, lleno de agujas de pino, con tierra, el colega con la Bandit con las suspensiones duras lo pasó mal.
Siguiente parada., mirador de Cadeiras, con un santuario del siglo XVIII y un buen chiringuito.
Después de no muchos kilómetros por carreteras secundarias y solitarias de Galicia llegamos al tercer mirador de nuestra ruta, el mirador de Pena do Castelo, cuyas vistas nos harían cambiar completamente la ruta, ya que descubrimos esta carretera que no podíamos dejar de recorrerla.
![]()
La carretera rodeada de viñedos:
Al fondo la carretera que sube hacía Castro Caldelas, segunda sorpresa del día.
Un vídeo de la carretera, con bajada hasta el embarcadero de catamaranes que recorren los cañones. Está sin sonido, porque los señores de Youtube así lo han decidido.
Pero antes y rescato fotos de Internet, decidimos que no podíamos irnos sin probar un vino de la región.
Vistas desde la bodega Regina Viarum en Doad (imagen sacada de la web)
A nuestra llegada a Castro Caldelas y como se nos había hecho tarde decidimos milagrosamente poner el GPS y digo milagrosamente porque somos reacios a ponerlo pero hoy acertamos de pleno. A la salida de Castro Caldelas después de unas curvas divertidísimas, nos desvía por una carretera de montaña solitaria hasta que llegamos a su parte más alta y vaya vistas y vaya bajada, digna de los pasos de Los Alpes, el monte Moá, pero como no contaba con esa ruta, no conecté la cámara, cuando pueda vuelvo y hago un publirreportaje, merece la pena.
Llegamos a Quiroga y nos metemos entre pecho y espalda, un chuletón de 1 Kg. a la piedra, entre los dos, ensalada, vino de la tierra, postre, cafés y chupito, 15 € por barba!!!!
Para quitarnos la pereza, decidimos ponernos en ruta con la tercera carretera de montaña del día, El Courel.
Vídeo de la subida y parada en el mirador (se ven los paisajes y la altura a la que hemos subido en poco tiempo).
Visitamos un pueblo típico del Courel, conocido por el restaurante O Comerciante, que si bien se come muy bien y barato, no es lo mismo que cuando detrás de los fogones campaba la madre.
Pues bien, estamos ya en Pedradita do Cebreiro, en los Ancares gallegos, por lo que decidimos bajar haciendo El Camino de Santiago, pero esta vez en moto, jejejeje.
Última parada, el pueblo de Samos, con el monasterio del mismo nombre, fundado en el siglo VI y perteneciente a la orden de los benedictinos.
De visita obligada, lo desestimamos, ya que ya lo habíamos visitado otras veces.
La bajada y sus vistas:
El monasterio.
Más información del monasterio:
http://www.abadiadesamos.com/
Como ya se nos estaba haciendo tarde y el cielo se estaba nublando, decidimos irnos de vuelta a Santiago y dar por acabada la ruta con todos los objetivos conseguidos.
Total de la ruta; 406 kms.
Provincias recorridas: Las 4 provincias gallegas.
Espero que os haya gustado y os la recomiendo, rutas de senderismo, ruta etnóloga, recorridos en piragua y catamarán por los Cañones del Sil, turismo rural, ruta de los petroglifos y demás restos del Neolítico, ruta de los Monasterios, siendo uno de ellos, el de San Estebo de Ribas do Sil, un parador.
La zona del Courel, la recomiendo en otoño, el contraste de colores es precioso.
Vs.