Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 5 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 43

Tema: Viaje on 2010: "Suiza: entre puertos, valles y lagos..."

  1. #1
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352

    Viaje on 2010: "Suiza: entre puertos, valles y lagos..."

    Hola cuadrilla!

    os cuelgo una crónica de mi primer y único viaje que he hecho realmente largo. Esta crónica está colgada en el foro Sektores. Después de ese viaje empecé a fijarme en las pistas, y me compré la BMW.

    Me gustaría compartir con vosotros este viaje que tanto significó para mí, así que aquí os lo dejo.

    Y dice así...

    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

  2. #2
    Ya lleva tacos Avatar de Furkapass
    Fecha de ingreso
    11 Sep, 12
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    777
    Y nos dejas así? Eres cruel.

  3. #3
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352
    Por supuesto que ha sido toda una experiencia para mí y para mi moto. Las rutas por Suiza ¡increibles! no pisé una ciudad, sólo hice puertos y puertos y más puertos de montaña... Llegué a una altura máxima de unos 2500 metros, con nieve, y mínima de 350 metros (en Chiavenna, Italia).

    Os pongo fotos, y os cuento como distribuí la semana que pasé en Suiza, y mis dos viajes atravesando España para hacer Granada-Barcelona y vuelta. La ida me la tomé tranquilamente y descubrí rutillas muy chulas por España para hacerlas en moto, que ya os contaré (y que seguro que algunos ya conoceis, porque se veían motos por ahí).

    Así, resumiendo, os puedo decir que me he puesto ¡muy cachas! Después de hacer 3.500km en una semana larga (o más, porque a los 2600km el velocímetro se estropeó, y consecuentemente el cuentakilómetros, iba camino a Génova para coger el barco, así que no sé exactamente cuantos kilómetros he hecho), se me ha endurecido todo el cuerpo, se me marcan los músculos (en la vida! el máximo deporte que he hecho en mi vida ha sido andar en moto).

    Voy a intentar haceros una crónica de cada uno de los días, y poneros fotos de casi todos los "mountain pass" que hice. Pero, aún a pesar de que no pensaba que el cuerpo me iba a aguantar tan bien, hubo momentos en los que lo pasé verdaderamente mal, por el dolor en los brazos (en los puertos), el cuello (en la autopista) y el cansancio acumulado en general después de un día tras otro de muchas horas en moto (con también muchas paradas).

    Deciros que este viaje motero ha sido en solitario, y que mi moto se ha portado estupendamente, salvo algún sustillo que ya os contaré en la crónica, y ¡hasta una caida! el último día.

    Día Cero: Granada-Murcia por autopista

    Salí un sábado a las 7 de la tarde hasta Murcia para acercarme un poco al destino, que era el lunes, Barcelona, sobre mediodía, para llegar al barco.

    Ese mismo día preparé la ruta del día siguiente, reservé en un camping en Alcañiz (Aragón), y aquí estoy, ya con todo preparado, casi lista para salir.




    Estas fotos las hicieron mis vecinos, que me pillaron justo preparandome para salir,y les pedí que me las hicieran (como veis, no son muy artísticas). La mujer me decía "pero, ¡¿hasta Suiza te vas a ir en moto?! ¿Y sola?" .



    Fue agradable tener a alguien que me despidiera. Allí iba yo con mi chupa nueva, mis guantes de verano nuevos, mis botas nuevas, mis pantalones de cuero arreglados, que cuando ví la foto pensé: "¡Vaya! ¡pero si hasta parezco una motera de verdad!"

    Lo más anecdótico de ese viaje fue que cuando paré a echar gasolina descubrí que no podía bajar de la moto por culpa de la mochila roja de detrás mío, no me daba el pie para pasar, y tuve que pedir ayuda para subir y para bajar al gasolinero. Por suerte, esa mochila se quedaba en Murcia, porque llevaba el trabajo para la vuelta.

    Día 1: Murcia-Alcañiz (518,7 km.)

    Preparando el viaje, decidí que este primer día también me lo iba a tomar como un disfrute, como parte del viaje. Así que decidí hacer este recorrido:



    Me pareció que para ir de Alcañiz a Barcelona había una rutilla chula por carretera de montaña que podría ser interesante.

    Así que allí salí, a las 7h de la mañana, tranquilamente. En el primer tramo, Murcia-Yecla, ¡pasé frío! porque era sierra. Pero no pensé que eso iba a pasar. Así que después de que se me empezara a agarrotar un músculo del cuello por el frío, tuve que parar a abrigarme.

    La carretera Almansa_Requena fue muy agradable, con curvas suaves, un valle, y en medio de un paisaje verde una central nuclear. Me curcé con bastantes motos por ahí.





    Desde Requena a Teruel es un paisaje bonito aunque la carretera es un poco aburrida menos los últimos 30 km. Según leí en un cartel, se pasa por una formación geólogica, que es más o menos el cañón del colorado en pequeñito.

    A pocos kilómetros de Teruel paré a descansar y a pasar la calor, como da fé esta foto:

    Así llegamos:



    Y así acabamos:




    Después de tres horas de descanso, decidí continuar el camino hacia las cuatro de la tarde, ¡y menos mal! porque aparentemente fui entre tormenta y tormeta. Subiendo el puerto después de Teruel, pensaba: "uy,uy,uy, esas nubes al fondo son de lluvia. Allí está cayendo una gorda. Por favor, por favor, por favor, que no me dirija hacia allí". Pero, sí, hacia allí me dirijía, y unos 10 km antes de llegar al camping, paré en una gasolinera y me dijo el tío que acababan de caer piedras (¡por los pelos!). Llegar aal camping y ponerse a llover a cántaros, ¡puf! Iba de tienda de campaña, pero la chati del camping me hizo un módico precio por una habitación que estaba muy-muy bien.





    Deciros, que este camping esta al lado de un lago:



    y a 2 Km de Motorland Aragón. Que no sabía lo que era hasta que llegué allí. El mismo cruce que te lleva al camping te lleva al Motorland. En la habitación esa cabían hasta 4 personas apretadas, y vale 60€. A mí me gustó el sitio.

    Por cierto, que en este camping se puede hacer acampada libre.

    Y la página del camping es:

    http://www.campingalcaniz.com/

    La anécdota de ese día es que el camarero del camping quiso ligar conmigo, y me puso un corazón en el plato. Y yo pensaba: "después de salir a las 7h de la mañana y llegar a las 7h de la tarde, y teniendo que salir mañana a las 7h de la mañana, ¡estoy yo como para echar un polvo ahora!". Ni soñando.
    Última edición por kitxi; 12/06/2013 a las 22:36

    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

  4. #4
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352
    Día 2: Alcañiz-Barcelona (157,5 km)

    Había varías rutas alternativas a seguir, pero a mí me gustó ésta porque mi mapa marcaba ruta de montaña, y en mi tierra esa carreteras siempre merecen la pena:




    Como no sabía cuánto tiempo iba a tardar, y BAJO NINGÚN CONCEPTO quería perder el barco, salí a las 7h de la mañana del camping, con un cielo entre claros y nubes pero sin riesgo de lluvia. La carretera desde Alcañiz a Reus, sin duda se notaba que merecía mucho la pena, pero yo no tuve mucho tiempo para poder apreciar el paisaje, por motivos varios, entre ellos:
    -tenía el sol recién salido a la altura de los ojos y no encontraba las gafas de sol. Acabé con un tremendo dolor de cabeza, y no ví un pimiento, sólo vislumbré el paisaje, que parecía muy bonito.
    -había mucho tráfico, sobre todo de camiones (primera hora de la mañana de un lunes, ¡mierda!). Nunca, os lo juro, nunca había sufrido la siguiente situación: cuesta abajo, a 100 km/ hora, y un camión sin carga pegado a mi culo. ¡Diós mío, sálvame! En cuanto pude le dejé pasar... Y en un tris-tras ¡le perdí de vista!

    Ya subiendo el puerto, se puso el cielo encapotado y a llover. Así que paradita para ponerme el traje de agua (no quería llegar al barco con toda la ropa de la moto mojada), comer una barrita energética, echar una meadita, ¡y a seguir!

    Y 5 minutos después de continuar la marcha: terminé de subir el puerto, y nada más empezar a bajar, una de las sensaciones más placenteras de todo el viaje, y de esas pequeñas cosas que hacen que a uno le guste tanto andar en moto: un chorro de olor a sal, a mar, a mediterraneo, un calorcico de primera de la mañana de un día de verano, al frente sol, despejado, buena temperatura, y el mar haya a lo lejos, a tus pies... Efectivamente, cuando paré en Tarragona resulta que el monte de donde yo había bajado estaba completamente tapado por una nube negra.

    Y bueno, la llegada a Barcelona fue toda una odisea... vereis, yo, por costumbre, aunque intento quitarme ¡lo juro! soy un poco desastrito. Así que aunque llegué con tiempo de sobra a las 11,30h, y embarcamos a las 13,30h por motivos varios derivados de mi pequeña desastrez, tuve que ir andando desde el sitio de embarque a Barcelona dos veces: una a por comida, y otra a sacar dinero. Y cuando llegué la fila de motos donde estaba la mía ya habían embarcado... Así que dispuesta a prepararme para embarcar yo también, me visto, y cual es mi sorpresa, ¡LA MOTO NO ARRANCA! Tensión, respiraciones relajantes, tres o cuatro intentos de arrancada de pedal, y ya está mi moto dispuesta a todo. Para entonces en Barcelona hacía un calor de morirse, y si ya llevaba una sudada de muerte de la pateada, con la arrancada de pedal terminé de rizar el rizo.

    ¡Pero! ya estamos en el barco, feliz y contenta, entusiasmada, en ese momento fué cuando empecé a ponerme nerviosa, a no creerme que allí ibamos, mi moto y yo, en un barco hacia Génova, rumbo a Suiza:



    Como veis, mi cara está roja como un tomate.

    Y aquí unas fotos del barco:



    Que cara de felicidad, ¿no?



    El viaje fue solitario, agradable, dormilón, estusiasta,... me pasé el viaje leyendo una guía de Suiza que luego no me sirvió de nada porque no visité ninguna ciudad, y preparando las posibles rutas en moto.

    Hablé con tres motoristas que iban a Croacia y luego volvían en barco desde Civitavechia, y con una pareja de moteros italianos que cuando supieron que iba a Lugano me dijeron que me llevaban ellos hasta Milán, porque les pillaba de paso.

    Así que por un lado, dormí tranquila con la seguridad de que iba a ir de la mano por la única parte de tierra (la italiana) que iba a recorrer sin un mapa decente y por otro dormí con la intranquilidad de: ¿y si mañana mi moto no arranca? jjjjjjjaaaaaaaaaaaaaarrrrrrr

    Y hasta aquí puedo leer.....................

    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

  5. #5
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352
    Día: Barcelona-Génova-Lugano (quién sabe cuántos km en barco, 231 km en moto)

    Después de una noche difícil, me levanté a las 7h de la mañana para ir a desayunar a la cafetería y asomarme por la borda. Ya se veía tierra. Muchos nervios, ganas de llegar, la llegada estaba prevista para las 9h de la mañana, pero no llegamos hasta las 10h y pico, y no desembarcamos las motos hasta las 11h30 min, ¡qué desesperación!

    Todo el rato pensando si mi moto arrancará o no, dando vueltas por el barco conocí a una pareja de Vallecas que se iban a recorrer Italia y que me invitaron a la siguiente reunión de Pingüinos, luego descubrí que había unas duchas con un ínfimo hilillo de agua fría que bien podría usar, así que ni corta ni perezosa le pedí al italiano que me iba a guiar hasta Milan a ver si me podía prestar una toalla para darme una ducha.

    Bajamos a los garajes, y... ¡mi moto arranca a la primera! si es que es más guapa... ¡cómo se iba a perder la aventura que nos esperaba! Luego le decía al italiano que yo creía que es que la pobre estaba cansadita después de haberse recorrido toda españa para llegar al barco, y ayer me decía que por hoy ya era suficiente, que más kilómetros no. Y él tío se descojonaba de la risa .

    En el garaje preparandome para salir:



    Y esta la moto de un italiano que tenía un cierto parecido con la mía, y tenía unos 26 años (la moto), según me dijo:




    El viaje de Génova a Lugano que hice fue el siguiente:



    Ya llevabamos 1168km, y aunque ahora era un viajecito corto, comparado con los otros días, me sentía cansada a la vez que excitada.

    Yo como iba de la mano de los italianos, no me preocupé de nada hasta Milán. Allí se despidieron de mí y me dijeron que cogiera dirección Como-Chiasso, que son los pueblos fronterizos. Dos cosas os puedo decir de la carretera:

    -menuda autopista de curvas cerradas, camiones y tuneles que hay en el primer tramo. Nunca me han gustado los túneles, y pasé mucha tensión. Además, el italiano iba tranquilito, a 100-120 km/h, pero en cuanto se metía en un tunel acelerón que le metía a la moto, y yo me las veía putas para seguirle, porque normalmente en un tunel desacelero, ¡joder!

    -fue la primera vez que iba en compañía, o más bien, siguiendo a otra moto, y fue una experiencia muy agradable. Me esperaba para hacer los adelantamientos, en los peajes de las autopistas,... Pero sobre todo la tranquilidad de no tener que mirar mapas, ni estar atenta a las indicaciones, mirando continuamente si vas bien y no te has equivocado...

    Cuando sea más grande y más fuerte, quiero tener una moto como la del italiano. Era una BMW R 1200 con la que seguro, no llego al suelo . Me dijo que pesaba 190 kilos (que no es mucho, ¿no? ¿o sí?). Ay, quién pudiera ser grande y fuerte....

    En este trozo aprendí a pagar el peaje, pasar la valla, y después pararme para ponerme el guante y acomodar las cosas, y salir de nuevo ¡en marcha!

    Llegué a Origlio, pueblecito donde viven los padres deTita, donde pensaba tener el campamento base, sin contratiempos sobre las 14h30min. Me hacía ilusión buscar la casa y llamar al timbre para darles una sorpresa, así que después de una hora de busqueda vana, llamé por teléfono y me vinieron a buscar. Y la tía pedorra (Tita) todavía me hace maniobrar con la moto apagada para aparcar!! Diós, no podía más!




    nos acercamos dando un paseo al lago, a 5 minutos de su casa, y esto fue con lo que me encontré:

    de izda a dcha



    Mi plan era descansar al día siguiente, disfrutar de Tita, su marido Matteo y su hijo Enea, de su pueblo Origlio, pasear por ahí, pero básicamente descansar, después 4 días en moto, y ya al día siguiente, salir de ruta por ahí. Ese día me hablaron de la ruta de los 4 puertos. saliendo desde Airolo, el itinerario sería:


    • Passo della Novena, 2478 m (Nufenenpass)
    • Passo di Grimsel, 2165 m (Grimselpass)
    • Passo di Susten, 2224 m (Sustenpass)
    • Passo del San Gottardo, 2109 m

    con el siguiente recorrido:




    que parece ser que es la típica rutilla en moto que se hacen todos los suizos y alemanes moteros. Estos puertos sólo están abiertos de Junio a Octubre. Además, resultó ser que la madre de Tita en su juventud fue motera (pero luego tuvo hijos y le entró el miedo -¿qué nos pasa cuándo nos hacemos madre? ¡qué miedo!-), así que tenía una buena consejera.

    Pero yo estaba demasiado cansada y un poco harta de moto, y me estaba agobiando sólo de pensar en andar en moto. Así que ahí se quedó la cosa.

    ¡PERO! también me dijeron que al día siguiente iba a hacer bueno (mi día de descanso) pero el próximo (cuando pensaba coger la moto de nuevo) iba a llover. En ese momento, me daba igual, yo mañana descansaba...

    ¡PERO! ya por la noche, en la cama, intentando dormir, pensé: "pero vamos a ver! si mañana hace bueno, y pasado llueve, y yo estoy aquí en Suiza para andar en moto, y mañana no salgo, se me va a pasar la semana y no voy a echar apenas kilómetros. No, no, no! mañana me hago la ruta de los 4 puertos fijo". Y ya, pude dormir tranquila....

    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

  6. #6
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352
    Día 4 (¿no?): Giro dei 4 Passi (334 km)

    Aunque creo que hubiese dormido hasta las 9h de la mañana, Enea, de un año y medio, no perdona nada, así que a las 7h ya estabamos todos desayunando en familia y riendole las gracias al txikitin.

    Según me levanté, les comuniqué que esa noche había decidido salir con la moto a hacer la vuelta de los 4 puertos, por motivos atmosféricos que ya os expliqué ayer. Me puse en marcha sobre las 10h. Echar choflín, y un poquito de carretera amarilla hasta llegar a la autopista que unía Lugano con Airolo, ciudad de destino para empezar ya el camino.

    Nota: para mí, las carreteras se distinguen según el color con las que aparecen en el mapa: están las autovías y autopistas, las carreteras rojas (nacionales para el común de los mortales), las amarillas (comarcales o provinciales) y las blancas (normalmente, las más interesantes de recorrer). Todo esto viene de cuando ruteaba con la vespa por Euskadi, con un mapa muy puntilloso donde venían prácticamente todos los caminos transitables, y yo, conmigo misma de copiloto , me dedicaba a desentrañar, aprender a manejar, dejarme llevar por los mapas. Así aprendí qué significaba que una carretera de éstas tuviera un reborde verde, y descubrí la carretera de la cabra en Granada (increiblemente increible paseo entre la sierra, antigua carretera de la playa de Granada, y que yo hice por primera vez con 20 años y luna llena, wow!!!) Por cierto, que se ve al final del acantilado un coche que se ve que se despeñó...

    ¡Qué rollo tengo!

    Bueno, pues iba yo todo tristona porque las motos no me saludaban, cuando, nada más salir de Airolo y ya empezando a subir, la primera moto que me cruzo me saluda, ¡y yo todo feliz!

    A partir de ahí, fue un continuo parar en cada esquina para echar fotos, fiplar con la nieve, los glaciares, la cantidad de motos, la altitud,... y es que, esto fue lo mejor de todo, así soy yo, poco a poco me fui dando cuenta que no sólo estaba en Suiza, sino que estos lugares por donde estaba andando yo en estos momentos, sin duda, ¡debían ser los Alpes! Y allí estabamos, mi moto y yo, que si fuera porque era verdad que estaba allí y no un sueño, no me lo hubiese creido. ¡Joder! ¡Estaba en los Alpes con mi moto! Y, así soy yo también, hasta el segundo "mountain pass" no descubrí que en realidad eso son PUERTOS DE MONTAÑA!! Así que cuando salí aquel día de casa no tenía ni idea de a dónde iba ni que iba a hacer, sólo sabía que la madre de Tita me había dicho que todos esos sitios eran "beeeel posto!" (bonito sitio, en italiano). Y si además era la típica rutilla que se hacen los motoristas de allí, no podía dejar de hacerla!!

    Como cometarios os puedo contar que:
    -habían muchos-muchos ciclistas, y la carretera era buena, ancha (y esto de ancha es importante, como ya vereis en la crónica del último día), agradable de hacer. ¡Aunque! entre mirar el paisaje, los frenos que los llevo un poco así porque no encontramos pastillas de freno para la moto antes de salir, y me los pulieron y no sé qué más, pero poco más, pues ¡me adelantaban hasta los ciclistas! Joder, que bajaban los tíos escopetaus, a 70-80km/hora. Yo, no había huevos ni ganas de bajar así.
    -Resulta que hay un bus turístico que hace esta misma ruta, y como te lo encuentres estas apañao, difícil de adelantar en algunos tramos; mi opción fue parar una media hora o más para dejarles un margen de distancia. Porque claro, le adelantas, paras para echar una foto, dar un paseo, y ya lo tienes delante otra vez
    -al final, acabé hasta los mismísimos ovarios de saludar a las motos....
    -y, en el orden en que lo hice, cada puerto era más increible y más espectacular que el anterior, salvo el de San Gottardo, que no deja de ser espectacular, pero después de haber hecho los anteriores, se queda en un "ah, vale, muy bien, muy bonito, pero, ¿ya está?"
    -se quedaron muchas fotos sin hacer, porque ibas en la moto, girabas la cabeza y decías, wow, qué paisaje, en cuanto pueda me paro, pero cuando te parabas ya habías hecho unas cuantas curvas, te habías metido un poco más en la montaña, habías cambiado de perspectiva, y adiós peazo paisaje fotografiable.
    -estaban los típicos sitios repletos de motos, gente, para pararte a comer, pero si continuabas un poco encontrabas sitios tranquilos, con poca gente, paisajes bonitos, para parar a tomar algo y descansar, sin tanto jaleo de gente.

    Y ahora, las fotos , ¿no?


    • Passo della Novena, 2478 m

    De izda a dcha (creo)



    En la cima (con glaciar incluido):



    De frente:



    Y en boxes:



    Aquí una parejita de unos 60 años que iban en moto me miraban con curiosidad, orgullo,... no sé si es que vieron que era española y además iba sola, y con una moto de 20 años o qué, pero me sentí muy agradecida, reconocida, y saqué pecho y levanté barbilla

    la verdad es que me crucé con todo tipo de gente: unos te decían "que dura" (en italiano, debe significar que valiente o algo así), sobre todo los alemanes y suizos alemanes te miraban casi con desprecio, otros se sorprendían,... yo, que me fijara, que crucé con dos neskas (chicas) que iban solas en moto, una tipo Lisberth Salander, y otra guapísima, chica cañón, rubia-alemana-guapa.


    • Passo di Grimsel, 2165 m

    Fotico para que conste en acta que ibamos las dos por ahí arriba (le pedía a la gente que me sacara fotos)



    Descansito en lo alto para dejar pasar al autobús, andando-andando me encontré con este lago:



    Y bajando con estos, que parecen de mentira por el color del agua:



    Más (si no me equivoco, lo que se ve al fondo es el glaciar del paso della novena):




    • Descanso

    Después de bajar de Grimselpass y ya subiendo para Sustenpass, me dolían tanto tantísimo los brazos que tuve que parar a descansar en un supuesto sitio de té (que no era una tetería, sino más bien una infusionería), me comí un sandwich, unas patatas, me tomé dos o tres infusiones y deje que pasaran una hora o dos para relajarme yo, y mis brazos, lo necesitabamos todos.

    Esto era lo que tenía enfrente de la terracilla donde estaba sentada:



    Y esta una foto artística que hice para retratar el momento:



    Me quedó chula, ¿verdad? Pues este es el mapa culpable de que yo estuviese ahí. Tita y Matteo viven en Granada, pero Tita es de Suiza, y siempre me enseñaban fotos cuando volvían de las vacaciones. Así que empecé a amenazarles con que iba a ir a hacerles una visita, y a la amenaza se sumó la moto. Pero son de esas cosas que las deseas pero sabes que es muy difícil que se hagan realidad. El caso es que el invierno pasado volvieron con el mapa como regalo, argüiendo que ya no tenía excusa para no ir. Y yo les prometí tanto a ellos como a mí misma, que este verano iba-iba e iba.

    Y por cabezona que soy, que al final he ido (y casi no me lo creo).

    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

  7. #7
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352
    Como veis por las fotos, allí todo es tan verde, que hasta las piedras son verdes. Por cierto, antes de que se me olvide. Que en la ruta que he puesto, entre Grimsellpass y Paso de San Gottardo, hay otro paso, el Furkapass, que yo no hice porque me dijo la madre de Tita que no era tan bonito, pero ahí queda.

    Bueno, después del descanso, aún me quedaba la otra mitad del viaje:


    • Passo di Susten, 2224 m

    Aquí se nubló un poco y no había tanta luz, pero las vistas eran.... no hay palabras. Aproveché de una pareja de alemanes, que iban calcaos cada uno en su moto, para que me sacaran fotos:



    El que más me gustó, sin duda, por varios motivos. Uno, por el glaciar a la misma altura que tú, (yo me decía: eso es un glaciar, ¿no? sí, es un glaciar. ¿o no? coño, si estoy en los Alpes, ¡pues lo será! ostia, ¡qué flipada! ¡estoy con mi moto al lado de un glaciar!. Remirando las fotos descubrí que lo dl passo della Novena también era un glaciar )





    y otra por la bajada acojonante (de dar miedo). Esta foto es ya del final



    ¡PERO! después de llegar al puerto, pasas un pequeño tunel y, de repente, empieza una caida espeluznante donde lo único que te protege de caerte hacia abajo son unas mini-piedras cada 100 metros. Y yo, a veces, depende de la situación, sufro de vértigo y las alturas me dan miedo. Y ahí, con la caida que había, pasé verdadero pánico. Tuve que empezar a resoplar, respirar rápido, intentar hablar conmigo misma, tranquilizarme, decirme que si hasta ahora todo había ido bien no me iba a asustar a esas alturas, que si fuera subiendo seguro no me pasaba eso... Además que no había sitio para parar, era la carretera y el precipicio... Y bueno, poco a poco, llegamos al final y todo salió bien. Después de bajar se cruza un valle muy chulo.


    • Passo del San Gottardo, 2109 m

    Este paso es suave, tranquilico, tal vez la bajada un poco kamikaze, porque los coches están acostumbrados y van zumbaos, y yo, aunque las curvas fueran anchas no me atrevía a tumbar mucho, así que iba piano-piano con una cola de coches detrás mío considerable.

    Desde Andermatt hasta arriba el paseo es agradable. Este es el puerto una vez pasado



    y este el paisaje que se veía un poco después de empezar la bajada (¿apreciais las curvas de la carretera que baja? ):


    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

  8. #8
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352
    (se me olvidó deciros que el día anterior llegué a las 6h-7h de la tarde a casa de Tita, con lo cual, desde las 10h de la mañana hasta las 6h de la tarde... eché unas cuantas agradables y maravillosas horas con la moto.)


    Día 5: Origlio (0 km)


    Como ya os he comentado, este día tocaba lluvia, y descansar; ya llevaba unos cuantos kilómetros hechos desde que salí de Granada, y la verdad es que el cuerpo llevaba ya un par de días quejándose.

    Como ya os comenté, no es que yo sea muy deportista. Con lo cual este viaje ha sido un reto para mi cuerpo, del que ha salido beneficiado a un 200%. Esta es la prueba, una foto que me hice ya de vuelta en Granada:




    ¡En la vida! había estado tan cachas

    A estas alturas ya cada vez que cogía la moto me dolía la columna, entre los omóplatos, y después de unas cuantas horas ya me empezaban a doler los brazos, que a la fuerza tenía que parar. Por suerte, en su día me compré una faja para la cintura en el Lidl que me ha venido muy bien, porque por norma siempre se me han cargado los riñones lo primerísimo cuando voy en moto. Pero la sensación más fuerte era en casa, cuando llegaba la hora de acostarse. Era una sensación de cansancio agradable, merecido, de dejar las cosas bien hechas. Me sentía exactamente igual que si me hubiesen dado una paliza... ¡Y dispuesta a que el día siguiente me dieran otra!

    Bien, pues este día llovió por la mañana y por la tarde ya se levantó un poco, cosa que aprovechamos para pasear por el pueblo. Un pueblo pequeño, precioso, coquete, donde cada casa tenía un jardín, o una huerta, o un patio; un pueblo que se entremezclaba con el campo; parecía un pueblo en medio de un bosque, por el que paseabas y enseguida te encontrabas entre árboles, burros y frambuesas silvestres, y si seguías un poco más por la senda te volvías a adentrar de nuevo en el pueblo.

    Os pongo unas fotos:

    desde el tejado de la casa donde estaba






    paseando por el pueblo







    Al día siguiente empezaba una ruta que había preparado para dos días, pero que la madre de Tita me dijo que era demasiado sólo para dos días. En la ruta, indiscutiblemente, se debía de pasar por:

    -algún balneario que reconfortara mis músculos
    -un pueblo llamado Guarda cerca de la frontera con Austria
    -Sant Moritz

    Como digna cabezona que soy, los los últimos destinos eran forzosos, y el primero era un regalo que me quería hacer. Así que después de contarle la ruta que quería seguir a la madre de Tita, y discutirlo acaloradamente entre las dos, trazamos la ruta definitiva a seguir, alargué el viaje de 2 a 3 días, y me puse a buscar alojamiento -ya tarde por la noche-. Así descubrí los hostels de Suiza. Decidí que el tiempo no iba a ser un impedimento, y lloviese, granizase o hiciese sol, al día siguiente ponía principio a mi mini-ruta por la Suiza alemana.

    Que más o menos abarcaba esto:



    En la ruta entraban el paso de Lucomagno, Vals, Lezerheide, Tiefencastel, Davos, Flüelapass, Sent, Sant Moritz, Passo di Maloja, Passo di Spluga -Splugenpass-, y a casa (aunque se me quedaban dos pasos sin hacer, el Julierpass y el Albulapass, y eso me daba mucha pena.... Además, la madre de Tita me decía que hiciera el Albulapass, que ella el Splugenpass no lo conocía, pero el Albulapass era muy chulo... y bueno, ya os contaré cómo quedó la cosa al final...)

    Mis cosicas esperando la siguiente salida:



    6º día: Origlio-Vals-Laax (191 km)

    Obligatoriamente, la hora de levantarse de la cama con Enea son las 7h de la mañana, quieras o no. Así que, de nuevo después de un desayuno agradable en familia, riendole las gracias al enanito y disfrutando de darle el desayuno, comienza un nuevo día de prepararse para salir. En un derroche de simpatía y generosidad, Tita llama a los hostels para reservar habitación de parte mío, y sobre las 10h ponemos rumbo al primer destino: las termas de Vals. Vals es un pueblo al final de un valle. Allí, termina la carretera, el valle, y empiezan los picos. El camino para llegara Vals empieza, como siempre, en Origlio, pasa por el puerto de Lucomagno, y va a través de un valle hasta el pueblo de Illanz, donde ya te adentras en la carretera que te lleva hasta Vals.

    El paseo de ese día:



    Este día lo recuerdo muy-muy tranquilo, casi no me acuerdo del puerto, pero poco a poco he ido recordando que allí el paisaje motorístico cambió: más motos viajeras, con bártulos, no sólo motos de carretera etc, sino que también scooters grandes (cosa que me sorprendió, pero luego pensé, "¡anda! ¡y por qué no!"), y lo que más me gustó, una Vespa vieja subiendo a 60km/hora el puerto de Lucomagno, con dos encima y un montón más de bártulos. No pude evitar pitarles, me recordó a mis viejos-primeros viajes con la Vespa. Este puerto es muy suave, bonito (1914 metros), en invierno no se cierra, y después de él el paseo por el valle es realmente precioso, tranquilo,... Os pongo unas fotos del puerto:

    subiendo





    Y por supuesto, como compañera indiscutible en la cima, la nieve:



    Pero sin duda lo que más me gustó fue el paseo por todo el valle desde Illanz a Vals; vas por toda la ladera del barranco, a poquitines, (que me lo dijó la madre de Tita pero hasta que no lo haces no sabes de qué te están hablando) hasta que llegas a ver esto:




    que dices, "uy, ¿son casas?" y de repente te encuentras con el pueblo debajo. Fui directa a las termas, pero resulta que como no había hecho reserva, tenía que esperar dos horas y media, así que volví al pueblo, me puse ropa cómoda, y me dí un paseo. Un pueblo realmente precioso:




    con sus, luego me dijo Tita, típicas casas de madera de la parte alemana,




    Surcado por el río que da origen al valle (y mi moto!):



    Aquí una panorámica del final del pueblo, y del comienzo de los montes (si os fijais, se ve un teleférico):



    pero sobre todo un parque infantil ES-PEC-TA-CU-LAR:


    ¿Podeis adivinar quién se puso a jugar con el agua y las niñas? La menda! total, no me conoce nadie... Hablaban italiano, y yo como chapurreo un poco el italiano (¿posso gioccare con voi? -¿puedo jugar con vosotros? -), pues allí hicimos una presa, quitamos arena para hacer una bañera de agua,... y , bueno, hice tiempo (y me lo pasé teta). Cuando decidí que ya era suficiente (y que los niños alemanes y los padres de todas partes me miraban raro), seguí con mi caminata y me encontré con ESTO:





    Una tirolina gigante. Y os podeis imaginar quién se tiró por ahí , ¿no? "Guarda la signora", le oí decir a una niña, y yo mientras gritando "uajaaaaaaaaaaaa!!!!". Los años pasan, pero la niña que fuí se mantiene.

    Lo mejor fue cuando, ya camino de las termas, me encontré con esto:



    que si me da tiempo, que si no,... allí fui corriendo a tirarme. Como no resbalaba bien por las botas, me las quité y me tiré como tres o cuatro veces, subiendo corriendo-corriendo la cuesta para volver a tirarme... Pero como es para niños no cabía bien y mis anchas y hermosas caderas me frenaban . De todos modos, me lo pasé teta (otra vez).

    Las termas no fueron lo que esperaba, porque no había chorrillos, y el agua era fundamentalmente templada, y encima perdí en los vestuarios mi amuleto (un anillo en forma de herradura con 7 agujeros que llevaba conmigo desde hace 10 años), y fue imposible encontrarlo... Me llevé un buen susto, casi no salgo de allí, segura de era una señal de que en este mini-viaje iba a tener un accidente; pero después de unas pocas horas (sí, ¡horas!) de reflexión me argüí que eso no era más que superchería, y que el hecho de perder un anillo que yo consideraba mi amuleto no significaba nada, y blablabla, y por suerte me tranquilicé. Así que después de las termas me fuí al Hostels, que estaba en Laax, y me encontré que era un hotel, y en el ático tenían dos habitaciones, una con 2 camas, y otra con 6, donde además no había nadie. Me alojaron en la de dos camas por unos 18€, ¡que no está mal! Me dijeron que aquello noche había una reunión de Harleys en un pequeño pueblo de allí cerca, pero yo preferí quedarme charlando con unos agricultores ecológicos y marcharme pronto a dormir.

    7º día: la vuelta al mundo en unas horas (259 km ¿sólo? o más bien, ¿tanto?)

    No es que las termas me hubiesen sentado escesivamente bien, el cuerpo me seguía doliendo igual que el día anterior, pero tenía muchas-muchas-muchas ganas de moto. En el desayuno conocí a unos HarleyDavidseros que habían ido a la reunión y que se hospedaban allí, y por un momento pensé que tal vez podría quedarme con ellos, yo que sé, socializar, conocer gente, rutear por ahí, acercarme a la reunión, pero sólo lo pensé, porque realmente sentía que aún me quedaba mucho día por delante, y que yo mañana quería llegar a saint moritz. Así que después de hablar con ellos, contarles la edad de mi moto, la mía, los kilómetros que ya había hecho y preguntarles si les gustaba mi moto, puse rumbo al siguiente destino: muchos puertos!

    Porque aquel día por la mañana la ruta que me había marcado para ese día me pareció escasa, y decidí parar menos en los pueblos y hacer más puertos. Así que, en ese momento me pareció muy pero que muy factible hacer la siguiente ruta:



    que pasa por el Albulapass, el Julierpass (el único abierto todo el año) y el Flüelapass. Además, aquí decidí meterme por carreteras blancas, y descubrí qué es una carretera blanca en los Alpes: si vas por las rojas, se va muy bien, a 80-100km/hora, por mitad del valle, y vas viendo según pasas los pueblos en las laderas de las montañas que crean los valles por los que vas pasando. Si vas por la carretera blanca, en cambio, vas por la ladera de la montaña, de pueblo en pueblo, por carreteras estrechas comidas a la montaña, con el valle a tus pies y unas vistas espectaculares. Además, aprovechas para ver los pueblos de pasada, porque los tienes que cruzar. Así que salí de Laax, desanduve el camino hasta Illanz, y tomé una carretera blanca preciosa que me encantó. Después, como al cambiar la ruta al final ese día iba a pasar por Saint Moritz, decidí hacer ese trozo que tenía que recorrer entre el Albulapass y el Julierpass también por carretera blanca, y ya al día siguiente lo haría por la roja. Descubrí dos paisajes distintos, y dos maneras de entrar a Saint Moritz, ambos muy bonitos.

    Recuerdo que este día era de parar a ver los pueblos, pero cuando llegaba allí, pensaba, "bueno, sí, muy bonitos los pueblos, todo verde, pero ¡yo quiero campo! ¡monte! ¡moto!". Así que giraba la cabeza, soltaba el puño del acelerador, pasaba despacito, y ¡a por el siguiente destino!

    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

  9. #9
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352
    7º día (continuación): Laax-Tiefercastle-Albulapass-Julierpass-Davos-Flüelapass-Sent (259 km)

    El primer tramico, desde Laax a Bonaduz, como ya os dije, por carretera local (o blanca en mi jerga) fue espléndido, y lo recomiendo hacer encarecidamente:



    El caso es que los agricultores ecológicos algo me comentaron de que todos los picos iban a estar nevados, porque había llovido, y cuando llueve en Suiza, nieva a más de 2000 metros de altura. Yo no interioricé esta información hasta que no llegué a mi primer puerto gordo: el Albulapass. Según iba subiendo, iba parando a echar fotos porque cada vez tenía la nieve más cerca:



    Un toque femenino a la moto en la parada para echar las fotos...

    (el cuentakilómetros indica que ya llevaba 2022 kilómetros -¡casi capicúa!-)



    Esto es lo que queda de flor (¡aún sobrevive!):

    (el cuentakilómetros no indica nada porque bajando a Génova para coger el barco se me rompió el velocímetro y no tengo ningún apañao del sektor belloto que me lo arregle)



    Me pareció un puerto muy-muy bonito, merecedor de hacerse, pero sobre todo fue una impresión cuando llegué a la cima y me encontré con esto:

    (esta es una foto que el día de los 4 pasos siempre quise hacerme pero llegaba demasiado rápido a la cima y para cuando me había dado cuenta ya me había pasado la señal. Pero esta vez, cuando llegué a la cima del Albulapass, rataplán, allí posé la moto para sacar la merecida foto, y luego ya me moví a boxes)


    ¿Veis la nieve en el fondo?

    En boxes aparqué al lado de una moto estéticamente igual que la mía (y del mismo color). Era una Honda CB creo que de 750cc antigua, con un motor mucho más potente que el mío. Yo le miraba al tío con una sonrisa de "anda, mira, tienes una moto igual que la mía". Y le hubiese echado una foto a su moto, pero después de 3 minutos de miradas, que él respondía con una mirada que parecía decir "de qué vas, tía, tienes una moto igual que la mía, ¿a qué te parto la cara?", pues decidí que ¡a tomar pol culo él y su moto!

    Este era el paisaje en la cima. Por ahí me tocaba bajar:



    Sí os puedo decir que la sensación con la gente fue sumamente desagradable... Todas las demás veces, en los demás puertos, la gente o te ignoraba o te miraba con simpatía, pero en este, la gente me miraba con el ceño fruncido y cara de pocos amigos. No sé si es que es el carácter de los suizo-alemanes o qué, también había mucho austriaco, pero fue un poco desasosegante... me sentía fuera de lugar. Sobretodo cuando veias que entre ellos sí que había colegueo. Además, no sé por qué , en todo este viaje todos se pensaban que era italiana...

    Aquí una foto en boxes:



    Tal vez no se aprecie, pero detrás de la moto "naranja" estaba mi moto, y esos tíos ¡la estaban mirando! Yo, emocionada, desde la punto del montículo donde estaba almorzando, rápidamente saqué la cámara y eché una foto. Y es más, el tío de la izquierda, cuando yo ya había guardado la mía, sacó la suya ¡y le echó una foto a mi moto! ¡A MI MOTO! no tuve tiempo de captar el momento... Pero imaginaos, subida en la cima, haciendoles señas a los tíos y diciendoles con el dedo "¡es mía! ¡es mía!" Diós, creo que pegaba botes con el culo donde estaba sentada... Realmente fue un instante muy emocionante para mí... (no sé cuándo se supone que hay que poner palomitas, pero me apetece ponerlas aquí). Aunque uno de los tíos, austriaco, me vio haciendo señas y no me contestó. Tal vez es que era un espectaculo un poco lamentable el que estaba dando...

    Y a partir de aquí, no me pidais mucho más, porque estaba cansada, sobre todo de hacer fotos, así que hice el Julierpass sin sacar ninguna foto del puerto, pasé por muchos valles y montañas con lagos etc, pero no tuve fuerzas de hacer fotos, por más que cada poco, pensaba "ay, qué bonito, debería de pararme a hacer una foto para los del foro. ¡A la mierda ya con tanta foto, estoy hasta el culo!". Como veis, mi lenguaje empieza a derivar a un lenguaje soez, y obsceno. Pero os puedo jurar que esto sólo era derivado del cansancio, que empezaba a hacer mella. Pero yo no soy así (lo juro ).

    HASTA QUE llegué a la cima del Flüelapass y me encontré, señoras y señores, redoble de tambores, con esto:



    ¡Imposible no parar!. ¡Había que dar fé de que yo y mi moto habíamos estado a la altura de la nieve en pleno mes de Agosto! Y todo esto gracias a las lluvias que cayeron dos días antes. Creo que si hubiese hecho el giro de los 4 puertos después de la lluvia, me hubiese encontrado con mucha-mucha más nieve.

    Después de Flüelapass, con el cuerpo ya congestionado por los tantos y tantos kilómetros que llevaba encima (insisto que nunca he sido muy fibrosa), último destino del día, Sent. Un pueblo a 14 kilómetros de la frontera con Austria, y al lado también de la frontera con Italia. El pueblo fronterizo es Martina, y parece ser que es muy bonito también.

    Subiendo a Sent desde una de esas carreteras blancas. ¿Veis el valle y la carretera roja abajo?

    (de izda a dcha)



    El río es el mismo que pasa por Saint Moritz.

    Aquí es donde me hospedé:



    Y esto era lo que se veía desde el balcón de mi habitación:



    Y unas pocas fotos de las casas de ese pueblo de ensueño que no pensé que sería tan bonito:



    Este tipo de fuentes (abrevaderos) me las encontré mucho recorriendo los pueblos de las carreteras blancas:



    Y a dormir, que mañana tocaba el día de vuelta. Y aún quería hacer dos puertos más, y estaba ¡muerta-muerta-muertísima! Además, el día siguiente era el último que ibamos a pasar mi moto y yo por tierras suizas. El próximo había decidido descansar y disfrutar de Tita, Matteo y Enea, y al siguiente ya tenía que coger el barco en Génova. Así que mi idea era aprovechar a tope el día que me quedaba, hacer el máximo número de puertos que pudiera de camino a Origlio, y quedarme harto satisfecha del viaje emprendido tres días antes.


    CONTINUARÁ.... Próximo capítulo: "EL DÍA NEGRO"

    ¿seré capaz de cumplir todas mis espectativas?
    ¿me aguantará el cuerpo después de un día tan cansado como el de hoy?
    ¿aguantará la moto lo que le avecina?

    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

  10. #10
    Ya lleva tacos Avatar de kitxi
    Fecha de ingreso
    16 Jan, 11
    Ubicación
    Ecuador
    Mensajes
    1,352
    Mañana sigo, que se ha colgado el foro Sektores y no tengo acceso a la crónica. Qué casualidad! justo cuando empieza "el día negro", jejejejeje



    Gabon, o sea, buenas noches...

    Es bueno tener amigos, pero es mejor tener amigos moteros

Página 1 de 5 12345 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •