Tienda Motoristas.com
                               

Ver resultados de encuesta: ¿Te planteas el poder comprarte un sidecar algún dia?

Votantes
56. No puedes votar en esta encuesta
Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 48

Tema: Novedades y reflexión SIDECARES URAL

  1. #21
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,647
    Entradas de blog
    2
    Bueno, sigo con el tema por si a alguien más le interesa, al fin y al cabo es el único sidecar trail del mercado:

    Extraido de:


    http://www.sovietsteeds.com/forums/v...p?f=10&t=30634

    Traduciendo con el Google y un poco de ingles técnico que se me va quedando con el tiempo, la cosa viene a decir:

    La producción en serie de las nuevas Ural en la fábrica está prevista para diciembre, con las primeras unidades que llegan en enero de 2014.

    Noviembre es el mes de final producción de los Urales con carburador. También hay que tener en cuenta la producción de octubre y noviembre se mezcla con la producción de la edición limitada (Gaucho Rambler).

    Modelos disponibles en 2014:

    Gear Up (Ranger), Patrol (Sportsman), T y M70. El Patrol T (el T con tracción a las 2 ruedas)y Tourist (1wd) serán descatalogados.

    2014 Colores

    Gobi Camuflaje, Camuflaje Bosque, Bosque de Niebla, naranja / plata, azul / blanco, verde, rojo será descatalogados. Completamente nueva paleta de color que saldrá antes de finales de año. (Vamos, que cambian todos los colores)

    2014 Disponibilidad

    - Primeros sidecares llegarán en enero 2014 (a los USA almenos, veremos en Europa)

    - M70 llegará en abril de 2014.

    ¿Qué hay de nuevo para 2014?

    Frontal (tren delantero)
    • Nuevas Tijas inferior y superior en aluminio forjado, con soportes de manillar integrados
    • Nuevas botellas de la horquilla sin cono (forma cónica) en la parte superior.
    • Amortiguador de dirección hidráulico regulable en 18 posiciones (desaparece el viejo sistema de freno de dirección por pomo manual)
    • Nuevo cubre-horquilla

    Depósito de gasolina
    • Nuevas insignias URAL
    • Nuevas gomas para las rodillas autoadhesivas con logo IMZ
    • Las líneas de combustible mejoradas (supongo que para aguantar la presión de la Inyección)
    • Filtro de combustible en el interior del tanque de combustible y filtro de combustible adicional antes de la bomba de combustible
    •Sensor de nivel de combustible óptico dentro del tanque de gas.

    Importante destacar que la nueva bomba de gasolina necesaria para la Inyección (antes no había bomba) es externa al depósito, lo cual va a facilitar bastante la revisón/reparación y también los posibles cambios de depósito de gasolina.

    Cuadro de mandos e instrumentos
    • Nuevo salpicadero en plástico (antes metálico)
    • Testigos del cuadro de nuevo diseño
    • Dos Testigos adicionales (testigo de mal funcionamiento del motor-EFI y la testigo de nivel de combustible bajo)

    Motor y escape
    • El sistema EFI: Vamos, que por fin llega la iyección. Destacar su diseño simple y robusto, una inyección sencilla como las que podían montar -salvando las distancias- las BMW serie K a finales de los 80, algo diseñado para no romper ni dar problemas.
    • Nuevo árbol de levas para producir un mejor par. Además de este nuevo arbol de levas, se han modificado sus apoyos, que pasan de ser anticuados casquillos de bronce a rodamientos, de esta forma ademàs de mejorar rendimiento y fiabilidad también ahora se puede usar cualquier tipo de aceite sin problemas (dentro de los recomendados, claro), ya que hasta ahora el bronce era incompatible con ciertos aceites sinteticos.
    • Nueva cubierta frontal del motor con filtro de aceite por rosca (en lugar del filtro interno como hasta ahora)
    • Nueva caja de filtro de gran volumen y snorkel ambos en plastico
    • Nuevo volante con "dientes" adicionales para RPM-metro (no se que significa)
    • Las culatas con conexiones para sensores de temperatura
    • Nuevos catalizadores.
    • Los tubos de escape nuevos sin tubo transversal de unión y con conexiones para sensores de oxígeno

    Eléctrico
    • Todo el mazo de cables nuevo
    • Nuevo encendido

    Ruedas
    • Nuevo eje trasero de aluminio fundido y prensado en camisa de acero y la cubierta protectora de plástico
    • Nueva delanteros / sidecar de aluminio fundido con ejes prensado en camisa de acero
    • Conexión estriada extraíble para la rueda trasera y la rueda sidecar para los modelos 2WD (hasta ahora si se te estropeaba el estriado había que cambiar buje completo)
    • Rodamiento de rueda instalado con anillos de seguridad y protegidos con el sello adicional
    • Nuevo Cubretuercas del eje del sidecar

    Freno delantero
    • Enlace de Nueva reacción hecha por FRAP (Italia)

    Freno trasero
    • HB integrado (hidráulico + mecánico) de 2 pistones flotantes con
    disco NG.
    • Nueva unidad de freno de mano y nuevo sistema de accionamiento

    Freno Sidecar
    • pinza Brembo de 2 pistones con discos flotantes NG

    (vamos, que ahora las tres ruedas pasan a ser de disco)

    Otros
    • Nueva caja (carcasa) del grupo trasero
    • Respiradero para el grupo trasero para evitar la sobrepresión.
    • Nuevos soportes sidecar externalizados.
    • Nueva pala plegable
    • Nueva recipiente de gasolina (jerrycan) con el estilo "europeo"
    • Nueva horquilla para la fijar la tracción 2wd
    • Horquillas de caja de cambios y la transmisión final 2wd externalizados.
    • Numerosos elementos de fijación especiales externalizados.
    • Bloqueo de la dirección externalizados.


    Uffff, como veís hay muchas novedades. Me queda la gran duda de cuanto andará el motor Ural con todos estos cambios...¿habremos pasado de 41 a cuantos CV???
    Última edición por manchi; 18/03/2014 a las 07:59

  2. #22
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,647
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    ....
    .....
    Uffff, como veís hay muchas novedades. Me queda la gran duda de cuanto andará el motor Ural con todos estos cambios...¿habremos pasado de 41 a cuantos CV???

    Bueno, tras la presentación en Europa el pasado noviembre de las nuevas Ural y las primeras pruebas en USA y Australia ya se ván desvelando las incógnitas.

    Lo cierto es que el motor no ha ganado mucha potencia, de hecho se declara solamente 1 CV más a 100 rpm menos. En cierto modo es lógico pues la base del motor sigue siendo la misma y tendrían que rediseñar todo el motor (Cilindros, pistones, etc etc) si buscasen mayor potencia (todo se andará)

    La principal mejora está en el par, gracias a la nueva inyección y al nuevo arbol de levas han conseguido mejorar la cifra máxima de para que además se entrega a 300 rpm menos y adémas han conseguido que la curva de par sea mucho más plana desde muy pocas rpm, de hecho desde 1800 rpm el motor ya entrega casi todo el par disponible (antes era una curva creciente).

    Aquí tenéis más datos y explicaciones de todas las diferencias entre carburación e inyección:

    http://www.imz-ural.com/ural-rolls-largest-package-upgrades-ten-years/


    Un vistazo a la moto:



    ¿En que se traduce todo esto? Basicamente mayor respuesta del motor desde cualquier régimen y a cualquier marcha, de hecho en primera puede llegar a hacer esto:



    Vamos, que en primera se levanta de puño.

    Pero además gracias a eso se ha conseguido una mejora tanto en la velocidad crucero como en la máxima de unos 8 km/h y una reducicíón en el consumo de un litro a los 100.

    En el enlace que he puesto más arriba recomiendan una velocidad de crucero maxima de 112 frente a los 104 de los modelos carburados aunque a mi se me antoja excesivo, la verdad (a no ser que hablen de velocidades del cuentakm que no se corresponden con la velocidad real). En mi caso siempre mido velocidades reales y a 104 km/h la ural va bastante forzada y según mi experiencia una velocidad de crucero de 95 me parece lo máximo recomendable para carburación, lo cual nos daría unos 103 km/h de crucero reales (unos 110 de marcador) en las nuevas inyección con una punta de unos 120 km/h (unos 128 de marcador). Nada mal

    La prensa y los que la han probado se muestran entusiasmados por la respuesta del motor y con la frenada de los 3 discos....os dejo una prueba:




    No va mal.

    Lo malo es que en este país no hay distribuidores serios y competentes de Ural. De hecho todavía nadie ha dicho nada de la Inyección en España, se ve que primero quieren vender algunas unidades que les quedan de la carburada...

    Última edición por manchi; 18/03/2014 a las 08:01

  3. #23
    manchi, igual ya lo has respondido antes, pero ¿que te hizo decidir por comprar un side, en vez de un quad o ATV? por citar vehículos de manillar y mas de dos ruedas.

    Sobre la encuesta, he dicho que no, por que aunque me encantan los clásicos, el "invento" de los side me parece a la vez románico pero totalmente superado.
    No por que las URAL hayan evolucionado poco, que en mi opinión es incluso bueno (está cerca el día en que el Land Rover desaparecerá y con él, seguramente el último exponente de la mecánica clásica), si no por la concepción de que una moto lleve un apéndice lateral.

    De hecho, nacieron los triker, no se si con la intención de centrar un poco las masas y por lo visto dinámicamente son bastante peligrosos, evolucionando a lo contrario, 2 ruedas delanteras y una trasera.

    Vamos, que si me dieran a elegir entre un Jeep Willys y una BMW R-75 elegiría sin duda el Jeep, le veo mas ventajas y menos inconvenientes.
    Vive y deja vivir.
    Salut.

  4. #24
    Veterano mototrailero Avatar de ricart
    Fecha de ingreso
    24 Jun, 09
    Ubicación
    Donde puedo...
    Mensajes
    0
    Joer.. no hay manera que me toque la primitiva... aunque con los concesionarios que hay.... mejor me espero a que haya algún nuevo concesionario por mi zona
    Mientras tanto... trastearemos con la que hay ...
    Una Rusa, una pelirroja ... que mas se puede pedir...

  5. #25
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,647
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por gasclassic Ver mensaje
    manchi, igual ya lo has respondido antes, pero ¿que te hizo decidir por comprar un side, en vez de un quad o ATV? por citar vehículos de manillar y mas de dos ruedas.

    Sobre la encuesta, he dicho que no, por que aunque me encantan los clásicos, el "invento" de los side me parece a la vez románico pero totalmente superado.
    No por que las URAL hayan evolucionado poco, que en mi opinión es incluso bueno (está cerca el día en que el Land Rover desaparecerá y con él, seguramente el último exponente de la mecánica clásica), si no por la concepción de que una moto lleve un apéndice lateral.

    De hecho, nacieron los triker, no se si con la intención de centrar un poco las masas y por lo visto dinámicamente son bastante peligrosos, evolucionando a lo contrario, 2 ruedas delanteras y una trasera.

    Vamos, que si me dieran a elegir entre un Jeep Willys y una BMW R-75 elegiría sin duda el Jeep, le veo mas ventajas y menos inconvenientes.
    Uff, es una larga historia casi más digna de contar en la barra de un bar o en una terracita con la cerveza/refresco en la mano.......pero bueno, vamos allá

    Lo primero decir que efectivamente el sidecar en si es un "artilugio" que reune todas las desventajas del coche y de la moto en uno y por si fuera poco es muy especial para conducir, aunque también tengo que decir que hay ciertos sides que se llevan bastante facilmente gracias a sus avances tecnológicos (no es el caso de la Ural pero se deja llevar bién gracias a su horquilla tipo earles).

    No se si estarán superados o no, la verdad pero es otro tipo de vehiculo, no puedes buscar muchas referencias porque pasa como con la moto, cuando te ven por ahí y te dicen "con lo calentito y lo cómodo que se va en el coche como me viajas así con la moto" Pues esto es lo mismo....


    ¿Por que compramos una Ural?

    Bueno, lo cierto es que es una respuesta compleja que no va a ser facil resumir aquí, puesto que ha sido producto de los acontecimientos que me/nos han ido sucediendo a lo largo de los años.

    En primer lugar porque me gustan los sides y porque en mis viajes por Europa he visto bastantes. De hecho en Europa hay muchos moteros que tienen moto y side (entendamos side como moto con sidecar) y sobretodo usan el side en invierno, lo cual me lleva a otro de los factores, el poder seguir viajando "en moto" en invierno, ya no tanto por el tema de las inclemencias porque se pasan igual sino por los accidentes. Tuvimos un par de sustos con el hielo en los Pirineos en invierno yendo en moto y eso creo que también nos marcó.

    ¿Por que un side, una Ural y no un ATV?. Bueno, yo para el campo puedo ir en moto sin problemas, de hecho hemos hecho viajes con mucho off con la Africa Twin, el asunto es que Mª Angeles le tiene cierta "alergia" a conducir por campo sobre dos ruedas y efectivamente pensamos en un quad que llegó a probar y no le gustó (osea descartados los quads). Vaya, que le gusta ir por campo pero no se le da bién conducir moto por campo. Un ATV si que habría sido una opción, de hecho estoy seguro que un ATV es infinitamente superior a la Ural en campo......pero lo cierto es que un ATV no permite lo que permite la Ural, osea combinar campo y carretera. En definitiva, la Ural es mucho más "trail" que un ATV, por sus ruedas sobretodo.

    Resumiendo: con la Ural tienes total "libertad de movimentos", cosa que los quad y ATV no permiten.

    Pero no solo eso, nosotros también Viajamos con la Ural, entre otros sitios a reuniones de motos. Lo quieras o no la Ural es una moto y no va a desentonar en cualquier concentración. No me veo yo yendo en un ATV por carretera a una concentración de motos, la verdad (cada oveja con su pareja).

    Otro factor importante: durante los viajes la Ural nos permite ir cambiando el piloto, ya que Mª Angeles no puede conducir motos pesadas por su tamaño sobretodo y así en un viaje de bastantes horas uno puede ir descansando y otro conduciendo, Además, el que va en el sidecar lleva una postura muy relajada con lo que se va más cómodo y al ir con las piernas estiradas nuestra rodillas sufren menos (los dos andamos con las rodillas algo cascadas, yo personalmente a partir de dos horas conduciendo me empieza a dar por saco la izquierda sobretodo)

    Por último ¿Por que una Ural en vez de un sidecar moderno? Por un lado la Ural es más "moto" para el que va en el sidecar (y eso nos gusta) puesto que no tienes mucha protección frente a los elementos. Hay sidecares modernos cerrados pero es casi como ir en coche (no nos gusta), la Ural es "otra historia": te mojas, vibra, se mueve y estás en total contacto con el exterior.

    Por otro lado también hay fabricantes europeos que hacen sidecares "trail" con motos modernas, con mejores prestaciones sin duda alguna pero que por campo no son tan capaces como la Ural. La Ural con sus ruedas estrechas, su tracción engranable al sidecar y su marcha atras es insuperable por campo, a pesar de su escasa potencia. Y como el campo nos gusta mucho pues ahí está.

    En fin, más o menos esa es la historia, forjada con vivencias, charlas y reflexiones varias....Resumiendo:

    -Una Ural es una moto al fin y al cabo
    -La puede llevar Mª Angeles por campo.
    -Es trail de verdad (entendido como que tiene capacidades tanto por campo como por carretera).
    -Permite hacer rutas y viajes en invierno que en moto no te planteas siquiera.
    -Permite hacer grandes viajes (a tu ritmo eso si) intercambiando piloto y con gran comodidad para el acompañante además de gran capacidad de carga.
    -Factor romántico o como quieras, hasta que ho se prueba no se entiende.


    Por cierto, ya me quedaría yo con la R-75

  6. #26
    Veterano mototrailero Avatar de ricart
    Fecha de ingreso
    24 Jun, 09
    Ubicación
    Donde puedo...
    Mensajes
    0
    Te has dejado una.... Con una Ural siempre conduces con una sonrisa de oreja a oreja !!!



    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    Uff, es una larga historia casi más digna de contar en la barra de un bar o en una terracita con la cerveza/refresco en la mano.......pero bueno, vamos allá

    Lo primero decir que efectivamente el sidecar en si es un "artilugio" que reune todas las desventajas del coche y de la moto en uno y por si fuera poco es muy especial para conducir, aunque también tengo que decir que hay ciertos sides que se llevan bastante facilmente gracias a sus avances tecnológicos (no es el caso de la Ural pero se deja llevar bién gracias a su horquilla tipo earles).

    No se si estarán superados o no, la verdad pero es otro tipo de vehiculo, no puedes buscar muchas referencias porque pasa como con la moto, cuando te ven por ahí y te dicen "con lo calentito y lo cómodo que se va en el coche como me viajas así con la moto" Pues esto es lo mismo....


    ¿Por que compramos una Ural?

    Bueno, lo cierto es que es una respuesta compleja que no va a ser facil resumir aquí, puesto que ha sido producto de los acontecimientos que me/nos han ido sucediendo a lo largo de los años.

    En primer lugar porque me gustan los sides y porque en mis viajes por Europa he visto bastantes. De hecho en Europa hay muchos moteros que tienen moto y side (entendamos side como moto con sidecar) y sobretodo usan el side en invierno, lo cual me lleva a otro de los factores, el poder seguir viajando "en moto" en invierno, ya no tanto por el tema de las inclemencias porque se pasan igual sino por los accidentes. Tuvimos un par de sustos con el hielo en los Pirineos en invierno yendo en moto y eso creo que también nos marcó.

    ¿Por que un side, una Ural y no un ATV?. Bueno, yo para el campo puedo ir en moto sin problemas, de hecho hemos hecho viajes con mucho off con la Africa Twin, el asunto es que Mª Angeles le tiene cierta "alergia" a conducir por campo sobre dos ruedas y efectivamente pensamos en un quad que llegó a probar y no le gustó (osea descartados los quads). Vaya, que le gusta ir por campo pero no se le da bién conducir moto por campo. Un ATV si que habría sido una opción, de hecho estoy seguro que un ATV es infinitamente superior a la Ural en campo......pero lo cierto es que un ATV no permite lo que permite la Ural, osea combinar campo y carretera. En definitiva, la Ural es mucho más "trail" que un ATV, por sus ruedas sobretodo.

    Resumiendo: con la Ural tienes total "libertad de movimentos", cosa que los quad y ATV no permiten.

    Pero no solo eso, nosotros también Viajamos con la Ural, entre otros sitios a reuniones de motos. Lo quieras o no la Ural es una moto y no va a desentonar en cualquier concentración. No me veo yo yendo en un ATV por carretera a una concentración de motos, la verdad (cada oveja con su pareja).

    Otro factor importante: durante los viajes la Ural nos permite ir cambiando el piloto, ya que Mª Angeles no puede conducir motos pesadas por su tamaño sobretodo y así en un viaje de bastantes horas uno puede ir descansando y otro conduciendo, Además, el que va en el sidecar lleva una postura muy relajada con lo que se va más cómodo y al ir con las piernas estiradas nuestra rodillas sufren menos (los dos andamos con las rodillas algo cascadas, yo personalmente a partir de dos horas conduciendo me empieza a dar por saco la izquierda sobretodo)

    Por último ¿Por que una Ural en vez de un sidecar moderno? Por un lado la Ural es más "moto" para el que va en el sidecar (y eso nos gusta) puesto que no tienes mucha protección frente a los elementos. Hay sidecares modernos cerrados pero es casi como ir en coche (no nos gusta), la Ural es "otra historia": te mojas, vibra, se mueve y estás en total contacto con el exterior.

    Por otro lado también hay fabricantes europeos que hacen sidecares "trail" con motos modernas, con mejores prestaciones sin duda alguna pero que por campo no son tan capaces como la Ural. La Ural con sus ruedas estrechas, su tracción engranable al sidecar y su marcha atras es insuperable por campo, a pesar de su escasa potencia. Y como el campo nos gusta mucho pues ahí está.

    En fin, más o menos esa es la historia, forjada con vivencias, charlas y reflexiones varias....Resumiendo:

    -Una Ural es una moto al fin y al cabo
    -La puede llevar Mª Angeles por campo.
    -Es trail de verdad (entendido como que tiene capacidades tanto por campo como por carretera).
    -Permite hacer rutas y viajes en invierno que en moto no te planteas siquiera.
    -Permite hacer grandes viajes (a tu ritmo eso si) intercambiando piloto y con gran comodidad para el acompañante además de gran capacidad de carga.
    -Factor romántico o como quieras, hasta que ho se prueba no se entiende.


    Por cierto, ya me quedaría yo con la R-75
    Una Rusa, una pelirroja ... que mas se puede pedir...

  7. #27
    manchi, muchísimas gracias por la explicación.
    Apreciaciones personales aparte, es verdad que no había contemplado el uso mas complejo por carretera de los quad/ATV.

    Seguramente ya la hayas visto o leído la historieta entera, pero va por ti:

    Vive y deja vivir.
    Salut.

  8. #28
    Ya lleva tacos Avatar de MiguelXR33
    Fecha de ingreso
    02 Dec, 06
    Ubicación
    Valencia del Cid (la del Mediterráneo)
    Mensajes
    2,349
    La verdad, no es por el aprecio que le tengo a Manchi (y eso que no le conozco), pero la verdad es que yo jamás me planteé el usar un Side, y menos por el campo.

    Eso fue hasta que leí las bellas apologías a las Ural que hace mi maño favorito.

    Coincido plenamente en la descripción que hace, y eso sin probar ningún side: la Ural ES UNA MOTO CON SIDE, no un "triciclo" como lo que puedes ver por Francia, donde no puedes "despegar" el side de la moto... es todo un conjunto, por lo que a la hora de la verdad es un coche de tres ruedas y sin protección.

    Sin embargo, la Ural la veo como nos cuenta Manchi: una moto. Sí, con una "cesta" al lado, con poca potencia, con un aspecto que no voy a decir arcaico... porque siempre ha sido así en los últimos sesenta años. Pero una moto en la que te mojas, en la que pasas frío y calor, en la que notas sus vibraciones, su sufrimiento, su soltura... una moto. Eso que siempre nos distinguirá de conducir un coche.

    La verdad, me gustan las Ural una moto que la considero 100% trail (y por eso la incluyo en el Catálogo Trail desde hace unos años). No creo que tenga una "per se", si no me toca una buena primi que, además de permitirme tener una BMW R 1200 RT para turismo, una KTM 1190 R Adventure para hacer Trail, una KTM Freeride 250 R para hacer campo, una Bultaco Pursang TT Mk12 para lucirla, una SuperMotard para gozar en kartings y una Montesa Impala Sport "porque sí"; me diera para tener una vieja rusa. Pero cuando veo circulando por Valencia el par o tres que andan por ahí... pues como que me ponen un montón. Quizá algún día...

  9. #29
    Ya lleva tacos Avatar de peprider
    Fecha de ingreso
    22 Jun, 12
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    164
    Yo he puesto que no, pues he ido a informarme al cuartelillo y me han dicho que por mucho que lleve el soporte, no me homologan la MG13 en el side, y claro, así pierde toda la gracia



    En serio, a mí me gustan las motos coin dos ruedas. Rara vez monta mi mujer conmigo y para las crías no me vale porque tenngo 2, y como capricho para hacerle compañía a la 690 en el garage, me acabo de traer una flamante VFR del 95, que como antigualla ya me vale.

  10. #30
    Pues a mi si me gustan, tanto esteticamente como, por si algun dia tengo un peque, tanto para poder viajar!!!

    PD: Hasta que no tenga mi casita campestre, seguirá siendo solo un sueño....

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •