Bueno, pues ya pasado un mes desde que hicimos este viaje Raquel y yo, el trabajo y la pereza me han impedido hacer la crónica antes, pero como más vale tarde que nunca aquí tenéis parte de nuestra experiencia….





Comenzamos el viaje en el aeropuerto de Alicante, llegamos a Gotemburgo en aproximadamente 3 horas y entre, autobuses y trenes llegamos a casa de nuestros queridos anfitriones, Per y Monika. Allí nos juntamos y pasamos una fantástica tarde noche que si barbacoa por aquí que si vino por allá y unas cuantas risas.



Al día siguiente preparamos la moto, y comenzamos nuestra aventura solo teníamos un track y nada reservado, no sabíamos dónde estaríamos ni donde dormiríamos el día siguiente, creo que esta es la mejor forma de viajar, al menos a mí es la que más sensación de vivir mi propia aventura me da.

Dia1: Gotemburgo (Suecia)- Mosvatnet (Noruega).468km




Preparamos la moto temprano y desayunamos tranquilamente para sobre las 11:00 de la mañana iniciar nuestra andadura. Nos dirigimos dirección Oslo , antes de cruzar la frontera paramos en un mágico y tranquilo pueblo costero llamado Stromstad para comprar el 80% de la comida que necesitaríamos para todo el viaje. Suecia es bastante caro comparado con España pero Noruega es de infarto, la barra de pan a 4€ oiga.



De aquí seguimos hacia Moos una ciudad de la que sale un Ferry (15€) que ataja justo en el comienzo del fiordo de Oslo hacia Horten y que te ahorra muchos km y la tortura de coger la autopista de circunvalación de Oslo, lo que puede ser la M 30 en hora punta.








AL llegar a Horten el tiempo se empieza a poner feo y es la hora de comer, justo cuando terminábamos nuestro lunch comienza a llover, no pararía en toda la tarde.
Anduvimos entre lluvia, lagos, montañas y curvas en carreteras secundarias, aunque allí se llamaran primarias porque son las únicas que hay. La lluvia en ciertas ocasiones se detenía unos minutos para volver a presentarse en varias ocasiones.

Pronto empezamos a tener una sensación que nos acompañaría todo el viaje, y que diría que es la esencia de este increíble país, la sensación de conducir horas y horas perdido en la nada entre paisajes imposibles de describir con las palabras pero que te hacen tener sensaciones que jamás antes había tenido.






Finalmente a las 19:00 con el tiempo muy cerrado, calados de agua en mitad de la nada nos desviamos en una señal que había en la carretera de alquiler de cabañas, palabra clave del manual de supervivencia en Noruega; “Hytte”.
Aquí llegamos y en medio del bosque había cabañas desperdigadas que se veían parcialmente desde una carretera de grava. Finalmente nos acercamos a una y en la puerta había un cartel en noruego e inglés que decía algo así como que si la cabaña no estaba ocupada entrases y te pusieses cómodo que ya vendría el dueño a final del día. También ponía el precio.

Esto sería una tónica todo el viaje pero como era nuevo para nosotros y nos parecía muy raro nos recorrimos el lugar hasta que dimos con la casa del propietario. Elegimos cabaña e intentamos regatearle el precio, sin éxito, aludiendo a que éramos solo dos pero estos noruegos son de hielo y no se amedrentan tan fácilmente jejeje.
Finalmente alquilamos una cabaña para 6 personas con cocina y salón, ducha caliente y calefacción por buen precio unos 50€, donde pasamos una agradable noche y descasamos como nos merecíamos después de tanta lluvia.




“Antes de continuar hare un apunte que es necesario mencionar. En Noruega los límites de velocidad en las carreteras están en 80km/h, pero basta con que haya una casa a 20 m de la carretera para que el límite descienda a 60 o incluso 40. En poblado está a 30km. El tema es que en noruega no hay margen en los radares de la policía y si te pilla un radar móvil te paran en el acto, en ese mismo momento debes de pagar o ir a prisión, es tu decisión. Y la sanción por sobrepasar el límite 5km/h pueden ser unos 300 o 500 € o unos 2 ó 4 días en prisión.
Con lo cual puedes hacer tres cosas, dejar la VISA cargadita con saldo suficiente, elegir hacer una visita turística a una cárcel noruega o respetar los límites escrupulosamente que es lo que hicimos. La consecuencia es que puedes pasar entre 5 y 8 horas en la moto para hacer unos 250-300km. Pero estábamos de vacaciones What the hell !!!!”


Dia2: Mosvatnet –Lyseboth. 205 km.

El día amaneció soleado como si estuviésemos en Ibiza y se mantuvo así hasta la noche. Recogimos y nos pusimos en marcha, todo pintaba muy bien, atravesábamos pequeños pueblos montañas y lagos por doquier. Muchas carreteras ratoneras de no más de un coche de ancho, aquí podías divertirte con la moto dentro de las velocidades legales.




Paramos a repostar y descansar en un pequeño y tranquilo pueblo antes de coger la carretera de Sirdal a Lyseboth.


Esta carretera tiene unos 50km de largo, es una carretera que atraviesa las montañas por la parte superior, esta solo abierta en verano y es el único medio de comunicación entre estas dos ciudades. Las sensaciones transitando esta carretera son de estar muy muy lejos de la civilización. Si parabas el motor podías escuchar el silencio ensordecedor de las montañas, una pasada.




A mitad de recorrido nos encontramos una zona en la que la gente apilaba piedras para construir pequeñas torres con ellas. Había cientos!! Nosotros no sabíamos que significaba pero hicimos la nuestra con mucha ilusión, quien sabe igual dentro de 30 años pasamos por allí y sigue en pie la nuestra  .



Finalmente llegamos a Lyseboth pasando por Origastol que es una zona de descanso que hay en lo alto de la montaña, punto de partida para aquellos atrevidos que quieran visitar el kjeravolten.
Lyseboth es un valle de una belleza abrumadora aquí nace el Fiordo Lysenfiord y puedes tomar fotos como esta.

Desde aquí salen ferris hacia Fordsan que está en el final del fiordo (o el principio según se mire).



Eran las 14:00 y mientras nos preparábamos un almuerzo junto al fiordo nos entretuvimos viendo como un helicóptero bajaba una y otra vez a recoger a un montón de chavales para subirlos a la parte más alta de la montaña para hacer salto base.



Mientras tanto llego un tour de coches de lujo para subirse en el ferry, entre tantos ferraris y Aston Martin a mí me hizo mucha gracia este deportivo KTM.


Aquí pasaríamos el resto del día y como todo en el valle estaba ocupado plantamos la tienda en un llano cerca de un rio y desde donde se veía una fantástica cascada.


Aquí otro apunte; en Noruega se puede practicar la acampada libre donde quieras, que no sea propiedad privada y no este vallado. También se puede hacer fuego, si tienes huevos claro, porque esta todo más verde que la osti y ni con gasolina pudimos hacer uno nosotros para hacer la gracia.
Con todo preparado cogimos la moto a las 17:00 hacia la parte alta de la montaña hasta Origastol donde comienza una travesía, andando, para visitar Kjeravolten. Aquí sufrimos las consecuencias de no ir debidamente informados, resulta que el camino de llegada no era apto para todos los públicos eran entre 2 y 3 horas de ida y otras tantas de vuelta por auténticas cuestas empinadiiiiisimas, casi escalando en muchas ocasiones, y lo peor de todo cuando llegabas arriba aun tenías que andar un buen trozo por un llano inmenso, lleno de cortados, ríos y pequeños barrancos que solo veías cuando estabas a unos metros de distancia,que te impedían continuar y te hacían rehacer el camino hasta encontrar el buen siguiendo unas señales que había pintadas en las rocas las cuales perdimos, cosa lógica al ir solos un daltónico y una despistada ¿no?. La gente corriente normalmente hace el ascenso por la mañana para echar el día haciendo la visita y volviendo tranquilamente, cosa que empezamos a intuir al ver gente que volvía pero no gente que fuese en nuestra dirección.






Finalmente nos dimos la vuelta sin ver la roca, aunque nos quedamos muy cerca, pero estábamos destrozados, la vuelta fue bastante dura porque las mismas cuestas que bajamos había que subirlas ahora y además las bajadas no eran precisamente fáciles tampoco. Por suerte en esta época no se hace completamente de noche y para las 23:00 que terminamos nuestra aventura se podía ver perfectamente.
Volvimos a la tienda con las baterías completamente gastadas y nos acostamos para levantarnos a las 6:00 el día siguiente para coger el primer Ferry de los dos que cruzan el fiordo en todo el día.


..........................