Tienda Motoristas.com
                               
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 21 al 26 de 26

Tema: Qué tendrá el bóxer que tanto me atrae...

  1. #21
    Si, buscar muchos cv no es ni sencillo ni barato, pero si que con "4 cambios" la moto gana un montón.
    Pasarla a 1000 si parece relativamente fácil y barato y 10 cv mas ya son, al igual que 60 cv con un buen par, ya dan para mucho.
    Y lo que yo haría, sería cambiar el tren delantero, con esto no solo mejoramos la suspensión, que siempre viene bien si hablamos de una moto antigua, si no ademas un punto flaco de estas boxer, la frenada.
    Luego atrás un buen amortiguador que acompañe y con esto y dinero para echar gasolina, seguro que somos los mas felices de la carretera.

    De hecho, lo de la horquilla es una cosa que llevo en mente hacer a la Africa desde hace años, aunque como en esa la frenada no es tan crítica, pues lo he ido dejando, pero supongo que sería la guinda del pastel, teniendo en cuenta que ya la tengo modernizada en casi todos los demás aspectos.
    Vive y deja vivir.
    Salut.

  2. #22
    Ya lleva tacos Avatar de ziervo
    Fecha de ingreso
    13 Jan, 08
    Ubicación
    Madrid pueblo, a las afueras
    Mensajes
    770
    Como bien habláis,esta bonita y vieja moto admite mil preparaciones,tan solo paciencia y un monton de dinero al saco. Hubo un tiempo en que soñaba en dejarme el sueldo en prepararla adecuadamente.(hablo de la 80 básica de la primera edición),pues no era mas que una fuente de limitaciones a la conducción.Lo mismo me pasó con la 100 negra y amarilla de grato recuerdo y buenos momentos. A dia de hoy esa magnificas preparaciones de las que habláis Gasclassic y Jordico ,ya no las haría.Dejaria la motillo sin modificar,pues en el fondo por mucho que le hagas a dia de hoy seguiria siendo un ladrillo amable. Una vez hace hace vi dos suizos recorriendo mundo con sus viejas jeese sin modificar,muy usadas y gastadas pero completas de serie. Me dije..ese será el futuro de mi moto,cuidarla con piezas originales so que sea necesario y usarla a saco-paco sin miramientos..hasta hoy. Desde carreras de Cuatro estaciones a trail casi imposible.
    Pero hay algo en este modelo que permanece en el tiempo, y que hace que tenga legion de seguidores y un altisimo precio de reventa según estado. Uno es su belleza atemporal sin excesos ni tapitas,que tanto nos gusta por solidez.Otro factor mágico se llama escasez relativa,facilidad de mantenimiento e imagen de marca.Como una Impala pero en otro segmento. No se me ocurre nada que comentar ni añadir a una moto que ha llenado paginas de todo tipo en los últimos 25 años, esta todo dicho ya. Su dinámica de conducción si ya era peculiar ,hoy raya lo rarito, y es apta solo para los enamorados del modelo que ya tienen el culo pelado encima de una.En el fondo la jeese vive del recuerdo.Son las victorias del Paris Dakar mas exprimidas y recordadas de todos los tiempos. ¿alguien se acuerda de las Cagiva de Gallardo?. Quiza no. Son como las victorias ducatistas de Hailwood en el TT o las de Spaggiari . Un par de victorias alimentan la leyenda de por vida. Unos linces de la publicidad,oiga.
    Última edición por ziervo; 16/01/2015 a las 22:36

  3. #23
    ziervo, en muchas cosas coincido contigo, pero en otras no.
    Si es cierto que conforme un vehículo va dejando de ser viejo para ser clásico, lo mejor que se puede hacer es dejarlo de serie.
    También coincido en que las boxer son un poco especiales, lo que puede ser malo en términos dinámicos, pero bueno como valor.
    Sin embargo, hay modificaciones y modificaciones.
    Subir a 1000 la GS80 es una cosa que no se ve y seguramente se agradece, luego, no le veo ningún inconveniente mas allá del económico, que teniendo en cuenta la edad de la moto, podemos hacerlo coincidir con la reparación que ya nos pida el motor.
    Lo de la horquilla y frenos si es mas notorio, pero siendo reversible, no le veo problema y si muchas ventajas.

    Y las Cagiva Elefant tienen el recuerdo que se merecen o al menos eso creo yo.
    Buenas motos, pero una cosa es un polvo de una noche, donde importan algunas cosas (vicio básicamente) y otra vivir con ella toda la vida, donde te importan cosas mas mundanas pero prácticas y para eso, tengo claro que mejor una Africa Twin, por citar una rival coetánea tanto de la GS como de la Elefant.

    En fin, ya se que mi pasión me ciega, pero una abuela, sea GS, XT, Dominator, DR, XRV o incluso Elefant, bien cuidada, puesta a punto y mejorada en 4 detalles desfasados, para mi es una máquina muy válida incluso entrado el siglo XXI

    Prestaciones suficientes, consumos razonables, pesos admisibles.......vamos, que solo hay que ver grupos donde comparten ruta trails viejunas con motos modernas y llegar, llegan a los mismos sitios y excepto en salidas endureras, donde está claro que una WR está a años luz de una Frontera, si hablamos de trails, no se hasta que punto una GS800 hará cosas que no podamos hacer con una GS80 y mas si esta, como decimos, le mejoramos los 4 detalles mas desfasados.
    Vive y deja vivir.
    Salut.

  4. #24
    Ya lleva tacos Avatar de ziervo
    Fecha de ingreso
    13 Jan, 08
    Ubicación
    Madrid pueblo, a las afueras
    Mensajes
    770
    Asi es. La jeese hoy dia mantiene el tipo en uso exigente comparado cualquier trail que salga al paso del camino. Incluso me atrevo a decir que supera a las demás bicilindricas en pasos ratoneros y lentos,donde su imperturbable tracción,radio de giro excepcional de trial y bajo asiento son de gran ayuda.Solo la distancia al suelo la frena. ¿Se nota que me gusta?..En el tema de las mejoras que se propones de horquilla, amortiguadores,frenos, etc. la experiencia me dice que es dinero tirado. La mia lleva Ohllins trasero desde hace 15 años,pues el original no dio de si mas de 15.000 km,pero es un cambio de dos tornillos de trabajo, y por agotamiento del original. Es posible cambiar horquilla por poco dinero,y frenos,pero queda muy descompensada. De nada vale una horquilla decente si tu velocidad en campo viene determinada por el recorrido de 180 cm a la rueda trasera,que es innegociable. Lo del freno tiene mas sentido,pero de serie bien ajustado frena a tiempo sin sustos, y "mágicamente " en campo resbaloso,aunque es cierto que con carga en asfalto es "tranquilo". El cambio de motor,sin embargo, no altera la estética y si es mejora a considerar. ! A ver si revienta el mio de una santa vez !.Le pondría culata de carretera con válvulas grandes,pero no doble encendido,pues la ganacia es minima para el mecaniqueo que se lleva, además arrastro cilindros en las grietas y rompería las pipas de abajo. (se ponen bujías de 10 mm). Resumiendo, que en mi opinión,o me hago una Rahier HPN replica o se queda como está y a darle vidilla. Todo esto viene acuenta por que con los años he podido probar y valorar muchas preparaciones de jeese de motor y suspensiones,y la sensación que me han dado ha sido siempre de un trabajo a medias y con peros de conducción. En el fondo una preparación de jeese es una abuelilla amable pintorrajeada, con tacones y bien vestida, dan el pego en fotos, pero no en el terreno salvo que cambies media moto. Entonces ya no se llama jeese,sino prototipo, y esta idea se aplica hasta una simplona XT. Ley de vida.
    Eso no empaña las cualidades innatas de la moto, y que la han hecho una moto singular y apreciada.

  5. #25
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    16 Aug, 14
    Ubicación
    MÁLAGA
    Mensajes
    210
    Cita Iniciado por ziervo Ver mensaje
    Asi es. La jeese hoy día mantiene el tipo en uso exigente comparado cualquier trail que salga al paso del camino. Incluso me atrevo a decir que supera a las demás bicilíndricas en pasos ratoneros y lentos, donde su imperturbable tracción, radio de giro excepcional de trial y bajo asiento son de gran ayuda. Solo la distancia al suelo la frena. ¿Se nota que me gusta?..

    En el tema de las mejoras que se propones de horquilla, amortiguadores,frenos, etc. la experiencia me dice que es dinero tirado. La mia lleva Ohllins trasero desde hace 15 años,pues el original no dio de si mas de 15.000 km,pero es un cambio de dos tornillos de trabajo, y por agotamiento del original.
    Es posible cambiar horquilla por poco dinero,y frenos,pero queda muy descompensada. De nada vale una horquilla decente si tu velocidad en campo viene determinada por el recorrido de 180 cm a la rueda trasera,que es innegociable. Lo del freno tiene mas sentido,pero de serie bien ajustado frena a tiempo sin sustos, y "mágicamente " en campo resbaloso,aunque es cierto que con carga en asfalto es "tranquilo".

    El cambio de motor, sin embargo, no altera la estética y si es mejora a considerar. ! A ver si revienta el mio de una santa vez !.Le pondría culata de carretera con válvulas grandes,pero no doble encendido,pues la ganacia es minima para el mecaniqueo que se lleva, además arrastro cilindros en las grietas y rompería las pipas de abajo. (se ponen bujías de 10 mm).

    Resumiendo, que en mi opinión,o me hago una Rahier HPN replica o se queda como está y a darle vidilla.
    Todo esto viene acuenta por que con los años he podido probar y valorar muchas preparaciones de jeese de motor y suspensiones, y la sensación que me han dado ha sido siempre de un trabajo a medias y con peros de conducción.

    En el fondo una preparación de jeese es una abuelilla amable pintarrajeada, con tacones y bien vestida, dan el pego en fotos, pero no en el terreno salvo que cambies media moto. Entonces ya no se llama jeese, sino prototipo, y esta idea se aplica hasta una simplona XT. Ley de vida.

    Eso no empaña las cualidades innatas de la moto, y que la han hecho una moto singular y apreciada.
    Sabias palabras!..
    (..las traslado igualmente punto por punto a mi GS-Adv. del 2002 de una sola bujía..)
    No hay nada que te haga sentir más vivo que estar cerca de la muerte..

  6. #26
    Ya lleva tacos Avatar de MiguelXR33
    Fecha de ingreso
    02 Dec, 06
    Ubicación
    Valencia del Cid (la del Mediterráneo)
    Mensajes
    2,349
    Lo más triste de todo es que BMW tiene TODAS las piezas para, jugando un poco al mecanno, realizar una G/S 1200: motor "de aire", chasis de Nine-T (suspensión delantera convencional), tren delantero de GS 800, incluidos los frenos y manillar, amortiguador y rueda trasera de GS 1200 A, faro de la Nine-T, un depósito y alguna tapa originales para el modelo... ¡¡¡y lista!!!

    Todo eso en tres meses lo tendrían hecho, creando una moto que si le dieran un aspecto ligeramente vintage, inspirado en la Nine-T, atraería muchísimo a aficionados que ven una GS o GS-A como excesivamente grandes, una GS 800 demasiado "moderna", y una Triumph demasiado "clásica" con motor poco potente y chasis antiguo.

    Y si queréis verla... Oberdan Bezzi ha dibujado una... una maravilla digo:

    BMW R 1200 Desert Sled R -Trail- y Desert Sled -Scrambler- por Oberdan Bezzi: un posible retorno de la original G/S




    Y si no, siempre queda aquel kit Unit Garaje, en el que cambiando las fibras de una GS 1200 consigues un look ochentero fantástico:

    El impresionante KIT R 120 G/S de UNIT GARAJE ¡Lleva tu 1200 a los años 80!

    Última edición por MiguelXR33; 19/01/2015 a las 09:50

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •