Lo primero, enhorabuena por perseguir tus sueños y a fondo. Las condiciones nunca son 100% propicias, así que palante. Que lo disfrutes mucho y ojalá que nosotros contigo. Sí, lo de la crónica en directo es una ventanita al mundo, mucha gente dice que un revulsivo frente a la posible soledad que en algún momento se pueda sentir. Pero también una carga, a veces unos está cansado para darle a la tecla.

No soy ningún experto-gurú, desde luego no más que tú, pero un par de ideas.

Salvo que me equivoque de lleno, no necesitas Carnet de Passage para ningún país de Sudamérica. Así que ni se te ocurra solicitarlo “por si acaso”, pues es un co*azo y, además del depósito que tienes que hacer en función del valor de la moto, palmas pasta de notario, banco, etc. Y eso si no se te quema/despeña la moto y empieza el jaleo de recuperar el depósito porque tú sí volviste, pero la moto no, así que tienes sello de entrada, pero no de salida en el CDP. El carnet ATA, para importación temporal, no “creo” –y no me tomes la palabra- que lo necesites; esto nunca lo he usado (el CDP un par de veces), pero tú lo que haces es llevarte tu moto con matrículas españolas y listo. Pero insisto, no lo sé, confírmalo.
La gasola, no hay muchos sitios en el mundo con trechos de más de 500 kms sin gasola. Quizás lo más barato y que la mayoría hace es llevar un jerry de plástico atado detrás o unas latas de coca cola con gasolina. Salvo que en Atacama te salgas de toda vía principal, y ojo cuidao con hacer eso solo, ¿no?

Una cosa muy importante: de vuelta manda la moto si quieres por barco en un grupaje (contenedor compartido con otras mercancías), pues ahí no tienes plazos ni prisas, pero para la ida, no te la vayas a jugar, que el transporte marítimo es poco fiable y además la normativa es “si llega tarde, te aguantas”. Es decir, que puedes mandarla dos meses antes que tu vuelo y llegar allí y que no esté todavía. Tú sabes de mecánica de sobra –he visto alguna crónica con el “niñuco”-, la desmontas bien y la metes en una caja y por avión. Es más caro, pero más fiable. Y si el volumen es contenido, razonable (se mide por metros lineales, un cálculo de peso y volumen, así que rueda delantera fuera). Nunca he mandado una moto así, pero hace años trabajé en el gremio, aparte de haber leído mil problemas así en foros.

Y si le das al inglés, cómprate ya “Adventure Motorcycling Handbook” de Chris Scott. Vale su peso en oro y responde a todas tus dudas. Y si quieres info concreta y actualizada, el foro HUBB es una mina. Gente muy viajera y desinteresada. Único requisito ser sencillo –no fanfarrón-, cual es tu caso.

Suerte y que lo pases de lujo.

Esteban