-
Ya lleva tacos

En frente está el Huaya Picchu que es la montaña puntiaguda que se ve al fondo. Se puede subir aunque te cobran mas y hay que estar algo preparado porque es casi vertical. Las entradas hay que reservarlas con tiempo porque solo dejan subir a 400 personas cada día y nosotros no lo habíamos pensado. De todas formas tiene que ser tan duro subir como espectacular verlo todo desde esa posición.

El paisaje es bestial por ser todo un conjunto de montañas con laderas casi verticales, el río al fondo pero muy al fondo y en las cumbres mas altas alguna ligera nube que le da el toque místico final para hacer de este sitio una de las 7 maravillas del mundo moderno.
El guía nos lo va enseñando y explicando todo aunque no hay tanto que explicar. Por desgracia para mi, nos lo cuenta con demasiado énfasis sobre la cultura Inca que conquistó Perú en el siglo XI, poco antes de que llegaran los españoles. Nos enseña un templo en el que con orgullo y pasión nos dice que sus ventanas están orientadas al solsticio de verano y al de invierno y eso demuestra lo avanzada que era su cultura. Vale, pero es que eso ya lo conocían pueblos prehistóricos así que tampoco me impresiona tanto.

Se afana en contarnos que los que hicieron aquello no eran esclavos y ya cuando riza el rizo en la veneración a los Incas es cuando literalmente nos dice que el éxito de esa ciudad es que su alimentación estaba basada en vegetales por lo que sus deposiciones eran buenas, no olían y no dañaban su entorno.
¡¡¡Valeeeee!!!! Lo impresionante de Machu Picchu es lo ilógico de su emplazamiento y sobre todo su entorno. Si quieres te compro encantado el argumento de lo enigmático de su historia porque los Incas, tan avanzados ellos, no tenían escritura como tal, y sobre todo por el hecho de haber permanecido la ciudad oculta al mundo por varios siglos pero ya que me vengas con que su mierda no olía…. Me parece ya pasarse un poco.
Hay que tener en cuenta que esta ciudad se hizo prácticamente a la vez que la Alhambra de Granada que es mil veces mas sofisticada por no hablar de civilizaciones como la romana, la egipcia o sobre todo la griega que son muy anteriores y le dan un repaso tecnológico y sobre todo cultural a esto.
Y lo de que su mierda no olía… a mi no me convence pero bueno, será que él se ha dedicado a olerles los pedos a los vegetarianos porque si no, no me cuadra tampoco.
En fin que si, que soy así y que en vez de dejarme arrastrar por aquella historia maravillosa que me estaban contando me revelé contra ella.
También nos soltó algunas perlas contra Hiram Bingham el estadounidense que en 1911 redescubrió la ciudad y la dio a conocer al mundo. Lo tratan de expoliador y lo acusan directamente de haberse llevado todo el oro que había en la ciudad. Cuando en realidad viven todos ellos gracias a su descubrimiento.
A mi no me cuadra demasiado la historia aunque es cierto que se llevaron a la universidad de Yale muchas piezas encontradas allí para estudiarlas y que muchas han sido devueltas hace unos años pero eran vasijas y utensilios cotidianos, nada de oro.
Y es que nos dicen que la ciudad fue abandonada de forma repentina. Algunos historiadores dicen que por las guerras internas entre incas pero nuestro guía prefiere la versión mas heroica de que fue por la entrada de los españoles y su interés por que nunca fuera descubierta.
¿Entonces los Incas se fueron de allí dejando todo ese supuesto oro atrás? A mi eso tampoco me cuadra.
Algunos templos de la ciudad nos cuenta que estaban sin terminar de construirse pero aun así nos dice que en sus hornacinas había figuras de oro.
¿En la obra? ¿No tenían hecho el tejado y aun así estaba lleno de oro? Y entonces debía existir un ejército de Incas con plumeros para cada tarde cuando se piraban los currelas pasarle el polvo a las figuritas ¿no?
En estos casos me pasa como cuando vas a ver una película y descubres un fallo en el argumento que ya por muy bien hecha que esté o por muy buena que esté la actriz protagonista no hay forma de que se te olvide el fallo en la trama que le quitan toda la magia.
Por suerte para mi, el Machu Picchu es mucho mas que todas esas fábulas y leyendas. Es desde luego un sitio de culto a los elementos, al sol, a la tierra, al agua y al aire de una civilización avanzada porque los respetaba, cuidaba y veneraba. Supieron elegir un sitio para su Ciudad Sagrada capaz de hacer que millones de personas hoy día lo visiten y por qué no decirlo porque supieron mantenerlo escondido por tantos siglos. Es un sitio que te trasmite cosas buenas aun siendo una ciudad muerta. Eso es lo importante para mi.
El Machu Picchu era uno de los puntos principales a visitar en mi viaje y a pesar de esas interpretaciones “baratas” de los guías actuales no ha defraudado en absoluto.
Precioso el entorno de Cuzco.

Como hecho curioso, al llegar de vuelta al hostel de Cuzco veo que Nick, aquel estadounidense que me encontré en Ushuaia y que llevaba 3 años de vuelta al mundo justo acaba de colgar una foto en Machu Picchu y no nos hemos visto de milagro. Otra coincidencia de estas de los viajes es que por la mañana me he encontrado desayunando en el hostel a las dos simpáticas alemanas con las que hablé en Tupiza, al Sur de Bolivia y para seguir rizando el rizo mañana viene a Cuzco Sebastián, el motero Colombiano que conocí cerca de Mendoza. El mundo es un pañuelo y la gente buena tiene un imán especial para atraerse.
Al día siguiente teníamos pensada una rutilla con nuestro chofer y guía Ángel pero mi hermano me dice que han vuelto a mirar los billetes y tienen el vuelo a Lima justo para un día antes de lo pensado inicialmente. Estas cosas con mi hermano son “marca de la casa” y por lo menos esta vez se han dado cuenta a tiempo y no han perdido el avión.
Tengo suerte de que tampoco se olvidó de traerme dinero para poder continuar mi viaje porque me he quedado tieso con los contratiempos.
Por fin termina de subir el vídeo de Bolivia que he estado intentando colgar en Youtube durante los últimos cuatro días y por la tarde me pongo a ver si os ha gustado.
Podría ir de artista sobrado y decir que me da lo mismo lo que piense mi público pero no es el caso y de vez en cuando necesito esa dosis inyectada de autoestima al ver vuestros comentarios para tener fuerzas para seguir haciendo estas crónicas y editando estos vídeos que al final del viaje serán mi mejor recuerdo para volver a revivir este viaje dentro de unos años.
Así estaba yo enfrascado en mi ordenador cuando pasaron por el patio mis amigas alemanas que me invitaron a ir a tomar unas cervezas. No lo dudé un segundo, claro. Habían quedado con unos australianos así que nos fuimos todos a tomar algo al centro.
Como los australianos no hablaban casi nada de español la conversación tenía que ser forzosamente en inglés pero a uno de ellos no había forma de entenderlo y era su amigo el que con un inglés mas académico nos lo traducía.
Ya os conté en su momento que estas chicas llevaban siete meses de viaje por el continente lo cual no deja de sorprenderme y admirarme pero mi sorpresa mayor vino al descubrir que tenían solo 19 años. ¡Con dos cojones!
Me preguntaban sobre San Fermín y yo no pude hacer otra cosa que recomendárselo totalmente para este verano. Eso si, les dije que yo no iría con ellas porque yo me lo pasé muy bien en su momento por allí y no sería capaz ahora de igualar aquello así que para mi había terminado. El San Fermín salvaje no puede seguir a partir de los 25.
Les hacía mucha gracia que yo fuera de Santander porque me decían que su libro para aprender Español estaba basado en esta ciudad. Yo recuerdo que mis libros de inglés siempre era sobre Bristol.
Así que quedamos en que si querían venirse este verano a San Fermín y conocer Santander y Bilbao les ofrecía mi casa como base de operaciones.
Esa noche por fin probé la famosa cerveza Cusqueña, la mas famosa de Perú y que por haber estado algo fastidiado no había podido probar aun.
Por la mañana y sin resaca recibo por fin la noticia de que mi paquete ha sido liberado de la aduana de Lima y que es posible que lo tenga en mis manos al día siguiente. ¡Por fin! ¡Vuelvo a ser libre!
Por la tarde debe llegar Sebastián el colombiano a Cuzco así que supongo que cenaré con el, y las alemanas si se apuntan, y le haré un pequeño recorrido turístico.
¡Ains! Si al final me va a dar pena irme de aquí. Preciosa ciudad, mágico santuario el de Machu Picchu, reencuentro con mi hermano y gente maja por todos lados.
¡Ya os contaré mas cosas!
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro