Cita Iniciado por Antonioc Ver mensaje
Bueno, pues como dice Salvador cada uno tendrá sus preferencias en cuanto a la moto, y ahí no discutiremos. Vamos al grano en cuanto a "extras".

Parece mentira que siendo motos de monte muy pocas traigan un buen cubrecarter de serie, unos paramanos y unos protectores de chasis, aunque sean de plástico. Al montar con botas se va la pintura muy rápido. Un asiento digno de su nombre para hacer viajes sin reventarte el pompis, y una accesibilidad mecánica decente. Acostumbrado a XTs, DRs, Domis y XRs cuando tuve la Dakar fue un suplicio mecánico. Y la V-strom ni te cuento. Qué complicado era todo. Para quitar la bujía o el filtro de aire había que desmontar media moto. Para eso prefiero las de antes. Hacerle el reglaje de válvulas en 15 minutos y con un par de llaves y unas galgas. Quitar asiento y depósito y dejarla desnuda en dos patadas para trabajar a gusto. Entiendo que ahora se complica todo por la electrónica, pero no me parece normal que haya que desmontar media moto para llegar al filtro de aire, cuando es algo que tenemos que revisar y limpiar frecuentemente. Aparte que ya todos deberían traerlo de espuma. Uno de papel en una moto que anda en el monte es absurdo. Aparte le pondría un transportín o parrilla decente en el colín, ganchos varios en el subchasis trasero para amarrar pulpos o cualquier otra cosa, un buen hueco bajo el asiento para guardar herramienta, un spray antipinchazos y un pequeño botiquín. O también las herramientas en una cajita de plástico como llevaban las DRs y Domis. Y ya puestos a pedir, unos intermintentes flexibles y pequeños, para que no sufran en el monte los pobres. Un escape más ligero y con posibilidad de "destaparlo" fácilmente. Sobre todo las japonesas traen unos hierros tremendamente pesados y vienen tapadísimas. No les costaba nada poner el cierre de la parte de atrás con tres tornillos y poder quitar parte del laberinto para facilitar la salida de gases (sin aumentar el ruido a niveles molestos, claro). Suspensiones de calidad y multirregulables. Parece obvio pero para las marcas no siempre es así. Salvo KTM, Husqvarna y alguna de las "pequeñas", casi ninguna tiene amortiguador y horquilla con reglajes de compresión y extensión. Sabemos que cada uno es cada cual y dependiendo del terreno que pisemos podemos necesitar modificar los reglajes, pero si no los hay, ajo y agua y a andar rebotando por las piedras. Aparte que no es lo mismo ir solo que acompañado o cargado de maletas hasta arriba... Por eso las KTM valen lo que valen. El resto podrían hacer lo mismo, aún sin subir mucho los costes de fabricación. El ejemplo más claro es la nueva teneré, o la F800GS, muy limitadas en ese aspecto. Resumo en una lista:

-Cubrecarter decente
-Cubrechasis
-Paramanos
-Asiento cómodo
-Accesibilidad mecánica
-Filtro de espuma
-Transportín trasero
-Ganchos en colin
-Hueco bajo asiento
-Caja herramientas
-Intermintentes flexibles y pequeños
-Escape ligero y destapable
-Suspensiones regulables


Saludos.

Joer, for president!!