la lastima es que la 800 no pese 30 o 40 kg menos
la lastima es que la 800 no pese 30 o 40 kg menos
Lo de Yamaha con las XT es incomprensible.
A la XT660R le meten los colectores por debajo, limitando la altura libre ¿porqué? Lo único que se me ocurre es que sea para mejorar el rendimiento, pero viendo como la XTZ660 tiene el mismo y el escape va por encima, no lo entiendo.
Y luego el motor, la vieja XTZ660 de hace 20 años, ya daba los mismos 48 cv que las de ahora, de nuevo sigo sin comprender porqué.
¿quizás para primar la fiabilidad? pues tampoco lo entiendo, si precisamente esa vieja XTZ660 ya era una moto muy fiable, en todos estos años, con el avance en materiales y desarrollo ¿no han sido capaces de darle un poco mas de potencia?
Hombre, igual pedir 15 cv mas es pedir mucho, pero leñe! sacarle al menos 10 cv deberían poder hacerlo con la gorra, ya solo con el uso de la inyección electrónica debería ser posible, fácil y seguro y fiable.
Y luego está el tema del peso, la XT660R de 2005 (creo que es igual a la actual) según el Motociclismo nº 1948, tiene un peso en vacio declarado de 165 y real de 176 kg (188 kg lleno), lo que es algunos mas que las viejas XT600 pero entendible al llevar mas elementos debido a su refrigeración por agua, aunque volviendo a la vieja XTZ660 de 1992, también refrigerada por agua y con carenado! según el Motociclismo nº 1263, el peso declarado era de 168 kg!!!!! ¿como puede ser? lo mismo que la XT660R que no lleva carenado y unos 25 kg menos! que la actual XTZ660
Vamos, que pasan los años y las décadas! y lo que ha hecho Yamaha con las XT es meter mas peso, sin ganar ni un solo cv.
Pues que bien!
Esto Yamaha, por que otros como Honda, Suzuki o Kawasaki, directamente pasan de nosotros y ahora las XL, NX, XR, XRV, DR, DR-SE, KLR, KLX, etc, ni se venden ya, ni tienen sustitutas y lo que es peor, ni se les espera.
Vamos, que menudo panorama.
O te compras un "bicho raro" como la KTM 690, digo raro por que a una trail se le presuponen unas aptitudes para viajar y ya me diréis donde se puede poner equipaje en la 690 con su "magnífico" subchasis trasero de plástico.
O te compras una moto desfasada (misma potencia pero 25 kg mas que el modelo de hace 23 años) como la XTZ660.
O elefantes como la GS800 o Tiger800XC, por que no nos engañemos, aunque al lado de sus hermanas de 1200 sean mas ligeras, una moto que pasa de los 200 kg, es un elefante, lo mires como lo mires.
Por todo lo expuesto (y por que soy un poco friky), cada día me gustan mas las motos viejunas.
Son simples, pero si uno lo piensa bien ¿para que necesitas mas?
Me refiero a que si tanta falta hace una inyección electrónica, por ejemplo.
Por que otras mejoras sustanciales, no las veo.
¿chasis?, pues no, sigo viendo tubos de hierro.
¿suspensiones? vale, ahí si hay un avance, ojo, en según que marcas, por que otras siguen usando horquillas sin regulación, pero estas mejoras son tan fáciles como acoplar la horquilla que nos salga del bolsillo y un buen Ohlins trasero.
En fin, que si quiero una moto barata de compra, económica de mantener, fiable, que me sirva igual para ciudad, carretera, campo o trialera (ahí si ya sudando, que no son enduros), mirando algo nuevo ¿que alternativas tenemos?
Ah y que si se cae al suelo la podamos levantar sin ayuda o sin que nos de un pinzamiento en las lumbares, osea, que no pese 200 kg!
Si se os ocurre alguna....................
Última edición por gasclassic; 10/01/2014 a las 10:30
Vive y deja vivir.
Salut.
Tu moto es la KTM 640.![]()
Y lo de la potencia de las XT diría que es cuestión de emisiones. La norma euro-3 y euro-4 son cada vez más exigentes y antaño no había de eso. Además la moto lleva siendo la misma desde hace muchos años e imagino - y espero - que Yamaha estará diseñando una nueva trail, quizá con el motor de la MT-09., por lo que la "actual" no merece la inversión de un desarrollo aislado de motor, sino que será sustituida por un nuevo modelo.
Si consiguen una moto tan emocionante, bien hecha, ligera y asequible como la MT09 se harán con una buena parte del mercado.
640.........y concrétamente la versión Adventure, lo malo, es que cuando la probé casi se me caen los empastes de los dientes, de lo mucho que vibra.
Aparte, ni de lejos tiene la fiabilidad de las japonesas, si no que se lo pregunten a cuco, que en el viaje que se pegó al Japón, su KTM no paró de dar pol saco y sin embargo la vieja XTZ660 que le acompañaba, no dio ni uno.
Sobre las restrictivas normas anti-contaminación, es cierto que limitan el rendimiento, de hecho, las XT600 y XT600E daban 45 cv, cuando las últimas ya solo 40 cv, pero entonces ¿de que sirven 20 años?
Por que todo ha avanzado una barbaridad, sobre todo la electrónica y una buena inyección actual, debería poder paliar tranquilamente ese inconveniente.
Vale, quizás no 15 cv, pero si Husqvarna (BMW) a sido capaz de sacarle 58 cv al Rotax de hace ya 15 años, fabricado por los coreanos ¿son mancos los japoneses?
¿o es que tienen a todos los ingenieros ocupados con las M1 de Rossi y Lorenzo?
Vive y deja vivir.
Salut.
Alguna matización. Los 168 kilos de la Teneré antigua eran pura ficción, tenia un peso real de practicamente 200 kilos con el deposito lleno . Te lo dice uno al que le ha tocado levantarla varias veces.
Eso si, llevaba eñ motor 5V que era una maravilla, suavisimo, con unos consumos ridiculos pese a ser de carburadores (es facil bajar de 5 litros a los 100) y que estoy de acuerdo contigo que el nuevo motor de inyección Minarelli no aporta nada nuevo, he conducido una detrás de otra y andaban igual pese a la diferencia de años. Me da la sensación que el motor 660 4v es motor que se han dedicado a producir en masa a bajo coste y que de hecho han vendido a otras marcas (Aprilia etc).
Bastante de acuerdo en todo lo demás. Una pena que no le haya sacado algun caballito más. BMW puso 53 caballos en el motor de las G650, y no veas que bien va la x-country o x-challenge; y Husqvarna ha llegado hasta 58 caballos en la Terra.
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Al final todo es relativo: lo que 150 kg en una ruta puede resultar fantástico en otra puede ser mastodóntico. Lo que está claro es saber que es lo que nos gusta hacer con la moto o motos, y parece que no, pero es difícil cunado no te conformas con una parte de la tarta. Por otra parte está el que ahora nos quieren vender una moto para todo, y resulta totalmente imposible cuando quieres varias porciones del pastel. Lo jodido además es que quieren vendernos esa moto para todo y por 18.000 euros, y ahí es donde entra el otro de los factores en juego, que son los recursos que queremos utilizar para nuestro vicio. La otra de las variables es el tiempo a disponer, que no tiene tela ni nada...
En cuanto a los recursos, con mis tres últimas motos he mantenido una excell con los gastos y la que ya he vendido y que tiene el excell cerrado arroja la cifra del 50% en gasolina, casi un 30% neumáticos y el resto para amortización-depreciación, mantenimiento, chuches, etc (descontando a estos valores el precio de reventa tanto de moto como de chuches) y teniendo en cuenta que yo me he hecho parte del mantenimiento de la moto.
A lo que voy con esto, es que lo más caro de la moto es salir con ella, y por ello lo de tener claro los recursos. Pero no es del todo cierto, ya que faltan datos: falta decir el modelo de moto y los kilómetros hechos. Si la moto la compras por 10, le haces 70.000kms y la vendes en 7, está claro que la has amortizado bien, y por ello has consumido chofa al 50% de tus recursos destinados.
La faena es si la compras en 10 la vendes en 7 y no la utilizas: habrías tirado 3 sin gastar chofa ni chuches ni nada... tampoco te habría reportado nada!!!
Con lo que el peor gasto en una moto es tenerla parada, comprar una moto equivocada, o no tener en cuenta el tiempo que vas a disponer para ella ( ahí está lo jodido del tema)
El que sea capaz de cuadrar esas variables será feliz con su moto (la que sea) y el que no, podrá tener el último modelo, pero no sacarle partido.
Y ojo que luego dependerá de cada motero, que todo es respetable y los desde los que viajan a Samarcanda, los que van de circuito a circuito, de quedadas o de terraza de cafetería...
Última edición por g8s; 10/01/2014 a las 11:34
Hombre, al leeros se entiende que sabéis de lo que estáis hablando, pero si coges una xt 600 e y una 660, yo no sé si la 660 tiene más de lo que declara, o si la 600 menos, pero sí sé que no hay color en cómo anda una y cómo anda la otra. La 660 parece otra moto de cómo tira y de cómo está el motor de lleno desde abajo en comparación con la 600. Y arriba ya ni te cuento.
Y yo que sigo pensando que con 48 cv me sobran algunos...
Sobre la posible trail Yamaha con el motor MT09... No sería más indicada hacerla con el nuevo MT07 (bicilíndrico 75 cv) ?
Beti >> Tou >> Race