+1No me parece para nada descabellado pero posiblemente no sea lo que todos pensamos. KTM con su nuevo accionista indio tiene posibilidad de hacer motos en grandes series no como hasta ahora que eran producciones minoritarias. Por otro lado tendemos a creernos el ombligo del mundo pero hay que tener una visión mas global donde hay millones de habitantes de países emergentes que se desplazan en motos pequeñas cada día y no quieren dejarse atrás ese mercado.
Las pequeñas Duke 390 no se van a vender prácticamente en España porque es una cilindrada que se nos queda pequeña (y grande para los mas jóvenes) pero en el resto del mundo esas motos se venden mucho. En Argentina estaban encantados con las ventas de este modelo.
Ese mundo en general está poco y mal asfaltado por lo que les hace falta una moto mas campera que se aproveche de la imagen de marca de KTM pero que tampoco creo que lleve componentes de primerísimo nivel porque sus comprador e potenciales no podrían pagarla.
Por tanto tienen los motores, tienen potencial para producir en series masivas, tienen red de concesionarios, tienen imagen de marca y son referencia en el offroad y les falta la trail pequeña como moto utilitaria en ciertos paises. Lo realmente raro es que no exista ya.
Eso no quita que pueda ser una buena moto para muchos de nosotros pero siempre que sepamos lo que queremos. Se pueden mantener cruceros de 120km/h sin problema con esos motores. Recientemente he conocido a un colombiano que se ha recorrido todo Sudamérica en una pequeña moto china de 200cc. así que viajar se puede hacer con cualquier moto, solo hacen falta ganas.