Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 15 de 15

Tema: invertida o convencional. moda o tecnica?

  1. #11
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,642
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    Que quieres que te diga, mi primera moto de verdad, una Gilera XR1 de 125cc de 1989 ya llevaba horquilla invertida....

    A igualdad de condiciones de calidad y estado yo creo que el usuario medio no puede notar la diferencia. Otra cosa es pasar de una horquilla normalita y encima con "tralla" encima a una invertida en perfecto estado, entonces dificil no notar las diferencias, claro.

    Hablan de mayor rigidez y menor peso "movil" en las invertidas (menos flexiones por tanto), pero yo creo que eso solo se puede aprovechar en competición o uso al límite.


    Yo creo que lo mejor es llevar una suspensión bién mantenida y bién regulada, porque una buena puesta a punto es esecial.

    Pero bueno, que seguro que hay muchos puntos de vista en este asunto....
    Cita Iniciado por Racing2t Ver mensaje
    La rigidez de una invertida se nota aunque no seas un pro. Tengo una XT660R y por poner un ejemplo, de camino al curro hay una curva con un bache que solia hacer a 90km/h cuando tenia la moto de serie, alguna vez la cogia a más pero la moto era un flan, desde que le puse la horquilla invertida Kayaba de 48mm la hago a 100 y la moto ni se inmuta. Además en las curvas de autovia ganas un montón de aplomo.
    Por campo antes me tragaba todos los baches y ahora se los traga la horquilla, aqui tambien he ganado mucho.
    Eviedentemente no es justo comparar la horquilla sin ninguna regulación de la XT con una casi de competi como la de Kayaba de YZ.
    Desconozco si hay alguna horquilla convencional que tenga las mismas prestaciones que las Kayaba, Marzocchi o WP.

    Un saludo.
    Tu lo has dicho, no es justo comparar.

    Incluso en una misma horquilla cambiando componentes internos se puede mejorar mucho el comportamiento...




    Cita Iniciado por casicasi Ver mensaje
    A ver que se estan mezclando conceptos...y el concepto es el concepto.

    Lo primero, las ruedas y las cositas que las acompañan en sus viajes arriba y abajo son las masas NO SUSPENDIDAS. En la teoria se parte de que el chasis de la moto esta inmovil y lo que se mueven son las ruedas y las partes de la suspension hasta el muelle. Cuanta menos masa no suspendida, mejor funcionamiento de la suspension.
    Lo segundo, cuando tengais una horquilla desmontada en la mano os dareis cuenta de que las barras pesan un monton y las botellas apenas nada. Asi pues en esto la horquilla invertida AÑADE MAS MASA NO SUSPENDIDA. O sea que la teoria nos dice que es peor en esto.

    Tercero, las horquillas convencionales han dejado de evolucionar hace ya bastantes años.No creo que hoy por hoy exista una horquilla convencional salvo modelos muy muy muy raros y exclusivos comparable a una buena invertida. Creo que puedo decir sin temor a equivocarme que la tecnologia de la mejor convencional actual esta al nivel de una invertida mediocre o antigua.

    Asi que si quereis una buena horquilla moderna, invertida si o si.
    Buena exposición, Sergio, lo único aclarar (según lo veo yo) que aunque en pricipio es creible lo de los pesos hay que tener en cuenta que en una horquilla convencional una vez montada parte de la barra (bastante, de hecho) va dentro de la botella, más el peso de los hidraulicos y del aceite que aunque en los movimientos va y viene logicamente tiende a estar abajo.

    El resultado es que una horquilla convencional montada en la moto y algo comprimida por el peso de moto y piloto tiene la mayor parte del peso abajo.

    En cualquier caso yo creo que la diferencia de peso en la parte inferior ("abajo o cerca de la rueda" para entendernos) con una invertida es mínima pero claro, como la invertida va cogida a las tijas por la botella (más diametro de cojida) el resultado es que va a flexar menos en las frenadas y "escalones".

    En fin que creo que la diferencia más que en la rapidez de reacciones está en la rigidez.


  2. #12
    Veterano mototrailero Avatar de casicasi
    Fecha de ingreso
    16 Apr, 06
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    7,095
    Si, fueraparte de la tecnologia, la ventaja de las invertidas es la mayor rigidez. Tambien las botellas son mas largas y permiten que las barras entren mas, acuñandose menos y teniendo un mejor guiado. Para intentar igualar esto, se aumenta el diametro de la horquilla, creo que llegaron hasta los 50mm de barras. Y esta mejora ya es suficiente para vencer todo el resto de desventajas de las invertidas.

    Lo del peso, hay que tener en cuenta que el que marca la separacion entre suspendido y no suspendido es el muelle. De la rueda al muelle no suspendido, y del muelle para arriba suspendido. El aceite y los hidraulicos podriamos desestimarlos, ya que en los dos tipos de horquilla van igual y pesaran mas o menos lo mismo, por lo que la unica diferencia notable serian las barras-botellas.

    DOS HEROES

  3. #13
    Veterano mototrailero Avatar de jaimev
    Fecha de ingreso
    05 Apr, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    10,113
    Coincido plenamente.

    De todas formas una convencional actualizada y bien puesta a punto sería más que suficiente para nuestro nivel general, el problema es que se han dejado de desarrollar y normalmente se usan como componente "barato".
    En la Tenere he podido comprobar la diferencia entre la convencional "normalita" de serie y una invertida y la diferencia es abismal, sin embargo si la comparo con la que llevaba en la DRZ la cosa ya no cambia tanto.

    En resumen, si se puede tener una invertida a por ella, el único problema que les encuentro es el comentado de los retenes que en una convencional se estropean mucho menos.

  4. #14
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,642
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por casicasi Ver mensaje
    Si, fueraparte de la tecnologia, la ventaja de las invertidas es la mayor rigidez. Tambien las botellas son mas largas y permiten que las barras entren mas, acuñandose menos y teniendo un mejor guiado. Para intentar igualar esto, se aumenta el diametro de la horquilla, creo que llegaron hasta los 50mm de barras. Y esta mejora ya es suficiente para vencer todo el resto de desventajas de las invertidas.

    Lo del peso, hay que tener en cuenta que el que marca la separacion entre suspendido y no suspendido es el muelle. De la rueda al muelle no suspendido, y del muelle para arriba suspendido. El aceite y los hidraulicos podriamos desestimarlos, ya que en los dos tipos de horquilla van igual y pesaran mas o menos lo mismo, por lo que la unica diferencia notable serian las barras-botellas.
    Pero, ¿hablamos del principio o del final del muelle?........me temo que aquí ya tenemos motivo de debate filosófico .

  5. #15
    me alegro de haber creado debate. mi intención era dar un poco de luz a los motivos de nuestras compras y modificaciones,
    yo monté, en una xt una marzocchi magnum de 50mm y 280mm de recorrido, que para ser de la era del 2000 era muy buena y mejor que muchas actuales . y mi adventure montaba una wp de 50mm que funcionaba mucho mejor que la invertida que montaba la 620 enduro de la época,
    estoy de acuerdo con los que opinais que una buena puesta a punto es fundamental y puede variar el comportamiento de forma radical .

    por eso, invertid el dinero en disfrutar la moto y dejaos asesorar por especialistas. que por una llamada a un experto en suspensiones os aclara mil cosas y a lo mejor nos llevamos una sorpresa

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •