Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 30

Tema: Endutrial....(video)

  1. #11
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    jejeje, pasate eso con una moto de 200kg...

    No se que pretendes "demostrar" con esos dos videos, para mi ambas son trialeras, basicamente lo mismo, lo unico que cambia es la moto.

    Pero bueno, que da igual, ya me hago una idea de que va el tema...
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  2. #12
    Veterano mototrailero Avatar de casicasi
    Fecha de ingreso
    16 Apr, 06
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    7,095
    Quiza seria mas justo poner este otro video, campeonato mundial. Se nota mucho mas nivel que en el anterior.



    Y podemos ver a Jordi Tarres, que fue quien revoluciono el trial introduciendo tecnicas de trialsin. El trial paso de ser Non Stop a Stop malabarismos en medio de la zona.

    DOS HEROES

  3. #13
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,648
    Entradas de blog
    2
    Y por último.............

    Trial 1976 (los mejores de la época)





    Trail 2013





    Última edición por manchi; 12/07/2014 a las 10:33

  4. #14
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    Y ahora "mezclamos" el trail por medio?... no hablabamos de trial y enduro??
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  5. #15
    Veterano mototrailero Avatar de casicasi
    Fecha de ingreso
    16 Apr, 06
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    7,095
    Yo tambien opino que en esto del enduro y el trial, a nivel pro, las cosas se han llevado a los extremos. Pero igual que en todos los deportes. La tecnica mejora, el material mejora y la preparacion mejora. ¿Creeis que Borg se comeria algo en la ATP actual??¿O que Pele seria dios hoy por hoy?? Pues eso.

    Y llevo casi un mes sin darle cera a la Pam, estoy un poco sensible asi que no me toqueis los O,O poniendome cachondo con estos videos!!!!!

    DOS HEROES

  6. #16
    Ya lleva tacos Avatar de ranex
    Fecha de ingreso
    02 Jan, 14
    Mensajes
    1,616
    Gran post para los que no tenemos ni fruta idea. Seguid discutiendo, seguid....

  7. #17
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,648
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por Koji_ Ver mensaje
    Pues si, me he visto los tres videos, el tuyo y los de JaumeV. El que hables de una "carrera" de trial me hace pensar que no lo has practicado nunca y el resto me hace pensar que tampoco has hecho demasiado enduro... pero bueno, ese no es el tema.

    El tuyo si que veo que se podria considerar algo distinto al enduro y al trial, aunque yo a eso le llamo una ruta o un tramo ratonero, pero no es mas que usar una moto de enduro en situaciones por decirlo asi, extremas (y para eso se invento lo del "extreme enduro", como bien pones en el otro video). Una prueba de trial es algo completamente distinto.
    El comentario de lo de que lo que se hacia hace 10-15 años (cuando ya andaba yo remando por ramblas y barrancos) con motos de enduro se hace ahora con motos de 200 kg me hace mucha gracia, y me confirma lo de que no has hecho enduro en la vida.

    Los videos de JaumeV muestran, para mi, lo que hago cada vez que salgo en alguna de mis rutas "habituales", mas o menos largas y con varios puntos trialeros que, basicamente, son obstaculos como los que veo que intentan superar JaimeV y sus acompañantes. Si a eso le quereis llamar endutrial, pues bueno.

    Pero entonces, que eso del "extreme enduro"?
    Pues si ese no es el tema ¿por que lo tocas? Que yo sepa no me he metido contigo ni he dado mi opinión de ti, pero bueno. Ya que lo has nombrado, no he hecho tirial nunca (eso y el supermotard son mis asignaturas pendientes jejeje), pero he estado en "unas cuantas" carreras, incluso hace años estuve de comisario en alguna prueba. Tengo amigos que compiten en trial y conozco el mundillo de cerca.

    En cuanto al enduro, por las fechas que pones cuando tu empezaste yo ya llevaba 10 años haciendo enduro de aficionado, así que "si jugamos a ver quien la tiene mas larga...."(hablo de experiencia "motera", que quede claro).

    El enduro lo dejé cuando ví que yo tenía que empujar demasiado a la moto, osea justo a mediados-finales de los 90. Siempre he pensado que es la moto la que tiene que llevar al piloto y no al revés y si no se tiene nivel o técnica para ciertas cosas o te encabezonas o te retiras (lo que hice yo). Así que despues de 24 años yendo en moto y haber visto y hecho lo que he hecho creo que tengo capacidad de opinar, no se ya si con o sin razón pero vamos que mi experiencia no es "la internet" (te hablo de unos 800000 km en moto de los cuales muchísimos por campo, para unos será mucho para otros poco, para mi es lo que he ido podiendo hacer).

    Ten en cuenta que que mis comentarios son "globales", que creo que es un poco lo que no has apreciado, hablo de visión global del asunto.

    Mi comentario de los que lo que se hacía hace 15 años evidentemente no ser refiere a una trialera "de la ostia". Es un comentario de la evolución que han sufrido las cosas y si que pienso que hay gente que hace cosas con maxitrails que antes se hacían con enduros, no todas, ni durante todo el tiempo evidentemente, pero hacerse se se hacen.

    Es igual que cuando digo que hay cosas que antes se hacian en trial y ahora se hacen en enduro. Por supuesto que se hacen, no hace falta pasar la zona a cero (como en el primer video que puesto, de ahí también lo de endutrial, si te fijas intenta no hacer pie nunca pues está en una carrera de trial mientras que en el enduro ya sabemos que puedes "hacer lo que quieras").

    Además de los videos que he puesto aquí mismo en el foro, hay otros muchos videos que lo demuestran, incluso hechos por miembros del foro (video de JaimeV en concreto) se ve como supera una zona con una ST 1200 que es puro enduro, incluso tiral del de antes (ya no te voy a hablar de las zonas que han llegado a hacer en la Transiberica con las GS 1200). Eso no quiere decir que desde que salgas de casa hasta que vuelves hagas eso ni que todo lo que se hace con una enduro se pueda hacer con una maxitrail, ni siguiera quiere decir que yo esté de acuerdo en hacer esas "burradas" con estas motos, pero hay que reconocer que de una forma u otra se hacen.

    Mi comentario era general, e insisto en que en general cosas que antes se hacian con motos de trial hoy en dia se hacen con motos de enduro y cosas que antes se hacian con motos de enduro (ir por una pista "a toda ostia", por ejemplo, tampoco hace falta irse a las peores trialeras) se hacen con trails o maxitrails. Seguro que en 1960 se hacía alguna zona con moto de trial o enduro que hoy es imposible hacer con una maxitrail.

    Lo del extreme enduro yo creo que es un invento moderno (que empezó por cierto con trialeros pasados al enduro) pero es hacia donde parece que tiende el enduro de competición (otra cosa es salir con los colegas a hacer unos barrancos).

    Personalmente pienso como casicasi, si te gusta el enduro extremo como aficionado casi es mejor hacerlo con una trialera que con una enduro, y para mi eso ya es una prueba de que hoy en dia en el enduro se hacen cosas que antes se hacían con motos de trial, incluso hay videos de enduros extremos donde hay inscritos con motos de trial (verlo no lo he visto en persona, eso si).

    Igualmente ha habido inscritos en el Erzberg Rodeo con maxitrails.......




    Cita Iniciado por Koji_ Ver mensaje
    jejeje, pasate eso con una moto de 200kg...

    No se que pretendes "demostrar" con esos dos videos, para mi ambas son trialeras, basicamente lo mismo, lo unico que cambia es la moto.

    Pero bueno, que da igual, ya me hago una idea de que va el tema...
    No entiendo muy bién tu comentario, no se si buscas crear polémica o no, las cosas a mi me gustan claras.

    La idea es amenizar el foro y dejar claro un punto de vista, simplemente, no hace falta que nos enzarcemos en una discusión ¿no? Tu tienes tu punto de vista y yo el mio que defiendo y trato de explicar lo mejor posible.


    Saludos.

    Última edición por manchi; 12/07/2014 a las 11:18

  8. #18
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    Yo la tengo más larga. Si ese es el parámetro.

    Mi "pregunta" inicial era simplemente por que se le llamaba de ese modo a algo que para mi no es nuevo. Luego has entrado en que si me había visto los videos o no. Quien busca polémica?

    Después ya he caído en de que va el tema... muchos km sobre la moto pero ninguno sobre el terreno del que se habla. El enduro de youtube es muy fácil...

    Ameniza, ameniza. Ahora ya se como tomarme tus mensajes. No te preocupes. Yo ya lo tengo claro.
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  9. #19
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,648
    Entradas de blog
    2
    Tomatelo como quieras, no voy a entrar a discutir ni a descalificar que parece que es lo que buscas.

  10. #20
    Ya lleva tacos Avatar de MiguelXR33
    Fecha de ingreso
    02 Dec, 06
    Ubicación
    Valencia del Cid (la del Mediterráneo)
    Mensajes
    2,349
    No debería entrar a crear polémica, así que sólo voy a puntualizar unas cosillas, hablando de competición:

    1970: Enduro se hacía con motos que tenían apenas 200mm de recorrido en suspensiones convencionales de tipo "hidráulico flauta" delante y dos amortiguadores de emulsión. Frenos de tambor simple leva, claro. Prácticamente todas dos tiempos. Neumáticos con menos taco que un TKC-80 actual. Muchas categorías según la cilindrada (de 50cc a 1000cc). El reglamento dejaba clarísimo que sólo podías arreglar la moto con lo que llevaras encima... ni una tuerca te podían dar, así que varios kg. de herramienta y recambio. Primaba el cuidar tu moto, nada de tirarla cuesta arriba o cuesta abajo, nada de caerse, nada de machacarla. Predomina "el tramo", que servía para machacar a pilotos y monturas, que deseperadamente intentaban llegar "a cero"... y muchos no lo conseguían. La crono apenas servía para distinguir quien era el mejor según la penalización en el tramo. Pilotos profesionales que vivieran de competir habían muy muy pocos... por ello en España siempre mandaban "los mismos", los que se podían pagar en aquella época gimnasio (alguno de boxeo... no existían los actuales) y entrenar varios días a la semana. Otro ejemplo sería en el Europeo de Todo Terreno, donde dominaban los pilotos oficiales de marcas y los pilotos soviéticos... que eran militares (hasta de verde iban). Los demás eran aficionados que combinaban el trabajo diario (de muchas horas/día) con entrenar el fin de semana. Edad media alta. Equipamiento mínimo que protegía poco en caídas y golpes.



    1990: Motos ya refrigeradas por agua, con monoamortiguador, cartucho delantero y frenos de disco o disco, pero sin arranque eléctrico. El aluminio comienza a verse en ellas. Siguen dominando las dos tiempos, pero las 4T evolucionan rápidamente debido a la proliferación de raids y rallies hace que haya material para ellas, además de existir categorías en Enduro específicas para ellas. Nivel de calidad mucho más alto. Mayor catálogo de accesorios disponible. La mayor fiabilidad de las motos y la robustez de componentes hace que la la bolsa de material se aligere. Se comienza a ir más rápido, se puede "machacar" más la moto. El reglamento sigue igual, pero comienza a acortarse el tramo, comienza a primar las cronos. Los pilotos de Cross comienzan a hacerlo muy bien en Enduro. Llega una nueva generación de pilotos que ya tienen gimnasios "populares", accesibles. La alimentación y tablas de preparación para deportistas también evoluciona (en algunos casos demasiado... :-S ). Las "generaciones del bienestar" por suerte ya trabajan menos horas y pueden dedicar más tiempo a entrenamiento y competición. Suelen correr en distintas disciplinas (cross, raids, Supermotard). Hay más dinero al llegar los patrocinadores. La edad media baja. El equipamiento mejora mucho (hombreras, espalderas, rodilleras articuladas...).



    2010: Motos con calidad de fabricación y tecnología muy alta. Materiales exóticos (titanio, carbono, además de la profusión de aluminio) hace que las motos sean muy ligeras y resistentes. El motor de cuatro tiempos manda, favorecido por los reglamentos, que han reducido las categorías a tres. Se convierte en habitual el arranque eléctrico. Apenas se lleva recambio mínimo, ya no se mima la mecánica porque no es tan necesario. Catálogo casi infinito de piezas de preparación. Las normas medioambientales hacen que los tramos se reduzcan espectacularmente, muchas veces son simples enlaces entre cronos. Se comienza a imponer el instaurar las trialeras extremas para darle algo de color al tramo. Se convierte en algo puntuable. Comienza a proliferar las carreras extremas y surge (como pasó en Supermotard) pilotos específicos, rápidos en las crono pero sobre todo capaces de superar las trialeras imposibles: unos son pilotos "de enduro" y otros "extremos", así como hay pilotos específicos de raids. Hay cientos de pilotos que viven de competir, sobre todo gracias a patrocinadores más que de las marcas de moto, amparados por campañas publicitarias en internet. Su entrenamiento, alimentación y profesionalidad es muy alta.



    Con esto lo que quiero decir es que la competición de Enduro hoy en día no tiene nada que ver con lo de hace cuarenta años... lo mismo que con las otras disciplinas. Antes debías cuidar mucho la moto, debías superar grandes distancias con cientos de obstáculos. Y apenas ganabas nada con ello. Hoy en día del Enduro ha salido "variantes" como los Raid de larga duración y el Enduro Extremo., con sus pilotos específicos, perfectamente entrenados y alimentados, que viven de ello con lujo y con motos infinitamente mejores. Otro mundo.

    Por eso, si ponemos vídeos de Enduro... que sea de Enduro, por favor. "Enduro Extremo" es otra disciplina totalmente distinta, del mismo modo que el Trial y el Trial Indoor o el Dirt-Track y el Ice-Racing. Si ponemos un vídeo de Enduro 2014... pues no poner la Hell's Gate, poner a Iván Cervantes o a sus amigos corriendo el Mundial de Enduro ¿vale?

    Que haya paz maño...
    Última edición por MiguelXR33; 12/07/2014 a las 12:48

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •