Mirando el gráfico, todas las motos (excepto la husky, que es completamente distinta) rinden "mas o menos parecido" hasta las 5000rpm. Efectivamente, la KTM da menos par al embrague entre 2000 y 4000 rpm. A partir de ahí todas "dejan de empujar" mientras que la KTM sigue aumentando el par (la sensación de empuje) durante casi 1000 rpm más, y también es la que más sube de vueltas. Supongo que entre ambos factores se entiende eso que dicen los foreros (afortunados) que tienen o han probado esta moto sobre su estirada, su rendimiento arriba, lo explosiva que es, etc.
Sin duda, muy interesante. A mí, personalmente, los gráficos me encantan (deformación pofesioná, supongo), me ayudan a entender el carácter del motor.
Pero ojo, hay que dejar clara una cosa: una cosa es el comportamiento del motor y otro el de la moto como conjunto. Quiero decir, que una cosa es el motor aislado y la potencia al embrague,que es lo que muestra este gráfico, y otra lo que sientes cuando andas con esa moto, ya que toda la cadena cinemática influye (caja de cambios, transmisión secundaria, radio de rueda trasera), y también el peso influye en la sensación de aceleración. Cuando comparamos motos probándolas en persona, estamos comparando el conjunto. Por tanto, el gráfico está bien, pero no saquemos conclusiones equivocadas: lo que realmente serviría para comparar motos (y no motores) son las curvas de potencia a la rueda.
Eso sí que me gustaría ver, a ver si lo encuentras, transalacant![]()