-
Preparaos porque creo que hay crónica para rato, me gusta hacer las cosas bien y una crónica para mi tan especial como esta merece la pena que me tome mi tiempo para ir haciéndola. Además así "revivo" las vacaciones. 
Amanece en Italia, abro la tienda y miro. Hace buen día y la Ural ahí esta impertérrita y servicial. Solo hay que cuidarla un poco para que de lo mejor de si.
La Ural es una máquina a la antigua usanza. No puedes dejarla y despreocuparte de ella, igual que con las Bultacos, Ossas, Montesas, Sanglas y si me apuras algunas otras joyas europeas como las Triumph, Guzzis o Benellis de hace unas décadas. Tiene esa “cosa” de moto antigua tanto en el trato como en las sensaciones que te produce. Llamadme nostálgico (y eso que apenas coincidí en el tiempo con las máquinas que he citado), pero ¡me gusta!.
Mª Angeles, a pesar (o por ello) de tomarse unos relajantes musculares ayer amanece algo peor que la Ural. De hecho tiene mucho dolor y sigue con los movimientos muy limitados. Lo peor de hundirte alguna costilla es que la cosa puede ir a peor durante los primeros días.
Hoy nos esperaba el desafío de la LGK y no se si en estas condiciones vamos a poder hacerlo. Lo hablamos y decidimos intentarlo, si los dolores pasan a ser mayores o no puede soportar los baches ya decidiremos que hacer.


Por allí hemos subido hace un rato. Uff, hay momentos de inclinaciones extremas y si no lo pillas algo alto de rpm sencillamente con la Ural no se puede subir, osea, hay que ir como mínimo a 20-30 km/h subiendo. El problema está en las curvas cerradas con fuerte pendiente donde no puedes hacerlas a esas velocidades. Entonces hay que intentar hacerlas lo más rápido posible para que el motor pierda pocas rpm. En las curvas a izquierdas puedes forzar la entrada y aunque derrape algo de delante y de detrás “no pasa nada” mientras el motor mantenga rpm. Las curvas a derechas son el grán problema, si las tomas muy deprisa el side tiende a levantarse y volcar y si no sucede eso la trayectoria se abre tanto que tienes que acabar cortando gas.
Pero bueno, poco a poco vamos subiendo, gracias al estabilizador de la cámara no se aprecia los “botes” que ibamos dando:
Os dejo enlace a otra foto panorámica, una vez se vea la imagen en el Subefotos pinchadla para verla en grande:
http://subefotos.com/ver/?d71ac61e51...af5961ba3o.jpg
Aquí aprovechando un pequeño llano y algo de sombra para rellenar el depósito de gasolina. Para hacer la pista lo más ligeros posibles no cargué mucho de gasolina la Ural (aunque tampoco había encontrado mucha gasolinera que digamos) y decidí quitar peso de la parte trasera, además así me ahorro el tener que rellenar en peores condiciones.

Y así llegamos a la zona más alta por el momento, aquí hay bastante pista prohibida y solo se puede seguir el track, no hay opción.


Aun así en un cruce dudamos, el track parecía ir recto y era pista prohibida, pero pronto retomamos la pista buena (era la de la derecha) que iniciaba una buena bajada.
Antes he dicho que las subidas las teníamos que hacer a 20 o 30 por hora. Las bajadas lamentablemente eran peores, había que hacerlas a 20 o en zonas malas incluso a 10 por hora. Los baches descolocan mucho el conjunto y con tanto peso no puedes permitirte que “se lance” y luego no poder parar o que se recalienten los frenos. Así pues en estas zonas de pistas de alta montaña las medias que nos salían eran “de escándalo”


Tenía preparado un Track con varias posibilidades, no recuerdo ya si lo bajé así de la red o lo modifiqué posteriormente en el mapa, pero como digo todas las alternativas se nos iban cerrando, algunas por prohibición y llegados a un punto también por obras estaba una pista cerrada, será que aprovechan el verano para arreglarlas porque no fue la primera pista en obras que nos encontramos.

En cualquier caso nosotros disfrutábamos de cada segundo de estos paisajes magníficos:

Bueno, yo no disfrutaba tanto a veces ya que el conducir en ciertas condiciones me exigía mucho, de hecho en la Ural has de ir mucho más concentrado que con la moto ya que tienes que ver por donde va a pasar también la rueda del sidecar e incluso ir calculando como va a reaccionar el conjunto en cada momento para anticiparte. Por ejemplo si el camino hace que la rueda del side coja una elevación el conjunto tiende a irse a la iquierda y tienes que compensar de algún modo, bién tirando de manillar bién dando gas, etc.
Como muchos ya sabéis la Ural lleva tracción directa engranable a la rueda del sidecar, lo cual viene muy bién en terrenos resbaladizos como barro nieve, etc. Esta fue la primera vez que la conecté durante el viaje y solo la tuve que usar en otra ocasión más adelante (y con mayor motivo jejeje):
Debe ser costumbre en esta zona dejar alguna autocaravana colgada en medio del monte porque vimos unas cuantas, mirad el “salon” como está auténticamente colgado sobre el vacio….

Aquí pasamos un tramo realmente complicado por la inclinación, nos habíamos desviado del track (pista cerrada por obras) y yo ya andaba algo mosca.
También nos tocó pasar un tunel más oscuro que un pozo sin fondo y largo, muy largo. Daba “yuyu”
Después del tunel, Pistón también estaba algo tenso así que lo pusimos a correr un rato, y luego…..

Como digo ibamos fuera ya de track y llegamos a un cruce. Debíamos elegir para donde tirar ¿para arriba o para abajo?....

Jooood*****rrrrr con la subidita ¡menuda pendiente! Por suerte las curvas eran bastante abiertas. Tengo que reconocer que sudé lo mío y encima iba con algo de inquietud ya que había muchísima piedra y el side iba rebotando bastante por lo que temía por Mª Angeles, pero aguantó la paliza sin un quejido.
Ni la foto ni el video hacen justicia a la realidad:

La Ural iba al limite, yo iba al límite y Mª Angeles también, pero al final “hicimos cumbre”

Para pasar al otro lado de la montaña había que pasar un pequeño tunel con un par de inquilinos que casi nos piden peaje jajaja

Al otro lado del tunel, como digo, empezaba la bajada y nos encontramos una señal de obras y prohibido circular vehículos ¡¡Manda Huevos!!!
Yo p´atrás ni para tomar impulso, así que decidimos saltarnos la señal, total alguien antes que nosotros ya había apartado la valla, seguramente unos quads con los que nos habíamos cruzado.
Ni obras ni obreros, despejado hasta el final de pista….¡bien!

No recuerdo el nombre del pueblo en el que aparecimos pero rapidamente “me centré” sobre el mapa y vi como podíamos hacer para empalmar de nuevo con la LGK, peeeero visto lo visto y sabiendo que nos quedaba la parte quizá más complicada decidimos continuar por asfalto, así que ¡otra vez será!
Aunque con señales como esta casi te sientes mas seguro por pistas jajaja

Ahora toca hacer una ruta alternativa por asfalto buscando volver a Francia a poder ser cuidándonos un poquito, que llevamos poco viaje y ya estamos “tocados” ¿Un helado Italiano??

Y así chino chano llegamos a la localidad de Morté donde vimos un camping de oferta a 10 eurillos y “p´alla que vamos”
https://maps.google.es/maps?q=Mort%C...e,+Italia&z=17
Ducha caliente 1 euro grrrr Ya me había pasado en otro camping en Francia y no pasé por el aro, me duché con agua fría pero hoy hacía fresco así que “apoquinamos”
Con todo ya montado:

Al poco de tomar esta imagen ibamos a dar el paseo de rigor con Pistón y se puso a llover con ganas, con muchas ganas. Nos refugiamos bajo el toldo de la terraza del bar mientras tomamos unas cervezas y hacíamos alguna llamada por tlf.
La cosa no paraba así que nos replanteamos la situación. Teniendo frente al camping una Trattoria, la cosa estaba clara. ….Vamos a tomar unas pizzas ¿no?
Cruzando la calle, pese a que ya no llovía casi:

Dejamos a Pistón encargado de la tienda de campaña y nos pusimos a darle a la mandíbula….

Este fue “el lujo” del viaje, yo me “preté” una Diavola y un par de cervezas como la de la Imagen y Mª Angeles su 4 quesos y una ensalada a medias conmigo. De postre dos trozos de tarta y dos chupitos de Grapa, la mia “seca” y ella de hierbas (como el orujo blanco y el de hierbas, vaya).
En estas condiciones ¿Quién no va a dormir a gusto aunque esté lloviendo casi toda la noche?.
Por cierto la tienda se portó muy bién todas las vacaciones. Tengo que decir que cuando la compramos nueva la impermeabilicé con spray para aumentar la cantidad de agua que soportaba y la cosa funcionó, vaya si funcionó……
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro