Como vamos con tienda de campaña la idea es ir haciendo etapas “según vaya el día” y al acabar el día buscar un camping y plantar tienda.

Lo cierto es que es el hecho de viajar así es engorroso, tienes que llevar mucho equipaje y luego todos los días haga el tiempo que haga plantar tienda y demás historias (en nuestro caso por calidad del sueño llevabamos un colchón inflable de 1.50 que ocupa bastante pero que da bastante confort), y por la mañana también recogerlo todo. Pero a cambio tienes muchísima “libertad” para dormir donde “quieras”.

Además en Francia los campings son bastante más económicos que en España, de hecho hay diferencias notables entre camping, albergues y hotel.

Nosotros hemos pagado en camping entre 10 euros y 22 (en Italia), todo incluido, aunque digamos que la media ha sido de unos 15 euros (recuerdo: dos personas, moto, tienda y perro), y realmente hay diferencias también en lo que te ofrecen. Una noche dormimos en Albergue (18 euros por persona, osea 36 euros los dos) y los Hoteles andan por los 60 euros la habitación para dos salvo que encuentres algo tipo F1 (también hicimos una noche en uno de estos por 40 euros).

Por el contrario aquí en España apenas hay diferencias entre campings, albergues, casas rurales , incluso con hoteles (al menos si pillas el Hotel de oferta). Incluso entre los campings no hay muchas diferencias de precio y en general son bastante caros.

En fin, se que hay mucha gente del foro que viaja, así que voy poniendo datos por si a alguien le puede ir bien (o simplemente para satisfacer curiosidad humana) De hecho Mª Angeles ha ido apuntando muchos datos, sobretodo de costes ya que así también nos íbamos controlando lo que habíamos gastado ya que no queríamos “sorpresas” al acabar el viaje.

Teníamos por delante 4 semanas de vacaciones y un viaje de 6000 km (en principio), pero nuestro presupuesto era bastante limitado. No me gusta hablar de dinero pero como digo puede que luego a alguien le vaya bien toda esta información: nuestro presupuesto era de 2000 euros para dedicar al viaje y esto incluye todo absolutamente, desde las ruedas, aceites y demás consumibles que se han gastado durante el viaje, gasolinas, alojamientos, comidas, regalos para la familia etc etc. En definitiva, todo lo que se puede repercutir al viaje.

Los datos concretos ya os los pondrá Mª Angeles que ha sido la “contable” pero al final han sido 19 dias de viaje, 4200 km (pensaba que habían sido más pero he comprobado y me sale eso) y casi 1900 euros gastados. Nos fastidió bastante el presupuesto el tema de tener que comprar un par de ruedas y un par de juegos pastillas de freno en ruta. Creo que si hubiese planificado mejor las cosas (pero ¡como saber que la primera rueda se me iba a fundir con 1200km!!) habríamos acabado esos 19 dias con solo 1600 euros gastados, pero eso es elucubrar, la realidad fue que el gasto total ha sido de unos 100 euros diarios todo incluido como digo.

Para conseguir eso hemos tenido que hacer casi todas las comidas de embutido y camping-gas y gastar poquito en bares y restaurantes (no me he privado de cervecitas, por ejemplo pero casi siempre de supermercado).

Sin darnos cuenta nos dio la hora de comer…¿gustáis?



Por otro lado está el tema de la gasolina, algo bastante “sangrante” ya que la Ural ha gastado entre 8.1 litros a los 100 km y casi 11 litros de máxima. De media del viaje (tendría que calcularlo, tengo los datos) diría que ha estado en 9.8-10 litros a los 100 km. (tened en cuenta que hablo de 630 kg aprox en orden de marcha)

Un consumo muy elevado pero como muchos días hemos hecho pocos km pues tampoco se vá tanto el gasto diario.

Aunque la Ural gastaba mucho también teníamos bastante autonomía con 20 litros en el depósito más los 6 litros del depósito Acerbis auxiliar que le monté, y si nos quedábamos tirados llevábamos una garrafa de 10 litros “por si acaso” (la tuvimos que usar en más de una ocasión).


En Francia lo mejor es repostar en las gasolineras que tienen los centros comerciales tipo Carrefour o Intermarché, ahí hemos repostado entre 1.47 euros y 1.52 euros el litro. En las gasolineras normales anda bastante más cara, sobretodo en las que hay en zonas montañosas, pudiendo alcanzar precios de hasta 1.80 euros el litro. En Italia vimos precios entre 1.55 euros de mínimo y 1.85 euros de máximo.

En fin, me enrollo mucho, como decía salimos el domingo 27 de Julio y desde el momento de salir tenía malas sensaciones con la Ural, inestabilidad sobretodo en las curvas a derechas (las “malas”) que se incrementaba al tocar el freno trasero (lo que normalmente hace que mejore la entrada en curva a derechas, ya que primero frena la rueda del side). Ibamos muy cargados pero también había ajustado las suspensiones y presiones de las ruedas correctamente ¿Qué narices pasaba?

Hicimos el puerto de Monrrepós con más pena que gloria y creando algúna carabana J. Un “piloto de competi” en una BMW no pudo aguantar y adelantó en línea continua y curva para “enseñarnos lo bien que tumbaba”, creo que al coche que venía de frente tampoco le hizo mucha gracia ya que tuvimos que frenar ambos para que el de la BMW se luciese.

En Sabiñánigo paré a echar un vistazo y me dí cuenta de que me había dejado el muelle de retorno de la palanca de freno sin poner tras un engrase del eje (durante el mantenimiento previo al viaje), por esto el tambor de la rueda trasera de la moto se quedaba unos segundos “enganchado” tras frenar y era el origen de toda la inestabilidad, ya que al quedarse enganchado favorecía el giro a la izquierda justo cuando tu buscabas lo contrario al tocar el freno (el problema se generaba sobretodo por trasferencia de pesos). Tras solucionar el problema seguimos el viaje dirección Bielsa ya que íbamos a salir de España por el túnel que hay cercano a esta localidad.

En este tramo de carretera, tras poner gasolina, me dejé la bolsa depósito sobre el asiento trasero y no me di cuenta, bueno me di cuenta cuando noté un golpe en el talón del pié izquierdo y al mirar por el retrovisor la vi y vi al coche que venía detrás dar un volantazo….¡Jod*****, precisamente aquí cerca perdí en diciembre la riñonera!!!

Este tramo tiene “mal fario” grrrrrr

Parados en el semáforo del tunel de Bielsa:


Seguimos viaje recorriendo el prepirineo frances dirección este, hasta llegar a la localidad de Foix, llevábamos ya unos 400 km recorridos y tocaba buscar camping, pues en Francia los camping cierran pronto. Lo ideal es entrar en el camping entre las 7 o 7 y media de la tarde máximo pues luego en según que zonas hay incluso problemas (están llenos o simplemente cerrada la recepción).


Pese a que había camping en la misma localidad, leímos un cartel de otro camping cercano en la carretera que debíamos tomar para seguir, luego resultó no ser tan cercano (los muy espabilados no ponen los km muchas veces) pero mereció la pena. Un terreno sin parcelar entre bosques de robles y por 10 eurillos de nada dormimos.