Tienda Motoristas.com
                               
Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 35

Tema: ¿Moto que funciona con agua?

  1. #21
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    29 Dec, 07
    Mensajes
    793
    yo creo que un motor de gasolina puede funcionar con gas butano o con GLP o con hidrogeno facilmente,pasar un coche de gasolina a GPL valdra unos 2000 EUR y lo hacen de manera que puede funcionar con GLP o gasolina indistintamente seleccionando una cosa o otra con un mando desde dentro el coche,luego claro ara falta una gasolinera cerca que tengan glp

  2. #22
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    29 Dec, 07
    Mensajes
    793
    la cosa esta en obtener hidrogeno de forma barata,que con el petroleo a 50 Dolores el barril de unos 160 litros pues sale el litro a unos 0.30 dolares el litro.osea un litro de hidrogeno en liquido deberia salir por 30 pesetas o asi.luego tambien recordar como acabo el Hindenburg el dirigible ese aleman que iba inchado con hidrogeno ,una pequena chispa y patapum

  3. #23
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,644
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por Liet-Kynes Ver mensaje
    Manchi, yo no dije nada sobre la imposibilidad de que haya motores que funcionen con hidrógeno. He hablado de los generadores de hidrógeno de los que has mencionado. El nuevo timo tecnológico new-age.

    De todas formas, es mucho mas eficiente quemar hidrogeno en una pila de combustible y producir electricidad para mover el coche, que quemar hidrógeno en un motor de explosión. Luego el mercado irá por otros derroteros...


    un saludo!

    liet
    Pues ahí voy, los que entendéis un poco del tema ilustradnos y dad vuestra opinión, porque todo lo que digamos los profanos seguramente sean tonterías.

    Cita Iniciado por Koji_ Ver mensaje
    El hidrogeno es un combustible cojonudo, tanto en pila de combustible, donde el rendimiento es muy alto, como en el modo convencional, menos eficiente. Asi como que su combustion solo produce agua.

    Tiene basicamente dos problemas.

    1. un coche con un deposito a presion de hidrogeno es una bomba con ruedas, muchisimo mas que uno de GLP , que ya tiene lo suyo... (tanto por presion de almacenamiento, como de contenido energetico y que su combustion es "practicamente" explosiva)

    2. alguien conoce una "mina" de hidrogeno?

    El hidrogeno producido de forma natural escapa de la atmosfera y no es factible su recuperacion. Podemos fabricarlo, claro, pero nos costaria EXACTAMENTE la misma energia producirlo que la que nos devolveria en su uso (si hablamos del metodo mas "facil", la electrolisis del agua de mar), si a eso sumamos que ningun proceso es 100% eficaz tenemos que gastariamos mas energia en producirlo que la que luego nos proporcionaria. Si ademas hablamos de donde sacamos esa energia vemos que es una tonteria intentarlo para "ahorrar" gasolina/petroleo... podria ser en caso de que se usaran energias alternativas al petroleo (nuclear o solar basicamente) para que la cosa saliera a cuenta.

    Y volviendo al video, no se porque funciona ese motor (aunque suena raro, la verdad) pero si que se que no funciona por el mecanismo que el dice, desde el punto de vista quimico/fisico es un absurdo.

    Daros cuenta de que lo bueno del petroleo es que no nos cuesta crearlo, esta ahi y solo tenemos que sacarlo y refinarlo... cualquier tipo de fuente energetica que queramos "crear" nos costara esa misma energia.

    Basicamente el petroleo es energia solar almacenada durante millones de años, ese es el "truco", pero claro las reservas son las que son...

    Y ya puestos, aunque no tenga que ver con exactamente con el tema, un articulo en el que habla un poco sobre que haremos cuando se nos acabe el chollo, que se acabara, el problema es saber cuando... y cuanto mas leo mas mal rollo me entra...

    http://www.eldiario.es/ultima-llamad...345125495.html

    http://crashoil.blogspot.com.es/2014...n-de-2014.html
    Todo muy coherente, gracias por la aportación.

  4. #24
    Ya lleva tacos Avatar de faig_el_que_puc
    Fecha de ingreso
    08 Sep, 14
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    925
    Cita Iniciado por Koji_ Ver mensaje
    El hidrogeno es un combustible cojonudo, tanto en pila de combustible, donde el rendimiento es muy alto, como en el modo convencional, menos eficiente. Asi como que su combustion solo produce agua.

    Tiene basicamente dos problemas.

    1. un coche con un deposito a presion de hidrogeno es una bomba con ruedas, muchisimo mas que uno de GLP , que ya tiene lo suyo... (tanto por presion de almacenamiento, como de contenido energetico y que su combustion es "practicamente" explosiva)

    2. alguien conoce una "mina" de hidrogeno?

    El hidrogeno producido de forma natural escapa de la atmosfera y no es factible su recuperacion. Podemos fabricarlo, claro, pero nos costaria EXACTAMENTE la misma energia producirlo que la que nos devolveria en su uso (si hablamos del metodo mas "facil", la electrolisis del agua de mar),...
    Muy correcto, pero con "peros". El problema "se resuelve" no almacenando el hidrógeno, sino produciendo su separación del oxígeno (la electrolisis) a medida que lo necesitamos, por lo que el combustible que llevaría la moto sería agua. El problema actual es que este proceso se puede hacer pero no es rentable energética, ambiental ni económicamente, porque esa electrolisis requiere metales caros (como platino) y hay que aportar una energía tremenda para motivar a esa reacción química a que se ponga en marcha. En resumen, pifia. Peeeeeeeeero, hace poco que se ha descubierto, de forma casual, todo hay que decirlo, que es posible cambiar los metales preciosos por otros más normales (como una mezcla de níquel y hierro) que actúa como catalizadora de la electrolisis, es decir, la hace más rápida y sencilla, por lo que la única energía que hay que aportar para poner en marcha esa reacción la puede aportar una pila como la de un mando a distancia.
    ¿Esto es el chollo energético definitivo? Ni de broma. Hay varios problemas. Para empezar, esa mezcla de metales se degrada (se vuelve inútil) en un par de minutos. Por otro lado, falta ver cómo se lleva el resultado del laboratorio a un proceso real, en condiciones reales, y en cantidades reales, ...
    Vamos, que están en ello, pero queda trecho.
    Para interesados en el tema:

  5. #25
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    La energia ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

    Si el enlace entre el hidrogeno y oxigeno en el agua tiene una energia X, me hara falta esa energia para romperlo, al volverlo a unir me devolvera de nuevo esa misma energia.

    Los catalizadores lo que hacen es facilitar o acelerar la reaccion, pero no influyen en su balance energetico.



    Si usamos la energia de una pila para obtener H, este H nos devolvera la misma energia menos las perdidas del proceso cuando lo volvamos a unir. Es decir nos haria falta una pila de mucha energia para obtener mucho hidrogeno.

    El catalizador, en este caso, lo que hace es rebajar la barrera energetica de la reaccion para que la corriente de una pila sea capaz de poner en marcha la reaccion en lugar de necesitar corrientes mayores.

    El detalle:

    "The nickel/nickel-oxide catalyst significantly lowers the voltage required to split water......The researchers also plan to develop a water splitter than runs on electricity produced by solar energy."

    Si la energia para separar el H se obtiene del petroleo no tiene mucho sentido el proceso en cuanto al ahorro del mismo. Solo cuando se usa energia solar, atomica o renovables toma sentido. La solar fotovoltaica es la ideal puesto que ahorramos procesos de transformacion de energia, las placas producen corrientes que, directamente, se pueden usar para el proceso electrolitico.
    Última edición por Koji_; 15/01/2015 a las 16:05
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  6. #26
    Cita Iniciado por Koji_ Ver mensaje
    La energia ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

    Si el enlace entre el hidrogeno y oxigeno en el agua tiene una energia X, me hara falta esa energia para romperlo, al volverlo a unir me devolvera de nuevo esa misma energia.

    Los catalizadores lo que hacen es facilitar o acelerar la reaccion, pero no influyen en su balance energetico.



    Si usamos la energia de una pila para obtener H, este H nos devolvera la misma energia menos las perdidas del proceso cuando lo volvamos a unir. Es decir nos haria falta una pila de mucha energia para obtener mucho hidrogeno.

    El catalizador, en este caso, lo que hace es rebajar la barrera energetica de la reaccion para que la corriente de una pila sea capaz de poner en marcha la reaccion en lugar de necesitar corrientes mayores.

    El detalle:

    "The nickel/nickel-oxide catalyst significantly lowers the voltage required to split water......The researchers also plan to develop a water splitter than runs on electricity produced by solar energy."

    Si la energia para separar el H se obtiene del petroleo no tiene mucho sentido el proceso en cuanto al ahorro del mismo. Solo cuando se usa energia solar, atomica o renovables toma sentido. La solar fotovoltaica es la ideal puesto que ahorramos procesos de transformacion de energia, las placas producen corrientes que, directamente, se pueden usar para el proceso electrolitico.

    AMEN!

    si uso energia electrica para descomponer el agua en sus dos elementos, y luego uno los elementos de nuevo en el motor (o en una pila de combustible), pues siempre obtendré menos (y bastante) que al inicio. Con lo cual, ¿porqué no uso la energia electrica original para mover un motor eléctrico directamente? os recuerdo que la eficiencia de un motor de explosion prqueño dificilmente pasa del 20%, mientras que un motor electrico moderno tiene cuatro veces mas como poco.

    El hidrógeno tiene sentido como "transportador" de la energia. Es decir, creo hidrogeno en una central solar o eolica, y lo uso despues como combustible. Puedo convertir el hidrogeno en metano, en compuestos hidrogenados, usarlo directamente en forma de gas, etc.

    Pero el hidrogeno NO es una fuente de energia. NO hay yacimientos de hidrogeno. Hay yacimientos de metano, o de hidrocarburos que descompongo si quiero su hidrogeno, pero no de hidrogeno.

    A ver si se desarrolla de una vez la fusión y nos dejamos de zarandajas químicas! jajaja

    un saludo a tós

  7. #27
    Cita Iniciado por Liet-Kynes Ver mensaje
    AMEN!

    si uso energia electrica para descomponer el agua en sus dos elementos, y luego uno los elementos de nuevo en el motor (o en una pila de combustible), pues siempre obtendré menos (y bastante) que al inicio. Con lo cual, ¿porqué no uso la energia electrica original para mover un motor eléctrico directamente? os recuerdo que la eficiencia de un motor de explosion prqueño dificilmente pasa del 20%, mientras que un motor electrico moderno tiene cuatro veces mas como poco.

    El hidrógeno tiene sentido como "transportador" de la energia. Es decir, creo hidrogeno en una central solar o eolica, y lo uso despues como combustible. Puedo convertir el hidrogeno en metano, en compuestos hidrogenados, usarlo directamente en forma de gas, etc.

    Pero el hidrogeno NO es una fuente de energia. NO hay yacimientos de hidrogeno. Hay yacimientos de metano, o de hidrocarburos que descompongo si quiero su hidrogeno, pero no de hidrogeno.

    A ver si se desarrolla de una vez la fusión y nos dejamos de zarandajas químicas! jajaja

    un saludo a tós
    ¿y por que ya en 2014 aun no usamos este sistema como fuente de energía?
    Vive y deja vivir.
    Salut.

  8. #28
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    Cita Iniciado por gasclassic Ver mensaje
    ¿y por que ya en 2014 aun no usamos este sistema como fuente de energía?
    Por que la tecnica adecuada para conseguirla y mantenerla lo suficiente para extraer energia esta en pañales aun.

    Es muy complicado, necesitamos alcanzar temeperaturas de millones de grados, mantenerlas y ser capaces de extraer la energia "extra". No hay ningun material que soporte esas condiciones y solo se consigue mediante contencion magnetica, que no es lo suficientemente estable para mantener el material en fusion estable.

    Lo ultimo que se es que se ha llegado a alcanzar un balance neto de energia positivo, pero de momento no son capaces de mantener las condiciones el tiempo suficiente.
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  9. #29
    Recuerdo un libro de Jeremy Rifkin... La era del hidrógeno. Entonces algunos aún éramos fáciles de convencer. Ha pasado el tiempo y queda claro que no ha habido ni revolución, ni era. En otro de sus libros, "La era del acceso" daba alguna de las claves que explican por qué el hidrógeno no cuaja...

  10. #30
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    29 Dec, 07
    Mensajes
    793
    pues me he comprado un periodico hoy y sale el seat Mii ecofuel que funciona con gas natural comprimido y gasolina,va con gas por defecto y pasa a gasolina automaticamente si se termina el gas ,con el gas en este caso gnc sale el km a mitad de precio que con la gasolina ,la contaminacion que produce es minima,me parece que el gas natural es hidrogeno en un tanto por cien muy elevado un 70% o asi, la combustion es muy limpia ,el problema es que haya una gasolinera cerca que lo tengan

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •