Los gastos sanitarios derivados de los accidentes de trafico son en principio sufragados por los seguros obligatorios que todos hemos de contratar. Quien vaya sin seguro pero con casco y se caiga rompiendose un brazo, generara mas gasto a las arcas publicas que quien con su seguro contratado se parta la cabeza en 4 trozos por ir sin casco.


El aficionado a hacer Trial-sin en la finca de su padre que se caiga de un peñasco rompiendose 15 huesos (lleve o no casco, protecciones, etc) generara un gasto al Estado infinitamente superior al que produciria un motorista haciendo Trail sin casco, pero para el primero no es obligatorio ni el casco ni el seguro.... ¿Motivo?.


Yo uso el casco 9.999 de cada 10.000 Km que recorro en moto, pero lo hago fundamentalmente por 2 motivos que no son precisamente mi convencimiento de que me vaya a salvar la vida. Una es la proteccion del viento, piedras e insectos. La otra es el no pagar multas.

Claro que el casco protege de lesiones, eso es evidente, pero no me trago la pildora del paternalismo recaudador mientras no se justifique mediante la proteccion de los derechos ajenos (entiendase el prohibir algo para respetar los derechos de terceros).
Cualquier otra prohibicion acompañada de sanciones economicas para el caso de vulneracion de dicha norma, se conviente en eso; paternalismo recaudador. Me puedo tirar de un 5ª, automedicarme, lanzarme de cabeza a un rio del que desconozco la profundidad.... y todas esas acciones pdrian suponer un alto coste para el sistema publico de sanidad sin haber infringido ninguna ley. ¿Por que motivo no puedo circular sin casco si tengo un seguro que cubre dicho gasto?

V's