Esto no es así Miguel.
Ya en 1999, hace 16 años, un Honda S2000 sacaba 241 cv a sus 2000 cc atmosféricos.
Osea, no es que se acerque a los 100 cv/L, es que los supera ámpliamente y repito, de eso ya hace 16 años, imaginemos que se podría hacer hoy.
Y hablamos de un motor para coche, que teóricamente está hecho para durar muchísimos mas km que el de una moto.
Pues por que ya no una 400 cc, es que seguramente con un 300 cc se conseguiría incluso mejor rendimiento que con un 600 cc.
Y todo con el simple añadido de una pequeña "caracola".
Esto significa motor mas compacto, mas ligero, de reacciones mas vivas y menores vibraciones, gracias a su menor cilindrada, menor consumo, menores emisiones.....
¿mas complejidad técnica?
Evidente, pero a esto se le llama evolución.
Por que si no, también podríamos decir que la refrigeración líquida es mala, pues mete peso y al haber mas piezas (bomba de agua, manguitos, radiadores) aumentan las posibilidades de avería.
No se tu, pero yo las peores quemadas me las he hecho con esas viejas enduro de hace 35 años, que tenían el escape justo donde estaba la pierna. Ahora, ya hace años que no me he quemado, supongo que por que cada vez el diseño está mas estudiado.
¿clásica 660?
¿a que clásica te refieres?
Por la cifra supongo que a una Yamaha 660 cc.
Inyección, ABS, refrigeración líquida, monoamortiguador, me parece que tu y yo no tenemos el mismo concepto sobre lo que es clásico.
Además, hace ya 17 años!!!!, que Yamaha sacó a su WR400 de serie, nada de preparaciones al máximo, la misma potencia que ofrece hoy la también yamaha XT con sus 660 cc
Si hoy preparámos una 450 al máximo, como dices, no es que ofrezca lo mismo que una 660 cc, es que ofrece mucho mas, unos 70 cv frente a 50 cv.
Y esto no lo digo por preferir esa 450, lo pongo por que las cifras no son las que dices.
Luego haces un contrasentido, dices que te bastaría con una XT como la de Jaume, pero apuntas "ligeramente preparada", ¿que pasa, que de serie no llegaría a los mismos sitios?
Osea, demandas simpleza, pero por otro lado te gusta que lleve suspensiones mas modernas, etc ¿pero no habías dicho que te va lo clásico?
¿no te basta con la telescópica de serie?
Y esto sin contar que si tan poco es necesario, ¿por que no mejor una XT600?
Con esa nunca te vas a quedar tirado por que se te a roto un radiador en una caída o por hacerse un poro.
Es decir, si pregonas que quieres simpleza, no entiendo que te seduzca una moto moderna y encima preparada para modernizarla mas.
Un ABS que no se pueda desconectar, como por ejemplo el de la XT660 Tenere, ¿es seguridad pasiva cuando vas por montaña?
Mi Honda XRV 750 da 60 cv a 7.500 rpm y cualquiera que tenga una, sabrá que es innecesario pasar de 6.000-6.5000 rpm, pues a menos que vayas a cuchillo, poco beneficio vas a obtener en esas últimas 1.000-1.500 rpm.
Y aun hay mas, si nos fijamos en otro bicilíndrico 750, también de Honda, como es el de la Shadow, veremos que da 45 cv a 5.500 rpm.
Y no leo a nadie diciendo que esa moto tenga un motor que se queda corto.
Vale, ya se que me dirás, que la Shadow es una tranquila Custom, ya, pero ¿acaso la NC 750 es una deportiva?
Pues eso, algunos no necesitan pasar de 5.000 rpm para ir a todas partes.
Por cierto, para terminar, ayer salí en moto después de varios días de no hacerlo, y de las 4 que tengo en casa, una Dominator de 1989, una Africa Twin de 1999 y la KTM 640 Adventure, salí con una como esta:
![]()
Si, una vieja Montesa 348 trail de 1978.
Y lo hago bastante amenudo, de hecho tiene la ITV en vigor y está asegurada, como tiene que ser.
Digo esto, por que a mi también me gustan las clásicas y llegado el caso, para salir y divertirme en moto no necesito ni horquillas invertidas, ni monoamortiguador, ni refrigeración líquida y por supuesto, ni ABS ni control de tracción.
Pero eso si, el día que saquen una moto downsize, híbrida o con cualquier otro avance, voy a mirarla seguro, otra cosa es que el bolsillo me permita acceder a ella, pero eso no quita que siga soñando con una moto muy ligera y bastante potente y que si ademas tuviera opción de funcionar en modo eléctrico, aunque solo fuera unos pocos km, sería cojonuda para ir por la montaña sin molestar.
Por que no nos engañemos, el futuro no está en los ruidosos y humeantes motores de explosión.
Eliminaron los 2T y no creo que tarden mucho ¿20 años? en hacer lo mismo con los actuales.