-
Respecto a los filtros uno de papel es menos poroso que uno de espuma por lo que en principio deja pasar menos partículas, pero también menos aire al ser más tupido.
Por contra el de espuma al llevar grasa retiene partículas que se adhieren y que en el de papel llegarían a atravesarlo también. Además los de espuma pueden diferir mucho en su porosidad dependiendo del fabricante.
En caso de "vadeo" fallido siempre que haya entrado poca agua el de espuma engrasada la va a repeler mientras el de papel la va a absorver.
Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
Tino, el comentario que has hecho del aceite de cambiarlo cuando ves que se pone marron y antes de que llegue a negro no tiene mucho sentido, creo que estás "malgastando" aceite (aunque por otro lado mal a la moto no le va a hacer desde luego). El aceite está diseñado entre otras cosas para incorporar las partículas de carbonilla que se producen como consecuencia de las explosiones en el motor y quedan adheridas al cilindro, pie de biela etc. Así pues un aceite negro es que está haciendo bién su trabajo, no es sintoma de que se esté poniendo malo, siempre y cuando estemos dentro de los márgenes del fabricante, claro.
Los aceites sintéticos de hoy en dia aguantan muchos km sin inmutarse, así que si quieres estirarlo hasta que se ponga negro del todo o 10000 km como marca el fabricante no veo problema.
El aceite se degrada más en un calentón fuerte que por incorporación de carbonilla, así que aunque no esté negro si la moto ha sufrido un fuerte calentón puede estar más deteriorado que otro más negro.
El tema de los lubricantes es un mundo.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro