Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 6 123456 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 58

Tema: No es una trail pero ... Prueba de la WR250F 2015

  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de jaimev
    Fecha de ingreso
    05 Apr, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    10,113

    No es una trail pero ... Prueba de la WR250F 2015

    Como digo en el título, no es una trail pero seguro que alguno se anima a usarla para eso.

    He podido tener la novísima WR250F 2015 durante dos fines de semana seguidos así que he podido hacer un test en condiciones. El problema ha sido tener que devolverla… snif.

    Ya la había probado en la jornada que realizaron en el Circuit Verd de Moià hace unos meses y me había sorprendido. Las anteriores 250 4t que había llevado me parecían motos muy correctas pero les encontraba a faltar “chicha”, eso no me pasó con esta WR y me había quedado con ganas de probarla más a fondo.

    Desde que me vendí la Sherco 300 2t a principios de año no había vuelto a hacer enduro así que tenía muchas ganas de volver a llevar una moto ligera.

    Antes de poner la moto en marcha hay que encontrar el starter que queda en queda en la parte delantera de la moto bajo el falso depósito, bien lejos de su posición habitual. Botoncito mágico y arranque inmediato.

    El embrague es suave pero tal como nos tiene acostumbrados Yamaha sigue siendo por cable, me encantaría que me explicaran que co** tienen en contra del embrague hidráulico!!.

    El cambio de marchas es muy preciso. Con seis velocidades tienes una primera corta que permite trialear y una sexta con la que puedes ir muy rápido sin forzar el motor.
    Enseguida me encontré muy bien en ella. Es alta y suficientemente grande pero se nota muy manejable. La posición tanto de pie como sentado es muy cómoda y al ser tan estrecha te puedes mover con total libertad.

    Pensaba encontrarme con un motor puntiagudo, con pocos bajos, pero nada más lejos de la realidad. Empuja muy lleno desde abajo y se estira mucho pero de forma muy lineal hasta cortar. Para trialear ayuda mucho el embrague, muy dosificable y que permite levantar rueda o hacer derrapar la moto con un simple toque.

    Lo que más me ha gustado de esta moto es que es “humana”, no hace falta ser super man para ir muy pero que muy rápido pero siempre con la moto bajo control. Mientras que pasarse con el gas en una 450 se traduce en derrapadas y pérdidas de tracción, con la WR250 es empuje hacia adelante. De acuerdo, no será tan excitante como 450 pero estoy convencido que el 99% de los aficionados iríamos mucho más rápido con la 250.

    Otra ventaja es que es mucho más descansada. No tener el tirón y la brutalidad de un 450 se traduce en poder ir mucho más rato en moto sin morir en el intento. Eso lo noté especialmente en los brazos, que a pesar del desentreno me aguantaron mucho más que con una moto más potente.

    No soy ningún experto en suspensiones pero estas me encantaron, se lo tragan todo. Y el bastidor es una pasada. Supongo que el centrado de pesos ayuda a que puedas hacer con ella lo que te da la gana un pequeño movimiento del cuerpo hacia atrás y ya tienes la rueda delantera levantada para pasar cualquier obstáculo.

    Tanta confianza me dio que a pesar de ir solo me fui animando a probar con pasos cada vez más complicados y algún escalón considerable. Todo me parecía fácil un pequeño golpe de gas o un toque en el embrague me ayudaban a saltar un escalón de bajada o a levantar rueda para subirlo. Al final ya hacía como en una moto de trial: me quedaba parado con la rueda trasera justo en el borde del escalón que acababa de subir, me preparaba para el siguiente acelerando con el embrague cogido, subía de vueltas, soltaba embrague y arriba como un tiro!! Una gozada de juguete.

    Aquí tenéis la prueba al completo, fotos y un vídeo. http://traildreamer.com/probando-la-wr250f-2015/

    Saludos!



    Última edición por jaimev; 23/06/2015 a las 19:25

  2. #2
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    Esta 250 4t tiene poco que ver con la CRF250X que tuve, pues el motor de serie ya ofrece más de "40 CV", algo impensable para ese cubicaje hace pocos años. Además incorpora toda la moderna tecnología de la marca. Inyección con el cilindro girado 180º, radiadores de mayor tamaño y con ventilador, sexta velocidad, componentes de gran calidad, y es Yamaha, que no es poco.

    Para el "enduro de proximidad", o sea, para las salidas domingueras de toda la mañana resulta ideal.

    Mi compi de siempre tiene una modelo 2009 con chasis aluminio y con el cilindro 290 cc que le aporta aquellos bajos que le faltaba a la moto y le ha permitido incluso montar un piñón de ataque con un diente más. Aunque claro, tiene poco que ver con es modelo.

    Lo que comentas de los embragues por cable de las japonesas, leí hace un par de años una entrevista a un ingeniero de Yamaha casualmente y dijo: Nuestro embragues por cable van suaves como los hidráulicos de la competencia (y es verdad), requieren poco mantenimiento (engrasar de vez en cuando), en caso de rotura es muy fácil y barato cambiar el cable, simplicidad del sistema y ahorro de peso... Joder con el japonés, si tiene toda la razón el tío.

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  3. #3
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2
    Cada vez las hacen más bonitas, potentes y efectivas.

    Lo del cilindro girado creo que ya lo hizo la marca de bicis Cannondale en un intento que hizo de llegar al mundo de la moto allá por el 99 y que casi la lleva a la bancarrota:



    La verdad es que la evolución de las 250cc 4T es impresionante, y esto me recuerda que el otro dia escanee un reportaje de las 250cc de aire del siglo pasado, así que lo voy a colgar.

  4. #4
    Una moto preciosa, debe ser un juguete increíble.

    Me llama la atención la cifra de potencia que comentáis, de más de 40cv. Si no me equivoco, la YZ250 del 2015 sacaba 35cv con ese mismo motor, y las versiones de cross suelen sacar algún caballo más que las de enduro.
    En cualquier caso, cifras muy buenas para motores 4T de 250, sobre todo si logran mantener una fiabilidad adecuada.

  5. #5
    Veterano mototrailero Avatar de jaimev
    Fecha de ingreso
    05 Apr, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    10,113
    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    ............

    Lo que comentas de los embragues por cable de las japonesas, leí hace un par de años una entrevista a un ingeniero de Yamaha casualmente y dijo: Nuestro embragues por cable van suaves como los hidráulicos de la competencia (y es verdad), requieren poco mantenimiento (engrasar de vez en cuando), en caso de rotura es muy fácil y barato cambiar el cable, simplicidad del sistema y ahorro de peso... Joder con el japonés, si tiene toda la razón el tío.
    Si, realmente el rendimiento que les sacan a un 250 es impresionante.

    Respecto a lo del cable... tal vez el ingeniero de la entrevista era un japo cachas, yo soy más esmirriado y por eso discrepo: En esta 250 no niego que vaya muy suave y tal vez no haga falta, pero es que es un motor pequeño... pero en mi Tenere y en otras Yamaha más gordas que he probado el embrague NO va tan suave como un hidráulico. Me gustaría preguntárselo al acabar un rally en el que cambias 2000 veces. También me gustaría poder embragar con un dedo para no tener que abrir la mano, cosa que con un hidráulico sí puedo hacer. Flipé con la suavidad de los embragues de las KTM1190 y 690 que probé hace poco.
    Por otra parte en los cables actuales lo de engrasar puede ser más malo que bueno y lo de que el cable es barato ..... es una vergüenza lo que cobran por un simple cable con funda.
    Peso: para algunas cosas miran el peso mientras que para otras...
    Rotura: ¿cuantos problemas han tenido los foreros que llevan embrague hidráulico?
    Precio: veo que de eso no hablaba... ¿no será que el coste de un hidráulico es más caro que poner un simple cable?. A veces soy muy mal pensado
    Señores de Yamaha: no sean tan cabezones y metan un buen embrague hidráulico que se accione con un dedo!!!

  6. #6
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    Esa entrevista iba al caso tras la presentación de las motos de cross/enduro del año. Para las más "gordas" entiendo que el embrague hidráulico se hace imprescindible. Pero sin duda la bomba y el latiguillo son más caros que una maneta simple y el cable, y creo que por ahí van los tiros. Te acordarás de cuando las japos montaban de serie un cutrebarato manillar de hierro que era lo primero que se cambiaba de la moto, pues al primer revolcón se doblaba. Hablo de enduros y cross, oju!!!

    A mi ex KTM 250 EXC 2T se le jodió la junta del pistón y me quedé sin embrague en el peor sitio imaginable. Y varios compis de mi club también han tenido la misma avería, aunque eran de la época en que iban con liquido de frenos, las de ahora con aceite mineral la verdad es que no he visto ninguno averiado.


    Va suave el embrague de las última 690 ¿eh? La verdad es que a mi también me sorprendió, pues lo puedes accionar con el meñique.

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    Lo del cilindro girado creo que ya lo hizo la marca de bicis Cannondale en un intento que hizo de llegar al mundo de la moto allá por el 99 y que casi la lleva a la bancarrota.
    Me acuerdo de esa moto.

    Pero es que la Yamaha, necesitada de cierto recorrido del colector, le da toda al vuelta al cilindro 360º.

    No hace mucho, las Honda de MotoGP llevaban lo colector de los cilindros traseros bajo el colín y en las inclinadas podía verse como daba toda una vuelta para alargar el recorrido. Ahora que, para cutrerío las Yamahas del Dakar de este año. Horrible la posición del colector que al tener la salida del escape por detrás y no tener espacio para rodear el cilindro lo resolvieron así:





    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  8. #8
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Jaime, edita el título, hace referencia a la WR250R, no a la F.

    Pues yo estoy un poco quemado con los embragues hidraulicos, sangrarlos es un coñazo y hay que echarle tiempo y paciencia, sinó está bien sangrado la moto cambia mal. Uno de cable sabes en medio segundo si está bien o mal, no hay mas que tensarlo y engrasarlo de vez en cuando.

    Tambien es cierto que no te suele dejar tirado, cosa que los de cable ya me ha pasado un par de veces.
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  9. #9
    Buen reportaje Jaime,que suerte tienes de probar la moto,ya veo que hay diferencias con el modelo anterior,que tal de peso?
    y te doy la razon con el embrague,si no fuese por ktm yo hace tiempo iria con rekluse,el de la 690 es una maravilla de suavidad
    echaras de menos el enduro despues de probar la WR ....jeje

  10. #10
    Veterano mototrailero Avatar de jaimev
    Fecha de ingreso
    05 Apr, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    10,113
    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    Esa entrevista iba al caso tras la presentación de las motos de cross/enduro del año. Para las más "gordas" entiendo que el embrague hidráulico se hace imprescindible. Pero sin duda la bomba y el latiguillo son más caros que una maneta simple y el cable, y creo que por ahí van los tiros. Te acordarás de cuando las japos montaban de serie un cutrebarato manillar de hierro que era lo primero que se cambiaba de la moto, pues al primer revolcón se doblaba. Hablo de enduros y cross, oju!!!

    A mi ex KTM 250 EXC 2T se le jodió la junta del pistón y me quedé sin embrague en el peor sitio imaginable. Y varios compis de mi club también han tenido la misma avería, aunque eran de la época en que iban con liquido de frenos, las de ahora con aceite mineral la verdad es que no he visto ninguno averiado.


    Va suave el embrague de las última 690 ¿eh? La verdad es que a mi también me sorprendió, pues lo puedes accionar con el meñique.
    Si, creo que el señor ingeniero estaba bien aleccionado por los que le pagan a final de mes. No queda bien decir que el cable abarata costes de fabricación
    Si que me acuerdo del manillar de hierro si... puaj!

    El embrague de las dos KTM que he probado, la 1190 y la 690 es una pasada, que envidia!. Voy siempre con un dedo en el embrague, ayuda mucho si has de dar un toque para hacerla derrapar, subir un escalón o simplemente evitar que se cale en una trialera y con el de cable hace falta tener un pedazo de dedo. En la 660 he alargado la leva del embrague y así va más blando pero a costa de notar más las variaciones del embrague cuando se calienta el motor.

Página 1 de 6 123456 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •