En la página de la revista motociclismo, han realizado un reportaje y comparativa de 3 maxitrail. Bmw 1200GSA - Triumph Tiger Explorer - Ktm 1290 SA. http://www.motociclismo.es/pruebas/t...er-explorer-xc. Saludos
En la página de la revista motociclismo, han realizado un reportaje y comparativa de 3 maxitrail. Bmw 1200GSA - Triumph Tiger Explorer - Ktm 1290 SA. http://www.motociclismo.es/pruebas/t...er-explorer-xc. Saludos
Las tres, en realidad, lo que son es grandes motos para viajar.
Me quedo con esta frase que dice el redactor de la prueba.
Gracias por el enlace, es interesante.
Vive y deja vivir.
Salut.
Recalcan exactamente eso, sus notables aptitudes para viajar a dúo, cómodamente, sin importar la cantidad de equipaje, y en especial a parajes en donde los repostajes puedan hallarse distanciados (autonomia). No creo que por aquí haya gente que lo ponga en duda, aunque de ahi a pensar en atravesar Africa o Asia en solitario a lomos de una de ellas, vaya un enorme trecho.
Lo lei en la revista La Moto con la cual comparten comparativas e informacion, es decir lo mismo en dos revistas distintas, para mi es informacion de catalogo de ventas de motos, falta informacion mas objetiva y mas puntos negativos a nombrar, que las motos de ahora son muy buenas no lo dudo pero no tanto como nos venden ellos jajaja.
Respecto a lo de cruzar continentes con ellas me imagino que se referiran a viajes por asfalto asi tal y como vienen de serie y como mucho pista lisa y llana
Última edición por pilila; 24/08/2015 a las 09:37
Para mi hace años que las revistas rinden pleitesía a las marcas, perdiendo objetividad en las pruebas.
Curiosamente mas o menos desde que empezó la crisis en el sector, a mediados de los 90.
Vive y deja vivir.
Salut.
Pues acabo de llegar de USA y ahora entiendo la necesidad que tienen en algunos países de tener muchísima autonomía y de que a este tipo de motos les llamen trail y no sean solamente motos para viajar.
Hay que decir que he estado en la América profunda y aún yendo en coche había que repostar con medio depósito por si las moscas. Por otra parte una carretera se podía convertir en pista cuando menos te lo pensabas. Una trail de esas habría sido ideal para viajar por allí.
Algo parecido pasa en Australia por ejemplo.
Jaimev No les des ideas a los gobernantes que bastante están ya desatendidas las carreteras como para que ahora las reconviertan en pistas aludiendo al progreso y a nuestra estrecha ligazón con yankees y ciudadanos de las antípodas.
Cuando se habla de atravesar un continente no se reduce a Africa o Asia. Tambien se puede hablar de Europa, y recorrerlo hasta cabo norte, Alemania con su selva Negra, Italia con la toscana, croacia, grecia.....
Por fortuna a estas alturas del siglo en Europa es bastante difícil que no halles una gasolinera a 400 o 500 kms a la redonda. También es bien cierto que pese al excelsa comodidad de algunas de nuestras loadas maquinas, rodados ya los primeros 500kms se va echando en falta algún paradible. El cuerpo pasa factura pese a su supuesta ergonómica postura, y agradece las paradas del tipo repostar, mear, tomarse algo refrescante, o un cafe, y volver a arrancar.
Contar con gran autonomía en viajes es sin duda útil, aunque en mi entender para momentos muy puntuales (viajando de noche...). Hace 31 años recuerdo haber regresado desde Chamonix a Bilbao (mil y pico kilómetros) de un tirón, con problemas de embrague en mi BMW, una autentica matada que evidentemente también repetiría en otras ocasiones posteriores, pero en verdad poco aportan estas travesías del tipo no stop para el riesgo realmente asumido.
Estaba convencido que a las motos (al menos las de carretera), se les dotaba de unos depósitos acordes a su consumo, válidos para unos 250/300kms de autonomía, para así obligar a los motoristas a parar y descansar cada cierto tiempo. Es evidente que esto también está cambiando.
La verdad es que ya hace muchísimos años que las revistas dan bastante pena el haber cambiado redactores y probadores profesionales por casibecarios que trabajan por sueldos ridículos: este es en gran parte el origen de todo esto.
Es una pena, para el "gran publico" supongo que les saldrá rentable pero para cualquiera que entienda un poco de motos pues creo que han conseguido que dejemos de comprarlas, simplemente. En la red hay blogeros y pequeñas web dedicadas a las motos que ponen mucha más pasión en los reportajes y aunque no te den datos más alla de los oficiales se acaba agradeciendo más los comentarios tras las pruebas o simplemente las especulaciones basadas en cosas objetivas como hace muchas veces nuestro querido MiguelXR
Yo creo que lo de la autonomía es en parte una opción personal: a mi me gusta tener grán autonomía en mis motos pero no para "romperme el culo" haciendo 400 o 500 km sin parar, sino precisamente porque así tengo mucha más libertad para no depender de la gasolina y así poder parar cuando quiera o hacer la ruta que quiera (de hecho me fastidia bastante desviarme de una ruta para buscar gasolina, pierdes tiempo y unos cuantos km de autonomía).
En fin que muchos de los que no le ven sentido a los depósitos grandes alegan que "vas a tener que parar antes a descansar", pero yo creo que no se trata de eso. No creo que casi nadie que tenga un depósito grande piense al salir de casa "hasta que no llegue a la reserva no paro, aunque se me rompa el trasero".
En mi caso por campo, por ejemplo, casi siempre hago rutas nuevas, no me gusta repetir, y ante la duda prefiero cargar con 8 o 10 litros de gasolina extras que no luego andar apurado o tener que desviarme para buscar el líquido elemento. Por ejemplo con mi XR 400 y el Acerbis ando por los 400 km de autonomía (depende de la caña que le meta) y eso me permite por ejemplo salir de casa, estar todo el dia pisteando y luego volver por carretera con tranquilidad sin hacer paradas para poner gasolina, simplemente paro donde y cuando quiero (y por el motivo que sea) y encima me queda gasolina para ir al siguiente dia a la gasolinera. Si valoras tu tiempo y la libertad yo creo que un depósito grande es un arma para conseguirlos.
Por otro lado y ya hablando de estas grandes maxi-trails del comparativo, aunque tienen consumos bajos normalmente, creo que circulando con dos personas y equipaje por autopista supongo que la cosa cambiará mucho y se volverán más gastonas, así que no creo que vaya mal tener un depósito grande para poder hacer tiradas buenas por autopista (300 km a 150 km/h -algo habitual por autopistas de Francia y Alemania- solo son 2 horas de viaje)...
Además con un depósito pequeño y mucho consumo yendo por autopista, donde las gasolineras suelen estar bastante separadas (20 o 30 km), al final siempre resulta que "por miedo" acabas repostando antes de la cuenta y, por ejemplo, motos que en condiciones normales hacen 250 km sin repostar (lo que parece una buena autonomía) acaban repostando cada 150-170 km en estas condiciones (autopista, consumo alto....). Lo que a su vez supone en un viaje largo estar parando cada hora o hora y poco de viaje.
Recuerdo de alguno de mis viajes a ver carreras de GP (Montmeló, Jerez....) como motos deportivas con depósitos pequeños nos pasaban una y otra vez y al final llegabamos a la vez casi al mismo sitio ya que mientras ellos repostaban 2 veces con su consumo alto y sus 16 litros de depósito yo con 20 litros y velocidad "relativamente baja"acababa doblando la autonomía que ellos tenían.
Luego está el tema del uso diario de la moto, si la usas para ir a trabajar como es mi caso yo hago 32 km diarios con la moto, normalmente uso la que tengo de carretera (GSX750F) y gracias a que tiene una buena autonomía (poco consumo y 20 litros de depósito) hecho gasolina cada dos semanas (320 km) y la verdad no me gustaría tener que poner gasolina mas frecuentemente, el hecho de poner gasolina ya digo que me parece una pérdida de tiempo, especialmente en zonas urbanas o periurbanas donde puedes encontrarte gasolineras llenas, esperas, etc.
En fin que para uso de ocio y rutas cortas pues entiendo que cargar con más gasolina de la cuenta pero hay otros casos en los que nos viene bién o simplemente nos gusta tener grán autonomía, así pues mi visión del tema en resumen es "dame autonomía que luego yo ya me la administraré"y creo que es lo que las marcas están también percibiendo (aparte de que es muy "molón" decir que llevas una Adventure, claro)
Última edición por manchi; 26/08/2015 a las 09:31