Miguel siempre han existido maquinas "lógicas" aunque la inmensa mayoría de los moteros compramos las motos por vicio y no por obligación. Quiero decir que mayormente lo hacemos para nuestro disfrute, y no como meras herramientas de trabajo.
¿Quien no ha conocido aquellas Bultaco Mercurio bien capaces de transportarte a donde hiciera falta... y en cambio la mayoría de los mortales hispanos suspirábamos por entonces por la Metralla?. Creo que personalmente soy un buen ejemplo de ello, próximo ya a cumplir sesenta años, cargando con enfermedad crónica cardíaca, además de mi correspondiente sobrepeso del buen comer y poco ejercitar, y aun así, en vez de pensar en unas lógicas CB500 o el scooter Kawasaki 300 me tiro a la piscina y adquiero una CRF1000L (espero poder contar con ella para esta misma Sem.Snta)a la cual seguramente no le vaya a sacar el juego que se merece... El mundo de los moteros es así de triste, o extraño, pero ¡que no nos quiten lo disfrutado!.
Totalmente de acuerdo.
Cuando me compre una moto lógica será una mala señal...![]()
Siempre interesantes tus articulos del blog Voro, aunque en esta ocasión y, espero no te moleste, pocas motos lógicas veo en esa lista.
Motos que se acercan a los 10000 euros con mantenimientos elevados y potencias innecesarias en la mayoría de los casos.
A lo mejor estoy equivocado, pero yo que no me considero un gran motero, motorista o como se quiera llamar, hago mas kilómetros que la gran mayoría de la gente que conozco que tiene moto, no hago muchos y soy de los que menos caballos lleva en su máquina.
Y que no lo digo como crítica que a mi también me gustan las motos gordas, si no sólo al hilo del tema en cuestión.
La moto salvo que utilices como herramienta de trabajo es puro sentimiento ,la lógica se queda a un lado .Si utilizas la lógica no hay cabida para motos de mas de 70cv.Si no te guías por el sentimiento no te gustan las motos
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
lo que es cierto que las motos son lógicas, de acuerdo a nuestro nivel adquisitivo jeje.
si no tengo un euro, racionalizo al máximo el uso y las características de la moto para poder tenerla y que me valga para lo que yo quiero.
pero si me sobra, entonces........ venga máquina, venga cv., venga accesorios, venga ropa chula, vengan quedadas en todo el mundo.........
En fin, como se reduce todo al vil metal jeje.
Miguel, muchas gracias por tu esfuerzo y tiempo en la realización de estos artículos!
La saga de las "motos lógicas" es una de mis favoritas cada año en tu blog.
Para mi, una moto lógica es la que me aporta la mejor relación satisfacción/coste, independientemente de su precio. Puede se un cacharro viejo de los 90, o algo más reciente y potente como mi ex-hornet. Para algunos será una Harley de 30.000€, y para otros una vieja SR250 restaurada en la calle con los colegas.
Este ema de lo lógico mas bien parece una cuestión filosofal, que no creo que encaje a la hora de decidirse por un bien de consumo destinado en la mayoría de los casos a satisfacer ilusiones, pretensiones, prestancia, etc.
Hay que tener en cuenta que la lógica también es cambiante, y esta sujeta como todo a los intereses económicos.
Pues yo no creo que las motos logicas deban ser para cada uno de una manera. Han de ser motos asequibles para la mayoría, con mantenimientos razonables y prestaciones suficientes para su uso.
El tema es que cada vez esas motos se demandan menos y entonces se dan cosas como que la moto mas vendida es una R 1200 gs.