Tienda Motoristas.com
                               
Página 5 de 5 PrimerPrimer 12345
Resultados 41 al 45 de 45

Tema: Trail eléctrico Zero DS

  1. #41
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,332
    Cita Iniciado por conejilope Ver mensaje
    Y no solo es la duracion. Para mi un aspecto fundamental es la recarga aplicable a cualquier vehiculo electrico. Coche o moto. Yo bajo a Madrid una vez al mes. 610 kms de bajada y otros tantos de subida. A mi En el fondo me daria igual tener que parar cada 200 kms a recargar por menos de 3€ que es lo que siempre dicen que cuesta recargar un coche. Una moto seria logicamente menos. Pero si tengo que esperar 2 horas en caso de conseguir un sitio donde hagan una recarga ultrarapida el viaje me llevaria 12 horas. 6 de viaje y 6 simplemente que en recargas. Creo que una de las prioridades en este tipo de vehiculos deberia ser tambien (aparte de aumentar la autonomia) el reducir el tiempo de recarga.

    Hubo un tiempo, y de eso hace bastantes años, hoy un rumor de que las marcas de motos mas importantes estaban valorando crear una especie de baterias con forma de maletin en donde se podria intercambiar la bateria de forma rapida. Asi, cuando llegases a la Estacion de servicio, podrias intercambiarla por otra cargada y que la E.S. La recarge despues para tenerla disponible para el siguiente. Estilo bombona de butano.
    Es evidente que poco a poco las motos eléctricas han ido avanzando aunque como bien indicas no solo es el problema de su autonomía sino el de la recarga. En vehículos urbanos (pequeños coches,scooters)para gente que reside a menos de 50kms de currelo.. podíamos decir que ya lo han conseguido por contra en las motos de ocio, creo que aun les falta afinar. Tener obligatoriamente que detenerse cada una o dos horas, y luego esperar seis o más antes de retornar a la carretera, no creo que sea asumible por muchos. Lo de las baterías reemplazables creo que primero tendrían que standarizarlas y en estos tiempos en que vivimos es justo eso, en las baterías en donde se hallan las diferencias entre unos y otros. Los motores electricos están ya muy sabidos, pero conseguir grandes autonomías sin sobrecargar los vehículos en exceso, y unas recargas en tiempos "razonables", a mi entender es verdadero el desafío de estas maquinas. Quien lo logre seguro que conseguirá, al menos durante un tiempo, copar el mercado.

  2. #42
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Yo tambien creo que, de momento, esta tecnologia es solo para vehiculos urbanos, semiurbanos o de cortos desplazamientos. En motos off road están ya rozando la autonomía mínima para tandas de mx o salidas mañaneras de enduro, pero me temo que queda mucho, mucho para que pueda ser utilizable en una moto para perderse por ahí como nos gusta aqui.
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  3. #43
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2
    Sinceramente, yo pienso que estas tecnologías están más que conseguidas pero las patentes están a buen recaudo de las compañías petroleras.

    Cada cieto tiempo hay laboratorios (algunos de ellos muy conocidos) o investigadores que anuncian novedades espectaculares en la acumulación de electricidad y luego todo esto siempre queda en el olvido misteriosamente. Lo último ha sido con las baterías de grafeno.

    Es como la obsolescencia programada: todo está más que estudiado.

  4. #44
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    Sinceramente, yo pienso que estas tecnologías están más que conseguidas pero las patentes están a buen recaudo de las compañías petroleras.

    Cada cieto tiempo hay laboratorios (algunos de ellos muy conocidos) o investigadores que anuncian novedades espectaculares en la acumulación de electricidad y luego todo esto siempre queda en el olvido misteriosamente. Lo último ha sido con las baterías de grafeno.

    Es como la obsolescencia programada: todo está más que estudiado.
    Aqui entra mucho el ruido mediatico... un cientifico anuncia las posibilidades de una nueva tecnologia o producto acabado de descubrir y los periodistas lo ponen enseguida en boca de todos, cuando ese descubrimiento esta en sus primeras fases teoricas... luego hay que implementar la tecnologia industrial e inversiones necesarias para ponerla al alcance de todos... ahi es cuando las cosas se retrasan o desaparecen puesto que no siempre el descubrimiento es aplicable, facil o de forma barata, para el gran publico.

    La desventaja que tiene todo esto es que el sistema basado en el petroleo, en cuanto a movilidad individual, tiene el mercado copado con una inversion ya realizada increible. Desmontar todo eso y sustituirlo por otra cosa es muy caro y solo se hara cuando no haya mas remedio.
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  5. #45
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    ...

    Os dejo este enlace bastante interesante, hablan de coches, pero se puede aplicar a las motos también:

    http://www.diariomotor.com/tecmovia/...para-el-s-xxi/
    Muy interesante, la comparativa de curvas de par-potencia:


    Y eso que el motor termico elegido es un diesel, con entrega de par muy plana. Si lo comparas con la puntiaguda curva de un motor de moto (un bicilindrico) ............
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

Página 5 de 5 PrimerPrimer 12345

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •