Hola nois:
He vuelto a recibir una carta del Maestro TC…en ella me preguntaba por vosotros, deseaba que os trasmitiera sus mejores deseos de paz y felicidad e insistía en la importancia de ir practicando el ZEN de IR en MOTO. Le comenté que por aquí van las cosas muy deprisa y que ya casi nadie se acordaba de sus palabras.
Pero como sucede casi siempre, el contenido de lo que me explicaba creo que puede interesar, si no a todos –ya sé, ya sé, éste es un foro de motos- si por lo menos a unos cuantos, en extracto y traducido como buenamente pude, venía mas o menos a explicar lo siguiente:
“¿Has seguido alguno de los recientes descubrimientos en física y astronomía?... Está sucediendo algo que no puede ser más milagroso... Los físicos están llegando al fondo esencial, han reducido las cosas a sus últimos detalles, y está acaeciendo lo que ellos nunca esperaron que ocurriese: Dios se está manifestando. Esto les contraría, pero nada pueden hacer por impedirlo. Los hechos son los hechos. Las tesis religiosas están siendo al fin demostradas...
¿Que clase de Dios se está mostrando? Sólo hay una clase de Dios, el Dios Creador, Hacedor del Cielo y de la Tierra. No importa el nombre que queráis darle, Dios Padre, Al·lâh, Yahve o Brahma..
Ahora podemos ver que los hizo en aquel primer instante, con una precisión tan increíble que el mejor reloj suizo, comparado con aquello, no es más que un montoncito de piezas insignificantes.
Sí, los científicos parecen muy orgullosos defendiendo la hipótesis atea del Big Bang, pero la Teoría del Big Bang plantea tres problemas principales: El problema del horizonte, el problema de la igualación y el problema de la lisura”.
Debo deciros que aquí me perdí un poco, pero creo que entenderéis el sentido en el párrafo siguiente.
“Veamos –continuaba mi amigo el Maestro TC- Uniformidad: La radiación de fondo de microondas -que recoge la explosión inicial- es de tres K. y se encuentra por todas partes, incluso en las que se encuentran separadas por la distancia a la que viaja la luz desde que empezó su radiación. ¿Cómo podían haberse comunicado entre sí para lograr la uniformidad?. Parece imposible.
Igualación: Para que existan las Galaxias tuvo que haber desigualdades en la primigenia bola de fuego; si la igualdad hubiese sido absoluta, no se hubieran producido agrupaciones y si las desigualdades hubiesen sido mayores, habrían resultado excesivas. Hay cifras para todo esto. Estadísticamente es muy extraño que las Galaxias existan en absoluto y que hayan durado millones de años.
Lisura: La energía total, es decir, toda la del universo, y el ritmo de expansión del Big Bang, tendrían que estar en principio en equilibrio virtualmente exacto, es decir la razón entre ambos es de 0,1 y 0,2. Esto significa que la densidad de energía tuvo que ser igual al ritmo de expansión del universo en 10 elevado a 55 y ni un poquito más, ni un poquito menos..
Ahora bien, si esto no es un milagro ¿que es?. Un poco menos de impulso hacia afuera y el universo se habría encogido de nuevo dentro de sí mismo en un par de millones de años, lo cual no es nada en términos cósmicos. Un poquito más y las estrellas y las Galaxias no se habrían formado nunca, la materia se alejaría demasiado deprisa.
Las probabilidades de que esto haya sucedido, son aproximadamente las mismas que un tirador de primera tendría de acertar a un blanco de dos centímetros situado en el otro lado del universo, es decir, a un distancia de quince mil millones de años luz...
Hasta hace poco, los científicos creían que estábamos en un universo abierto, pero nadie sabe cuanta materia oscura hay en las Galaxias, ni si el neutrino tiene masa. La cuestión es discutible, muy discutible.
Las cantidades son arbitrarias, podrían haber sido cualquier cosa. Pero hay cantidades que tienen que ser exactamente como son para dar a la vida tiempo para evolucionar. Tomemos por ejemplo, la enorme fuerza que mantiene unidos a los núcleos atómicos. Si sólo fuera un cinco por ciento más débil, entonces no existiría el deuterio, lo cual significa que la cadena de reacción nuclear empezada por el Sol no habría podido funcionar. Si fuese un dos por ciento más fuerte, los protones podrían mantenerse unidos lo cual determinaría que el universo actual estuviera constituido exclusivamente de helio. En todo caso nosotros no estaríamos aquí. Ni siquiera habría un aquí en el que estar.
O tomemos la fuerza débil, es entre 1/10 más débil que la fuerte, lo cual la hace sumamente débil, pero si lo fuese sólo un poquito más, los neutrinos no podrían ejercer presión suficiente sobre la capa exterior de una estrella moribunda para producir una supernova, y sin las explosiones de supernovas no habría elementos pesados desparramados por el espacio, ni los planetas, ni estructuras como la del hombre, o la masa de un neutrón, o las reacciones nucleares en el interior de las estrellas.
Dondequiera que miremos, nos encontramos con constantes terriblemente ajustadas. Han de ser exactamente como son, o no existiría un mundo al que pudiéramos reconocer, y no existe ninguna razón intrínseca que explique que estas constantes sean lo que son, salvo que... Dios las hizo de ésta manera.
En lugar de admitir lo evidente, muchos científicos, para conservar su viejo materialismo ateo, formulan una loca teoría de muchos universos, entre los cuales se encuentra el nuestro, en el que se dan las condiciones adecuadas para que, en definitiva, surja en él la vida inteligente...Otros dicen que, ya que estamos nosotros aquí observando, el Universo tiene que ser lo que és; éste es el principio antrópico, que por lo menos en su forma más elemental, es simplemente, una forma de soslayar el problema.
Otras teorías sostienen que existe una especie de ramificación en la teoría de los quantos.
Mira Terraxaman, cuando un electrón choca con un protón, la onda se extiende a la derecha y a la izquierda, si la medición indica que la partícula fue hacia la derecha, entonces la parte izquierda de la onda se derrumba. ¿A dónde ha ido?. Según ésta teoría ha ido a otro universo, y lo propio ha hecho el observador y los instrumentos, la habitación y el edificio, etc... Así el universo se divide en dos, una y otra vez, en todo momento... No hay manera de comprobarlo pero allí están todos esos universos, un millón de millones de universos nuevos cada macrosegundo.
Recientemente, otro científico sugiere que, en una brevísima fracción del primer segundo del Big Bang, el Universo, debido a la fuerza antigravitacional (que nadie ha visto), se expandió de forma exponencial, doblando cada 10 elevado a 34 segundos el diámetro del Universo, que inicialmente era más pequeño que la punta de un lápiz, tendríamos entonces un sólo universo -por decirlo así- del cual, el universo que vemos de unos quince mil millones de años luz, no es más que una parte diminuta; como una pelota de ping pong en un campo de fútbol.
Y aún se atreven ha decir que las personas religiosas son crédulas, que exageran los hechos...
Los científicos que admiten el problema están desesperados, cuando se les pregunta directamente se escabullen...Todo menos admitir lo evidente, que alguna Inteligencia activa ajustase las constantes físicas y las condiciones iniciales de acuerdo a un proyecto inteligente.
Una completa descripción física del universo básico, es algo que la ciencia de hoy no puede tardar más de una década en suministrar, y a ese Dios Creador es lo que vamos a detectar allí.
Pero también el aspecto de la vida ha de ser considerado. Para empezar, toda ésa fácil palabrería sobre una sopa primordial, en la que unas centellas fabrican aminoácidos, después proteínas y por último ADN que se duplica por si sólo, dentro de una especie de burbuja que es la primera célula o criatura..., parece magnífica, pero no sirve. En primer lugar la teoría se funda en que la primitiva atmósfera de la Tierra era muy reducida, es decir, se componía de nitrógeno y hidrógeno, pero carecía de oxígeno. Pero si observamos las rocas más antiguas, veremos que están cubiertas de moho. Por consiguiente había oxígeno. Además la cantidad de información que se necesita para hacer la partícula viva más simple, como un virus, es tan grande, que la posibilidad de que se forme por azar, es absolutamente inverosímil, aproximadamente de 10 elevado a -301...
El primer y microscópico ADN habría necesitado para sobrevivir algún sistema de energía que le permitiera desarrollarse, y aquí nos encontramos en otro reino: el de la mecánica. Las enzimas son otro problema. Se pueden hacer sin ADN, pero no se puede hacer el ADN sin enzimas. Desde 1954 han estado mezclando en el laboratorio, éstas sopas electrificadas y todavía no han conseguido nada que se parezca a la vida. Si no puede hacerse con todos los medios y controles, ¿como pudo hacerlo la ciega naturaleza? ¿el azar?.
En los conocimientos de los biólogos no hay nada, o casi nada. Las mal llamadas lagunas, no son lagunas, sino enormes agujeros. ¿Dónde están los fósiles precámbricos? De pronto aparecen en todas partes organismos multicelulares; cerca de quinientas especies... casi todo, excepto lo que cabría esperar: protozooarios. ¿Cómo aprendieron las células a congregarse? ¿Como evolucionaron las células protocariotas a las eucariotas, que no sólo tienen núcleo, sino también mitocondrios, nucleolos, aparato de golpi y muchas otras cosas?.
Se mire como se mire, siempre surge, en la evolución, el problema de mutaciones coordinadas que habrían tenido que producirse. Es precisamente esta coordinación lo que hace salirse de las pizarras los ceros de las probabilidades. En nuestro ojo -para no ir más lejos-, la retina, el diafragma del iris, los músculos, los bastoncitos y conos, el humor vítreo, los conductos lacrimales, incluso los párpados...
Es fantástico creer que todo se produjo por accidente, por azar, por una serie de errores casuales amontonados. Por ejemplo, para hacer la lente, se introdujo de algún modo piel en los campos meníngeos del cerebro... Por todas partes estas cosas...
El hombre moderno ha sido persuadido de que existe una irrebatible explicación atea de la realidad natural. Pero en realidad pasan muchas más cosas de las que se nos permite conocer. Esos científicos se enfrentan con algo que no quieren ver. Pero está ahí. Podemos tomarlo o dejarlo, pues Dios nos dio la libertad de hacerlo, pero no hemos de dejarnos intimidar.
Como indicaron Berkeley y Husserl, y a su manera Wittgenstein entre otros, el problema básico de si hay o no hay, algo allí, y en su caso de cual es su naturaleza, no es en modo alguno indiscutible, depende en mucho de como definamos el allí.
Sí, el Universo es algo pasmoso. Tal vez es como una demostración de lo que es la Infinidad. Dios se está manifestando constantemente, por todas partes. Durante todos estos siglos se ha estado raspando la realidad física y la capa que queda de lo que no comprendemos es tan fina que podemos advertir que Dios nos está mirando a través de ella.
Y los científicos y la gente normal tienen miedo. No quieren que Dios se manifieste. Sólo quieren seguir tirando, siendo humanos, sucios, taimados y divertidos, pasar bien los fines de semana y que Dios se quede en las iglesias por si deciden alguna vez, dejarse caer en alguna de ellas, y quizás, sacarles al final, por aquel túnel de luz del que tanto hablan”.
Bueno, eso es todo, o casi todo lo que me decía en esa carta... Como comprendereis no comparto absolutamente todos sus puntos de vista, pero la encuentro una exposición magistral, o como mínimo muy bien orquestada, máxime teniendo en cuenta de quien se trata, un viejo monje, allí encerrado en su monasterio, conviviendo con 5 tigres de bengala...
Espero que os haya ocasionado tantas dudas y dolor de cabeza como me ha causado a mí... Voy a esperar unos dias a contestarle, a ver si a alguno de vosotros se le ocurre algún comentario.
V’ssssssssssss![]()