-
Re: Nueva carta del Maestro TC.
Hola nois:
Bueno, a estas horas ya me siento con nuevas ganas de rebanarme un poco mas los sesos – no los “sexos” eh, Tacoss?-
Tacoss, dice: cuenta el libro sagrado que al principio Adan y Eva vivian en el paraiso y convivian con Dios, que todos los dias ablaban con el, andaban desnudos por el paraiso ya que no tenian nada que ocultar y Dios era con ellos y ellos con Dios. Efectivamente Tacoss, todas, bueno en realidad casi todas las culturas y civilizaciones, después hablaré de la excepción la única que yo conozco, nos explican que en un principio la humanidad vivió una época dorada, una auténtica “Edad de Oro” que se puede explicar de forma simbólica mas o menos como el Génesis que tú citas, pero pensando en lo que dice Kiekolo: “hace unas semanas a mi madre le dieron una medicacion que le sento mal, y le causo una reaccion alergica que le produgeron alucinaciones, pero unas alucinaciones sicotropicas dignas del mejor de los extasis o cualquier alucinogeno” recuerdo la hipótesis del etnobotanico Terence McKenna que a lo mejor viene al caso.
Nos explica el tal McKenna, que los hombres primitivos, anteriores a la aparición del Neandertal y el lenguaje fonético, como sucede en la mayoría de especies de animales superiores, tenían un lenguaje corporal, además de un repertorio de gruñidos – o como queráis llamarlos-, en esas condiciones, las posibilidades de crear un imaginario, es decir conceptualización-abstracción eran bastante limitadas, por lo tanto la individualización debía ser bastante limitada, escasa...el clan familiar, el grupo, ocupaba una gran cantidad de “espacio en su cerebro y en sus vidas” y sin duda, el individuo –Alfa, dominante- debería ser el guía con mayor experiencia, como sucede por ejemplo en las manadas de elefantes en que la matriarca, suele ser la hembra de mayor edad y más recuerdos. Explica MacKenna que en la especie humana, el recuerdo de aquella época de vida en común a perdurado en las circunvalaciones de nuestro cerebro como una etapa dorada, no descarta que incluso antes de la aparición del lenguaje fonético los grupos humanos desarrollaran una forma de comunicación muy semejante a lo que hoy denominaríamos “telepatia” si sois capaces de quitarle a ese concepto todo lo que tiene de circense y numerero. Añade y esto Kiecolo va por ti, que ese estado paradisíaco se perdió, cuando los hombres abandonaron los árboles y su dieta fundamentalmente frugívora, para deambular por las grandes praderas, siguiendo a los grandes rebaños de herbívoros, incorporando a sus dietas carroña –proteínas- y muy especialmente determinados tipos de plantas, entre las que se cuentan los hongos, concretamente uno denominado Psilocybe que crece fundamentalmente asociado a los excrementos de los grandes herbívoros. Ese Psilocybe, contiene uno de los principios psicotrópicos más potentes de todos los conocidos en la naturaleza, la Psilocybina, comparable por sus efectos al Acido LSD-25... La ingestión de esos hongos, permitió a los seres humanos el distanciamiento respecto a ellos mismos, la reflexión abstracta y con posterioridad el lenguaje silábico y las palabras, dando origen al imaginario mítico, etc. Añade y eso si es relevante, que la aparición del lenguaje se daría mucho antes en las mujeres del grupo, encargadas de la manutención con la recolección, y llevando a cabo tareas conjuntas como educación de los niños, cuidado de los bebes, ancianos y enfermos, preparación de las comidas, etc., que no en los machos adultos que vivían separados y bastante aislados –como sucede con los grandes simios- además. en las actividades cazadoras el lenguaje hablado es más bien una dificultad, recordais las tácticas de caza de los lobos, el macho alfa, dirige a sus compañeros con determinadas posiciones de la cola, las orejas y el cuerpo...
Por otra parte Kiecolo dice: “¿como sabemos que esta es la realidad y no la que ella vivia o cualquier otra?¿ como sabemos que no estamos alucinando de alguna manera?, ¿o pertenecemos a un mundo tipo Matrix?”, esa pregunta es en mi opinión, imposible de responder, uno de los siete sabios taoistas se preguntaba:”He soñado que era una mariposa que soñaba que era yo, pero no tengo manera de saber quien sueña a quien”. Es cierto, existen tantos niveles de consciencia diferentes, tantas perspectivas y todas ellas igualmente reales..., veamos: vigilia, ahora mismo cuando escribo esto, sueño, cuando duermo con sueños, sueño sin sueños, cuando no sueño –la mayor parte de la noche-, hay otros estados posibles, bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva, en coma traumático, de casi muerte, etc. La conciencia es como una especie de escalera de abajo a arriba, con una infinitud de escalones, en cada momento podemos detenernos y echar un vistazo a la Realidad que se nos aparecerá diferente según el estado –escalón- en el que estemos. Todos y cada uno de esos estados son reales, más todos los que puedas imaginar, mas todos los que todos los seres humanos –de momento no incluiré los de minerales, vegetales y otros animales superiores- hayan experimentado o imaginado. Que no quieres llamar a la suma de todas esas conciencias posibles Dios, Alma Mundi, Universo vivo, o lo que sea, bien no hay problema, pero no le niegues a eso - la conciencia de la totalidad- la posibilidad de existir... aunque no seamos capaces de explicarlo, ni de pensarlo siquiera, pero como ya dije, y no me habéis contradicho, todos lo hemos sentido, alguna vez. Repasando el post de El Zen de ir en moto se ve a las claras que muchos compañeros lo han experimentado también ni que sea fugazmente..
Para acabar Kiecolo dice: “Asin que a seguir buscando, pero sin olvidarnos de que esta es la vida que tenemos, bien sea nuestra o nos la hayan prestado mejor vivirla con el mayor numero de satisfaciones posibles, por lo que pueda venir.” “Carpe Diem” decían los latinos, vive el instante, “Ahora y aquí” repetían incesantemente los pájaros de “la Isla” de Aldous Huxley , para mantener bien despiertos a los buscadores, ese es en mi opinión el camino que nos pueda llevar a la FELICIDAD.
Quien sabe.?
V’sssssssssssssss
PD. Kiecolo, conoces el libro de John Von Neumann “El ordenador y el cerebro”?...
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro