Viendo como está el mercado los cegatos de Honda están desperdiciando la posibilidad de hacer la CB 500 trail. Se vendería bien, al menos sería la primera vez que me plantearia adquirir una moto nueva.
Viendo como está el mercado los cegatos de Honda están desperdiciando la posibilidad de hacer la CB 500 trail. Se vendería bien, al menos sería la primera vez que me plantearia adquirir una moto nueva.
Yo pienso igual que vosotros. Pero la única explicación que se me ocurre para esto, es que las marcas hacen su sondeo de mercado y, realmente, esas trail medias no interesan a los de fuera de este foro. Yo estoy enamorado de la 1190R y la 1090R me gusta aún más. Pero soy razonable, ni me voy a ir nunca a Cabo Norte ni necesito semejantes pepinos. ¿Mi moto perfecta?, lo he dicho cientos de veces por aquí: la ténéré con el motor de la 690.
Esta moto está claramente orientada a otros mercados. Pueden vender 100 veces más estas 310 en toda Asia y latinoamérica que la 1200GS en todo el mundo. No sólo de Europa viven las marcas de motos... Y lo saben. En esos mercados prima la economía, y dominan las cilindradas pequeñas y baratas de mantener. Las marcas japonesas venden millones de motos de 125-250 en esos mercados. Ahora sacan las 300, que serían las de gama más alta dentro de las "pequeñas".
Saludos.
Dalle jas!!!
Si, eso ya lo sabemos, lo que no sabemos es porque muchas de estas trails ligeras no las traen a España.
Entiendo que las normas EURO anti-contaminación condenaron los 2T, los carburadores y muchos viejos monocilíndricos, pero si KTM comercializa en Europa la Duke 390 y Yamaha la MT-03, los motores sirven, luego ¿por que no lo ponen en una ciclo trail?
¿no se vendería bien una XT350 con 40 cv?
La WR250R creo que ya tampoco la venden, imagino que por que las ventas tampoco serían para tirar cohetes, pero claro, era una 250 con apenas 30 cv y unos 135 kg.
Esos 10 cv del motor de la MT-03 quizás es lo que le hubiera faltado para venderse mejor, aun contando con la misma parte ciclo, que no era mala y dudo mucho que el resultado en la báscula diera mucho mas que llevando el motor 250
Alguno dirá que la cosa no viene de 10 cv, hombre, en motos de 100 cv evidentemente no, pero entre tener 30 o tener 40, la diferencia es notable (33%), no tanto en campo, pero si en uso por carretera, que hablamos de trails, no enduros.
De hecho a la Mash 400 precisamente se le critica eso (aparte de la reputación de la marca), el ser un poco corta de potencia.
40 cv bien aprovechados dan para mucho.
XT600, Dominator, DRZ, etc...........
Vive y deja vivir.
Salut.
¡Me gusta!
Por fin motos pequeñas
Jesús
Honda Transalp 700, Transalp 750, Gas Gas Pampera 250, Burgman 200
Tarde o temprano todo llegará (supongo que una vez colmados el resto de mercados). Coincido prácticamente en todo contigo Gasclassic.
Es evidente que aunque compartan el mismo nombre: "trail", las maxi trail viven en un mundo distinto que las pequeñas y económicas. Unas colmadas de tecnologías, peso y Cvs... y otras pensadas en economizar al máximo su fabricación y montaje para obtener los mismos beneficios; gracias al elevado precio de las primeras, y la venta al por mayor de las segundas. Lo difícil actualmente debe estar en fabricar, en las cadenas de montaje convencionales, esas maquinas arriba indicadas del tipo Trail medio (300-400-500cc), escasamente dotadas de alardes tecnológicos y venderlas luego a precios "normales", obteniendo los mismos beneficios.
bueno seria entrar en el debate de siempre. seriamos cuatro locos los que compraramos, o es que no hay mas opcion que pasarse a una maxitrail porque no hay opciones..... por lo tanto al final compramos lo que el mercado nos da.
para mi una 800 ya empieza a ser una pequena maxitrail. entiendo que la gente no se lance a por las marcas menos conocidas, pero claro, asi lo unico que hacemos es darles la razon de no fabricar media cilindrada porque las ventas hablan por si solas.... al final entramos en un circulo vicioso.
Es que una GS800 como bien dices es una maxi-trail.
De hecho, la madre de las maxi-trail era su abuela, la G/S 80, curiosamente también de 800 cc y también BMW.
Pero claro, 200 kg y 85 cv "son pocos"
¿pocos para que?
¿para ir por autopista con la mujer y 3 maletas?
Pues entonces como explican que los 60 cv de mi vieja Africa Twin 750 daban (y lo digo en pasado por que ahora no me atrevo a mantener mas de 140-150 por miedo a perder el carnet) para ir con la mujer y 3 maletas a 170, si, ciento setenta, aunque ciertamente el crucero mas cómodo estaba sobre los 140.
Ahora resulta que hemos de ir mas despacio y nos hace falta mas del doble de potencia.
Me lo expliquen.
Particularmente creo que nos venden lo que quieren, de hecho, hasta en política "nos venden la moto".
Que no se me ofenda nadie, pero somos un poco borregos.
No lo digo en sentido peyorativo, si no para decir que individualmente podemos ser listos, pero la masa en conjunto se deja dominar cual rebaño semoviente.
No es lo mismo ganar un 20 % de una moto de 5.000 €, que ese 20 % en una moto de 20.000 €.
Como tampoco es lo mismo hacerse uno mismo la revisión, que pagar 500 € por que necesita enchufarse a un ordenador.
O comprar una moto que dentro de 5 años aun es vigente, que otra que a los 2 años ya está superada, aunque solo sea por marketing.
Y no hablemos de lo incomprensiblemente caras que son las trails pequeñas.
Yamaha WR250R, la trail, no la enduro que serie la WR250F, estaba ojeando una vieja revista y salía esta pequeña monocilíndrica de 30 cv a 5.999 €
Unas páginas mas allá veo un anuncio de la nueva (entonces) Yamaha MT-07 con su nuevo motor bicilíndrico de 75 cv a............................5.999 €
Y luego resulta que dejan de vender la WR250R por que no la compramos.
Se estan riendo en nuestra cara (y he dicho riendo por no ser grosero).
Vive y deja vivir.
Salut.
gasclassic no puedo estar mas deacuerdo contigo. es exactamente eso. la sociedad en general y la espanola en particular es de si el vecino tiene uno, pues yo dos. antes una moto duraba incluso una decada con el mismo modelo salvo cambios minimos de estetica. la nueva ktm o la nueva AT dentro de dos anos estara "desfasada" porque no tiene "elyoqueseque". como pasa hoy en dia con los moviles. y a pagar
yo, voy a poner mi minigranito de arena para acabar con esta racha. pretendo seguir con la media cilindrada que me parece la logica del trail. equilibrio perfecto entre ciudad-carretera-campo. ni muy gorda para nada, ni muy chica para nada. mi objetivo es si todo va bien en lanzarme a por la superdual de 650 (600cc reales) y mismo motor que la AJP. puede que page el pato y me arrepienta???? pues puede. y no dudare en reconocerlo para que nadie se meta en el mismo marron. pero en ppio la logica es que tiene que ser una buena moto con fiabilidad suficiente ya que no han buscado demasiadas florituras para sacarle chicha al motor. un motor simple y en principio fiable. y estare contento porque es exactamente lo que quiero y dejare de pensar en esa moto que quiero pero que no tengo, porque mi marca no la saca, y la que la saca no me fio.