Tienda Motoristas.com
                               
Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 44

Tema: 2017: Euro4

  1. #21
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    29 Dec, 15
    Ubicación
    Las Landas (Francia)
    Mensajes
    1,500
    Pues yo no veo tan claro eso de que vayan a prohibir los diesel tan rapido como algunos pensais. Esto me recuerda que ya a finales de los años 80 principios de los 90 auguraban que para el 2000 no quedaria petroleo. Me parece una vision muy catastrofica. Hoy en dia un diesel es mucho ma economico que un gasolina para cualquiera que haga mas de 30.000 kms al año. Ademas consume menos y cuesta menos el llenar el deposito. De hecho hay muchos modelos que se venden exclusivamente en diesel. Como por ejemplo cualquier pick up del mercado europeo. Lo que pasa es que se esta trabajando mucho en las emisiones que emiten.
    Creo que ha habido dos corrientes en tema emisiones. Los americanos apostaron por el gasolina (mas nocivo para el medio ambiente que para el ser humano) y en europa se aposto por el diesel (mas nocivo para el serhumano que para el medio ambiente) aunque son malos para todo. Teniendo en cuenta que el futuro se encuentra en lo electrico, dudo mucho que nadie apueste por cambiar radicalmente de estrategia. Se iran imponiendo restricciones para que cada vez sean mas ecologicos, hasta conseguir que el vehiculo electrico sea algo factible para todos.
    De hecho en paris, actualmente seprohibe el acceso a cualquier vehiculo (gasolina o diesel) anterior al año 2000. Y su objetivo es que para el 2020 poder acceder con cualquier vehiculo (gasolina o diesel) con menos de 10 años. pero estas politicas ya estan temblando. Porque no todo el mundo se puede permitir en invertir en un vehiculo nuevo todos los 10 años. Es muy facil imponer leyes, pero hay que ver que sean factibles para la sociedad.
    en mi caso paricular, tengo una pick up (unicamente disponible en diesel) y hago 70.000 kms al año. Asi que yo, de momento, agradezco que el diesel siga entre nosotros.

  2. #22
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por conejilope Ver mensaje
    Pues yo no veo tan claro eso de que vayan a prohibir los diesel tan rapido como algunos pensais. Esto me recuerda que ya a finales de los años 80 principios de los 90 auguraban que para el 2000 no quedaria petroleo. Me parece una vision muy catastrofica. Hoy en dia un diesel es mucho ma economico que un gasolina para cualquiera que haga mas de 30.000 kms al año. Ademas consume menos y cuesta menos el llenar el deposito. De hecho hay muchos modelos que se venden exclusivamente en diesel. Como por ejemplo cualquier pick up del mercado europeo. Lo que pasa es que se esta trabajando mucho en las emisiones que emiten.
    Creo que ha habido dos corrientes en tema emisiones. Los americanos apostaron por el gasolina (mas nocivo para el medio ambiente que para el ser humano) y en europa se aposto por el diesel (mas nocivo para el serhumano que para el medio ambiente) aunque son malos para todo. Teniendo en cuenta que el futuro se encuentra en lo electrico, dudo mucho que nadie apueste por cambiar radicalmente de estrategia. Se iran imponiendo restricciones para que cada vez sean mas ecologicos, hasta conseguir que el vehiculo electrico sea algo factible para todos.
    De hecho en paris, actualmente seprohibe el acceso a cualquier vehiculo (gasolina o diesel) anterior al año 2000. Y su objetivo es que para el 2020 poder acceder con cualquier vehiculo (gasolina o diesel) con menos de 10 años. pero estas politicas ya estan temblando. Porque no todo el mundo se puede permitir en invertir en un vehiculo nuevo todos los 10 años. Es muy facil imponer leyes, pero hay que ver que sean factibles para la sociedad.
    en mi caso paricular, tengo una pick up (unicamente disponible en diesel) y hago 70.000 kms al año. Asi que yo, de momento, agradezco que el diesel siga entre nosotros.
    Si, y no todo el mundo se puede permitir el lujo de pagar 10 libras al dia, pero en Londres desde el año 2003 no circulas por la city si no lo pagas. A los politicos se la pela que tu puedas o no puedas cambiar de coche.

    El tema de las limitaciones al diesel yo lo veo imparable: sin salir de España Barcelona 2018, Madrid 2020, y asi decenas de capitales europeas.

    Por cierto, yo tambien tengo diesel, aunque lo aborrezco
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  3. #23
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    El problema de los diesel son las partículas, en Japón hace años que su uso está restringido. Creo que, a menos que la industria del motor fuerce la situación, vamos a vehículos híbridos a gas o gasolina, para el desplazamiento urbano. Respecto a los motores de 2t cambiarán, incorporarán inyección y dejarán de llevar el lubricante mezclado con el combustible

  4. #24
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    9,981
    Este cambio energético del petroleo a otros sistemas no contaminantes va a ser gradual pero constante, los poderes fácticos dependientes del petroleo se lo van a poner difícil a todos estos sistemas alternativos, que de haberlos hailos, pero.......... aún con los inconvenientes de polución existentes en la actualidad no son suficientes como tener una pequeña revolución medioambiental en el cambio masivo de vehículos, amén de que la sociedad no puede absorver economicamente tan magna empresa.
    De momento un paso hacia el modelo de coche electrico es la implantación en Barcelona de TESLA.
    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

  5. #25
    Ya lleva tacos Avatar de Antonio69
    Fecha de ingreso
    24 Nov, 14
    Ubicación
    Llanuras manchegas
    Mensajes
    2,322
    Cita Iniciado por conejilope Ver mensaje
    Hoy en dia un diesel es mucho ma economico que un gasolina para cualquiera que haga mas de 30.000 kms al año. Ademas consume menos y cuesta menos el llenar el deposito.
    Y ya está, ya no tiene más ventajas. Un diésel es más caro de adquirir que un gasolina (por lo general), itv más cara, mantenimiento más caro, seguro e impuesto más caro, los neumáticos duran menos.... Pero si, gasta unos 2litros menos que un gasolina a 0,15cts menos el litro.

  6. #26
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    29 Dec, 15
    Ubicación
    Las Landas (Francia)
    Mensajes
    1,500
    Cita Iniciado por Antonio_1 Ver mensaje
    Y ya está, ya no tiene más ventajas. Un diésel es más caro de adquirir que un gasolina (por lo general), itv más cara, mantenimiento más caro, seguro e impuesto más caro, los neumáticos duran menos.... Pero si, gasta unos 2litros menos que un gasolina a 0,15cts menos el litro.
    si yo no digo que no. por eso digo que es mas interesante para alguien que haga mas de 30000 kms anuales. yo no he dicho que el diesel sea la panacea. lo de que gasta mas los neumaticos...... en que te basas? normalmente el neumatico se desgasta por la friccion entre el suelo y la goma. en que influye el hecho que sea diesel o gasolina?

  7. #27
    Veterano mototrailero Avatar de luismi07
    Fecha de ingreso
    05 Jun, 05
    Ubicación
    Aragon
    Mensajes
    8,607
    La primera noticia que oigo en mi vida de que los diesel gastan mas neumatico. Como no sea, que desarrollan mas par y por lo tanto mas traccion en las ruedas.
    SUZUKI DRZ400 S

  8. #28
    Veterano mototrailero Avatar de motranqui
    Fecha de ingreso
    27 Jun, 12
    Ubicación
    Sierra oeste de Madrid
    Mensajes
    2,918
    Cita Iniciado por Reyes68 Ver mensaje
    No veo yo tal despiste, aunque si resentimiento, en lo que digo. Tu podrás calificar como quieras la decisión de la eliminación del dos tiempos("grandes poderes políticos..........los dices), pero................¿cómo calificarías tu la decisión de una "pequeñísima compañía, fabricante de motos entre otras cosas, llamada HONDA, que ya en el año 2005, decidió, amparándose entre otros argumentos, en los medioambientales, "dejar de desarrollar y fabricar las motocicletas de dos tiempos".
    Y con esa decisión, a la que yo llamo "seudoecologista", desaparecieron, entre otras, dos de las mejores motos del panorama off-road, como son/eran, la Honda CR, en elCross/enduro, y la Montesa 315( que de Montesa sólo tiene el nombre), en el trial?

    Apostaría las dos ruedas de mi moto, que si en ese 2005, Honda, y por inercia, casí todas las demás fabricantes,(salvo honrosas excepciones, lease KTM)hubiese seguido con el desarrollo del 2t, ahora este tema no lo estariamos tocando. Pero, como aquí y en Japón, la pela es la pela, pasó lo que pasó. Y claro, no es lo mismo el coste/mantenimiento de un efectico y simple 2t, que el de un nuevo, que no mejor, 4t.
    Y esa decisión había que endulzarla y ablandarla, para que nosotros, los aficionados, pudiéramos tragárnosla; de ahí que entre otras cosas tiraran del recurrente argumento de la ecología/contaminacón.


    Por último, si es cierto que hay motosierras de 4t, y bién que funcionan, pero, esas aún no son lo suficientemente ligeras para podar, y estar todo el tiempo con ellos en la mano y a la vez subidos en el árbol.



    Saludos, y perdonad por el tocho, pero es que cuando veo la agonia del 2t, me desequilibro.
    Pues estoy totalmente en desacuerdo contigo. Desde antes del 2005 ya se sabía que el 2T tenía los días contados por ser un motor ALTAMENTE INEFICIENTE (contrario a lo que tú dices, pues la eficiencia se mide por la energía consumida por CV rendido, y el 2T gasta el doble que un 4T) y por tanto por su alta contaminación (doble de gasolina quemada sumada al aceite que se expulsa a al atmósfera)

    Por tanto, Honda fue responsable mientras que KTM fue irresponsable, tirando del chicle del 2T hasta que le digan "se acabó"

    Las 2T para que sean competitivas tienen que ser contaminantes, porque su poder se basa en su simplicidad mecánica en su alto consumo. en cuanto que haya que controlar esto, ya no serán simples y ya no pesarán poco y ya no darán la potencia de hoy en día.

    Resumiendo: el 2T "le echa mucho morro pasándoselo todo por el forro" con respecto a otras tecnologías mucho más eficientes y menos contaminantes (4T)
    AJP PR7 2021, Beta RR 4T 350 2022

  9. #29
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,639
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por Reyes68 Ver mensaje
    No veo yo tal despiste, aunque si resentimiento, en lo que digo. Tu podrás calificar como quieras la decisión de la eliminación del dos tiempos("grandes poderes políticos..........los dices), pero................¿cómo calificarías tu la decisión de una "pequeñísima compañía, fabricante de motos entre otras cosas, llamada HONDA, que ya en el año 2005, decidió, amparándose entre otros argumentos, en los medioambientales, "dejar de desarrollar y fabricar las motocicletas de dos tiempos".
    Y con esa decisión, a la que yo llamo "seudoecologista", desaparecieron, entre otras, dos de las mejores motos del panorama off-road, como son/eran, la Honda CR, en elCross/enduro, y la Montesa 315( que de Montesa sólo tiene el nombre), en el trial?

    Apostaría las dos ruedas de mi moto, que si en ese 2005, Honda, y por inercia, casí todas las demás fabricantes,(salvo honrosas excepciones, lease KTM)hubiese seguido con el desarrollo del 2t, ahora este tema no lo estariamos tocando. Pero, como aquí y en Japón, la pela es la pela, pasó lo que pasó. Y claro, no es lo mismo el coste/mantenimiento de un efectico y simple 2t, que el de un nuevo, que no mejor, 4t.
    Y esa decisión había que endulzarla y ablandarla, para que nosotros, los aficionados, pudiéramos tragárnosla; de ahí que entre otras cosas tiraran del recurrente argumento de la ecología/contaminacón.


    Por último, si es cierto que hay motosierras de 4t, y bién que funcionan, pero, esas aún no son lo suficientemente ligeras para podar, y estar todo el tiempo con ellos en la mano y a la vez subidos en el árbol.



    Saludos, y perdonad por el tocho, pero es que cuando veo la agonia del 2t, me desequilibro.
    Que conste que a mi también me duele que se pierdan los motores 2t, pero es una agonía como dices que ya viene desde hace tiempo.

    Efectivamente puede que Honda se haya amparado en razonamientos Ecológicos (no se porqué del término "seudoecologista", pues yo lo aplico a los que van de ecologistas sin serlo realmente), pero debemos tener en cuenta que Honda para bién o para mal es marca pionera en evolucionar sus motos hacia los "tiempos modernos" y suele ser la primera en implementar medidas que se prevee que llegarán en el futuro.

    Ello conlleva que a veces tomen medidas como la desaparición de ciertos modelos de catálogo (ya pasó en 2004 cuando se cayeron de la lista muchos modelos).

    Pero es que Honda es así. Sin ir mas lejos hoy he leído que después de casi 30 años retiran la CBR 600 del mercado (ahora la CBR 600RR), en concreto el Europeo ¿Por que? Pues supongo que porque las deportivas no estan de moda ni bién vistas y porque Europa es la pionera en normas restrictivas, y con tanta restricción la CBR ya no pasaba la Euro 4....




  10. #30
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,639
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por motranqui Ver mensaje
    Pues estoy totalmente en desacuerdo contigo. Desde antes del 2005 ya se sabía que el 2T tenía los días contados por ser un motor ALTAMENTE INEFICIENTE (contrario a lo que tú dices, pues la eficiencia se mide por la energía consumida por CV rendido, y el 2T gasta el doble que un 4T) y por tanto por su alta contaminación (doble de gasolina quemada sumada al aceite que se expulsa a al atmósfera)

    Por tanto, Honda fue responsable mientras que KTM fue irresponsable, tirando del chicle del 2T hasta que le digan "se acabó"

    Las 2T para que sean competitivas tienen que ser contaminantes, porque su poder se basa en su simplicidad mecánica en su alto consumo. en cuanto que haya que controlar esto, ya no serán simples y ya no pesarán poco y ya no darán la potencia de hoy en día.

    Resumiendo: el 2T "le echa mucho morro pasándoselo todo por el forro" con respecto a otras tecnologías mucho más eficientes y menos contaminantes (4T)
    Pues yo no estoy totalmente de acuerdo, ya que el 2t gasta el doble pero también tiene el doble de potencia que un 4t. El problema es que se ha endemoniado al 2t y ya no se ha invertido en desarrollo.

    Técnicamente el problema es que el 2T "tira" parte de la mezcla fresca por el escape y en ese aspecto si que es algo más ineficiente y por otro lado es inegable lo del consumo de aceite y estas han sido las dos grandes cruces del 2T

    Pero seamos honestos ¿Cuanta contaminacíon pueden generar los motores 2T respecto al total?

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •