Ya, pero ¿Como cuantificar todos estos temas?.
Para el uso particular a veces pienso cosas parecidas cuando hablan de eliminar los vehículos "antiguos" porque contaminan mucho. Nosotros tenemos un coche con 26 años al que hacemos unos 3000 km al año, por mucho que contamine....
En el caso de tener varios vehículos, la misma historia: no puedes usarlos todos a la vez, luego no contaminas con todos y sin embargo para las estadísticas "todo cuenta"....
Respecto al tema de la Euro4, lo que "duele" no es el hecho de que la hagan cumplir sino el agravio comparativo respecto a lo que hablamos de empresas, barcos etc. Al final el que acaba mas "perjudicado" es el de siempre: el ciudadano medio.
De todas formas yo creo que a medio plazo lo lógico al menos en coches es que se impongan los vehículos híbridos, capaces de funcionar en eléctrico por las ciudades y llevar un motor gasolina para los viajes largos y/o cuando se agota la batería. Por desgracia esta tecnología está lejos todavía en las motocicletas, aunque creo que más por falta de involucración de las marcas que por otra cosa (también hay que reconocer que hay obstaculos técnicos que superar, pero nada insalvable).
En cualquier caso ¿de donde sale la electricidad para cargar los vehículos?....al final es un pez que se muerde la cola, a pesar de ciertas energías renovables (eólica, solar e hidráulica) que ayudan a reducir las emisiones.
Como no se empiecen a aplicar realmente alternativas en breve, yo soy de los que piensan que en pocas generaciones lo van a tener "crudo" para tirar para adelante.