Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 44

Tema: 2017: Euro4

  1. #11
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,333
    Estoy contigo Manchi, en realidad la contaminación generada por los vehículos de los particulares en las ciudades no alcanza ni el 20% del total y son casualmente sobre quienes mas inciden a la hora de las restricciones. El aluvión de combustible necesitado para el despegue de un avión en Barajas (o cualquier otro aeropuerto) y la contaminación generada en su combustión es notablemente superior al que puedan hacer todo el vecindario de 1okms a la redonda. No digamos nada del generado para la elaboración de plásticos y pese a ello no hay día en que no patenten uno nuevo... Los ecologistas son el enemigo inmediato, o de cercanías, no los verdaderos culpables.

  2. #12
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    La Euro 4 va mas por el tema de NOx e hidrocarburos emitidos, de momento al CO2 no le pone limite.

    Solo es por mantener la atmosfera lo mas "respirable" posible, sobre todo en ciudades. Pero vamos, que hablar es gratis.

    No obstante, no esta de mas saber donde estamos...

    https://www.scientificamerican.com/a...e-permanently/
    Última edición por Koji_; 02/11/2016 a las 09:43
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  3. #13
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    Hombre, en cuanto a lo de los aviones... todo va sobre eficiencias, aunque sólo cuando a los gobernantes les interesa. Por ejemplo, un moderno Airbus tiene un consumo medio de 1 L/100 por pasajero; o sea, un A380 con 500 pasajeros en el trayecto Madrid/Nueva York de unos 5.800 Km viene a quemar unos 30.000 L de queroseno, lo cual es bastante eficiente. ¿no? Ahora no entremos en que los aviones van medio vacíos y tal...

    Un Cayene consume realmente (no el consumo homologado) más de 16 L/100, tanto si va una persona como cuatro.

    Una prohibida DRZ-S consume 4/4'5 L./100 sólo un ocupante.

    Se pueden sacar mil conclusiones.

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  4. #14
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    27 Jan, 16
    Mensajes
    92
    Unas palabras en torno a la discusión sobre los ecologistas. En realidad tienen poco que ver en este tema, si acaso tangencialmente. Más bien son políticos jugando a ser ecologistas, y claro, meten la pata una y otra vez mientras se llenan los bolsillos. Como habéis indicado el verdadero problema son las grandes industrias y el mamoneo que se traen con las emisiones. Y en vehículos el gran problema actualmente son los barcos. El transporte de mercancías por vía marítima no para de crecer, pero los motores de estos gigantes son un desastre en términos ecológicos. Estos usan diésel de muy baja calidad, y los ecologistas de verdad quieren regular estas cosas, no las motos.

    Y el comentario de @Tino es muy acertado. A veces nos olvidamos de estos detalles. Lo mismo se puede decir del transporte público. Un bus viejo con su motor de gasolina o diésel pero lleno es de lo más eficiente que existe. Ahora, un bus moderno con su motor de bajo consumo, etc., pero que recorre la ciudad vacío es un desastre.

  5. #15
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    Ahora mismo no es tanto el tema de eficiencia (no habla de cuanto CO2 se emite), que tambien, si no la eliminacion de gases que se ha comprobado que inciden sobre la salud humana.

    La limitacion de gases toxicos, cancerigenos e irritantes emitidos a la atmosfera en entornos de gran concentracion humana, lease ciudades.

    Y gracias que no prohibe directamente los coches diesel en entorno urbano, principales emisores de estos gases junto con los "archimolones" motores downsize que, desde que se propone hacer las pruebas de emisiones en condiciones normales, se ha visto (como si no lo supieran) que son una cagada del 14.
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  6. #16
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por Koji_ Ver mensaje
    ....

    Y gracias que no prohibe directamente los coches diesel en entorno urbano, principales emisores de estos gases junto con los "archimolones" motores downsize que, desde que se propone hacer las pruebas de emisiones en condiciones normales, se ha visto (como si no lo supieran) que son una cagada del 14.
    Bueno, la prohibición de los vehículos diesel ya la están haciendo muchos Ayuntamientos (París) de momento con los viejunos pero para el 2020 cualquiera con más de 10 años, y parece ser que se van a apuntar al carro muchos municipios de toda Europa.
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  7. #17
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    El diesel esta muerto. Al tiempo...

    La tecnologia necesaria para hacerles cumplir las sucesivas Euro los hace inviables a largo plazo.
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  8. #18
    Ya lleva tacos Avatar de Antonio69
    Fecha de ingreso
    24 Nov, 14
    Ubicación
    Llanuras manchegas
    Mensajes
    2,322
    El otro día leí una noticia (no he podido verificarla), que decía que en 10-15 años van a prohibir los vehículos de combustión en Noruega. Se van a empezar a implantar filtros de partículas en motores gasolina y, si, el diésel empieza a agonizar.

  9. #19
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,639
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por Steppen Ver mensaje
    Unas palabras en torno a la discusión sobre los ecologistas. En realidad tienen poco que ver en este tema, si acaso tangencialmente. Más bien son políticos jugando a ser ecologistas, y claro, meten la pata una y otra vez mientras se llenan los bolsillos. Como habéis indicado el verdadero problema son las grandes industrias y el mamoneo que se traen con las emisiones. Y en vehículos el gran problema actualmente son los barcos. El transporte de mercancías por vía marítima no para de crecer, pero los motores de estos gigantes son un desastre en términos ecológicos. Estos usan diésel de muy baja calidad, y los ecologistas de verdad quieren regular estas cosas, no las motos.

    Y el comentario de @Tino es muy acertado. A veces nos olvidamos de estos detalles. Lo mismo se puede decir del transporte público. Un bus viejo con su motor de gasolina o diésel pero lleno es de lo más eficiente que existe. Ahora, un bus moderno con su motor de bajo consumo, etc., pero que recorre la ciudad vacío es un desastre.
    Ya, pero ¿Como cuantificar todos estos temas?.

    Para el uso particular a veces pienso cosas parecidas cuando hablan de eliminar los vehículos "antiguos" porque contaminan mucho. Nosotros tenemos un coche con 26 años al que hacemos unos 3000 km al año, por mucho que contamine....

    En el caso de tener varios vehículos, la misma historia: no puedes usarlos todos a la vez, luego no contaminas con todos y sin embargo para las estadísticas "todo cuenta"....


    Respecto al tema de la Euro4, lo que "duele" no es el hecho de que la hagan cumplir sino el agravio comparativo respecto a lo que hablamos de empresas, barcos etc. Al final el que acaba mas "perjudicado" es el de siempre: el ciudadano medio.

    De todas formas yo creo que a medio plazo lo lógico al menos en coches es que se impongan los vehículos híbridos, capaces de funcionar en eléctrico por las ciudades y llevar un motor gasolina para los viajes largos y/o cuando se agota la batería. Por desgracia esta tecnología está lejos todavía en las motocicletas, aunque creo que más por falta de involucración de las marcas que por otra cosa (también hay que reconocer que hay obstaculos técnicos que superar, pero nada insalvable).

    En cualquier caso ¿de donde sale la electricidad para cargar los vehículos?....al final es un pez que se muerde la cola, a pesar de ciertas energías renovables (eólica, solar e hidráulica) que ayudan a reducir las emisiones.

    Como no se empiecen a aplicar realmente alternativas en breve, yo soy de los que piensan que en pocas generaciones lo van a tener "crudo" para tirar para adelante.

    Última edición por manchi; 02/11/2016 a las 20:20

  10. #20
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    23 Aug, 16
    Mensajes
    105
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    Te veo despistado y resentido, y tengo que decir que creo que las generalizaciones son odiosas. Nada me gusta menos que cuando oigo "los de las motos que bla bla bla" Pues aquí lo mismo, habrá de todo como en todos los lados.

    No te confundas, estas normas tienen su origen en los grandes poderes politico-económicos, los poderes fáticos de las grandes multinacionales, etc.

    Los ecologístas, desgraciadamente me temo que pintan tan poco como los motorístas en este tipo de decisiones.

    Tienen que reducir las emisiones de los coches para que las fábricas puedan seguir emitiendo gases de todo tipo y que no se note tanto el efecto en la atmósfera mientras ellos se siguen llenando los bolsillos. Sencillo y claro.
    No veo yo tal despiste, aunque si resentimiento, en lo que digo. Tu podrás calificar como quieras la decisión de la eliminación del dos tiempos("grandes poderes políticos..........los dices), pero................¿cómo calificarías tu la decisión de una "pequeñísima compañía, fabricante de motos entre otras cosas, llamada HONDA, que ya en el año 2005, decidió, amparándose entre otros argumentos, en los medioambientales, "dejar de desarrollar y fabricar las motocicletas de dos tiempos".
    Y con esa decisión, a la que yo llamo "seudoecologista", desaparecieron, entre otras, dos de las mejores motos del panorama off-road, como son/eran, la Honda CR, en elCross/enduro, y la Montesa 315( que de Montesa sólo tiene el nombre), en el trial?

    Apostaría las dos ruedas de mi moto, que si en ese 2005, Honda, y por inercia, casí todas las demás fabricantes,(salvo honrosas excepciones, lease KTM)hubiese seguido con el desarrollo del 2t, ahora este tema no lo estariamos tocando. Pero, como aquí y en Japón, la pela es la pela, pasó lo que pasó. Y claro, no es lo mismo el coste/mantenimiento de un efectico y simple 2t, que el de un nuevo, que no mejor, 4t.
    Y esa decisión había que endulzarla y ablandarla, para que nosotros, los aficionados, pudiéramos tragárnosla; de ahí que entre otras cosas tiraran del recurrente argumento de la ecología/contaminacón.


    Por último, si es cierto que hay motosierras de 4t, y bién que funcionan, pero, esas aún no son lo suficientemente ligeras para podar, y estar todo el tiempo con ellos en la mano y a la vez subidos en el árbol.



    Saludos, y perdonad por el tocho, pero es que cuando veo la agonia del 2t, me desequilibro.

Página 2 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •