Como lo prometido es deuda y os dije que si venía mi amigo Patricio, este fin de semana saldríamos por Quito, pues aquí os pongo la crónica.

Nueve de la mañana ya me está llamando que está en Machachi. Este pueblo está al sur de Quito, cerca de una de las vías que baja desde los Andes a la costa. Eso es a unos 30 kilómetros de donde yo vivo. Le doy las indicaciones pertinentes "quedamos en la gasolinera que está en los semaforos, por donde cruzan las vías del tren" . Que en realidad no era Machachi, sino Tambillo, pero por suerte el Patricio es vivo y cuando he llegado una hora más tarde, ahí estaba esperandome.

Esta es la primera foto que he sacado desde uno de los tantos miradores que hay en la Simón Bolivar, sobre la coordillera central y que apuntan al valle que está entre la coordillera central y la coordillera Oriental. El monte que se ve en esta foto se llama el Ilaló. a una altura de 3169 m.s.n.m., esto es, 300 metros más alto que Quito.



Detrás de la coordillera oriental (al fondo de la foto) está la amazonía (el oriente que dicen aquí), Quito está situado entre la coordillera occidental y la central, y detrás de la coordillera occidental están las "tierras bajas", lo que aquí llaman la costa (aunque no haya mar sino muy al occidente). Por tanto en esta parte del Ecuador los Andes constan de tres coordilleras, entre dos de las cuales está situado Quito a 2850 m.s.n.m., y unos 600 más abajo, entre las otras dos coordilleras, están el valle de Tumbaco y de los Chillos, el Ilaló y el paso de Papallacta al Oriente.

En este día de sábado hemos visitado varios puntos emblemáticos y en los que yo nunca había estado de Quito; el primero de todos ha sido el "templo a la patria"



que está sobre la coordillera occidental y que permite ver Quito, las otras dos coordilleras, los parques metropolitanos y los promontorios o colinas de la ciudad enfrente tuyo, como se puede ver en las siguiente foto. Sí ubicais dónde están los valles y el Ilaló??? entre las dos coordilleras que se ven en la foto.



Las zonas verdes sobre la coordillera central son los parques metropolitanos, y justo en la mitad de la foto se ve nuestro tercer destino: el panecillo. En ese promontorio hay una estructura pre-incaica aparte de una virgen protegiendo la ciudad de Quito. Si os fijais bien, sí se intuye la virgen. Ecuador es el único país consagrado al sagrado corazón de Jesús (dios nos guíe y nos ilumine con su inmensa sabiduría), y esta virgen se construyó allá por el siglo pasado en honor a esa consagración. Si os fijais en la parte derechade la foto, bajaremos más tarde por esa carretera que se ve a lo lejos, por dónde está bajando un coche.

De camino al templo a la patria hemos tenido que meternos por una zona de la ciudad que no conozco mucho, y me ha tocado parar a mirar el GPS en el móvil. Éstas son cosas que yo sola no podría hacer. Según me ha comentado Patricio, enseguida "el de la pantaloneta" que estaba en la parada de bús se ha puesto atento a mirarme, pero cuando le ha visto al Patricio con la moto que iba conmigo, ha cambiado de idea. En ese mismo punto, me he encontrado con que no sólo en Granada viven en cuevas:



El templo de la patria es una estructura puramente de cemento con un arte muy de aquí, llena de militares guambras de 19-25 años. Os lo juro, les pregunté la edad. En este emplazamiento tuvo lugar una de las últimas batallas para "el fin del yugo español en las colonias", esto es, para la independencia de Ecuador de los españoles, o dicho de otra manera, para el traspaso de poder de las colonias de lo españoles a los criollos, o descendientes de españoles nacidos en Ecuador.









¿Si veis como eran niños? Le pedí al militar que se cuadrara para la foto en plan de broma, y el tipo lo hizo.



Curiosa obra de arte.